¿Cómo me divorcio en USA si el matrimonio fue en México?

Cuando las relaciones se terminan, muchas parejas deciden poner fin al matrimonio de manera oficial. Una pregunta muy común para muchas personas es saber si es posible divorciarse en Estados Unidos habiéndose casado en México.

Si estás preguntándote si es válido divorciarse en EE.UU. si tu matrimonio sucedió en México, presta atención a este artículo, porque será clave para dar respuesta a tus preguntas.

En algunos países latinoamericanos es totalmente válido, en otros lugares, se requiere un trámite adicional, como en Colombia o Perú. Sin embargo, en México no se reconoce la sentencia de divorcio emitida por las oficinas estadounidenses.

La normativa en diferentes entidades de la República Mexicana indica que el divorcio deberá efectuarse ante el juez familiar del último domicilio donde haya vivido la pareja antes de separarse.


HAZ CLIC AQUÍ PARA SOLICITAR TUS ACTAS DEL REGISTRO CIVIL AMERICANO

*Cambia el idioma a ESPAÑOL en la esquina superior derecha de la pantalla


¿Cuáles son los pasos a seguir?

Esto implica que el primer paso sería regresar a México a ratificar la disolución del vínculo matrimonial. Sin embargo, en algunas situaciones, no se cuenta con el tiempo o disponibilidad para hacerlo. En este caso, se requiere otorgar un poder notarial.

En este documento autorizas a una persona de confianza (apoderado) que viva en México, a realizar diferentes trámites administrativos y legales en tu nombre y representación.

¿Cómo iniciar el trámite?

Con una cita al Consulado mexicano a través de Mexitel. Puedes solicitarla en línea a través del sitio https://mexitel.sre.gob.mx o vía telefónica al número 1 877 639 4835.

Documentos necesarios

Para el trámite del poder notarial se requieren los siguientes requisitos en original y copia simple por ambos lados.

¿Tendré los mismos derechos?

Con respecto a los hijos, sí. Después de un divorcio, se pueden tramitar las pensiones de manutención o alimenticias para hijos menores de 18 años. En Estados Unidos todas las madres y padres tienen derecho a presentar demandas en la corte para reclamar la pensión alimenticia, independientemente del estatus migratorio.

Y los padres obligados deben hacerlo, pues negarse a pagar la manutención puede tener repercusiones penales, civiles o hasta migratorias. Cuando uno de los padres está fuera del país, la solicitud de la pensión se efectúa por medio de las autoridades locales y el consulado funge como intermediario.

¿Cuáles son los procedimientos administrativos?

El procedimiento se divide en las siguientes etapas:

  • El día de la cita se presentan todos los documentos y la solicitud correspondiente.
  • Se realiza el pago de derechos.
  • Se redacta el proyecto de poder, que debe ser revisado minuciosamente por el interesado y por el funcionario consular.
  • Si es aprobado, se imprime y firma. La entrega del poder se efectúa el mismo día en la tarde o puede ser enviado por mensajería y recibirse en un plazo de siete días hábiles.

Para registrar tu divorcio y que tenga validez jurídica en Estados Unidos se debe apostillar en México por la entidad competente y traducir al idioma inglés por un perito traductor certificado.

Tiempo y costo

El lapso que tarda el trámite puede variar entre los estados de México, pero el tiempo mínimo de duración es de dos meses. El costo depende de tu apoderado, pues puede ser un familiar que prácticamente no te cobre o un abogado cuyos honorarios oscilen alrededor de los $800.00 dólares.

Si estás atravesando un divorcio

Sigue el procedimiento descrito. Formalizar tu situación civil y administrativa te da la oportunidad de cerrar un capítulo e iniciar una nueva etapa con todo en regla. Recuerda que en caso de dudas puedas enviarnos tus consultas o comunicarte con expertos en la materia que sabrán asesorarte en detalle.

Síguenos para más información en nuestro Facebook de Trámites USA.

Compartir artículo

Artículos recientes

79 Respuestas

  1. Hola mi nombre es Berenise, tengo unas preguntas, me case en mexico soy residente permanente de los Estados Unidos, le arregle a mi esposo la green card, y los dos vivimos en california USA, tenemos 8 anos de casados, pero las cosa no van bien , me quiero divorciar y pedir manuntencion para mi en Estados Unidos, no se si eso se pueda hacer?
    Yo nunca legalice el matrimonio de Mexico en california por que no sabia que se tenia que hacer, y como hice los tramites migratorios para mi esposo con esa acta de mexico y lo valieron no pensé que fuera un problema.
    no se cuales son las leyes en california y no se que pasos seguir.
    le agradesco de ante mano.

    1. Hola Berenise,
      Gracias por contactarnos.
      Si contrajiste matrimonio en México deberás divorciarte allí mismo. Luego legalizar ese divorcio y presentarlo en el registro más cercano a tu domicilio para que quede asentado si quisieras. No sé si podrás pedir manutención, si nunca antes legalizaste el matrimonio.
      Saludos,

  2. Hola mi nombre es Constantina..yo me case a los 16 años mi esposo tenia 22 años y ya se avía casado y no se divorcio para casarse conmigo..me imagino que mi matrimonio no es válido..yo me separe de el me imagino que como tal matrimonio no es válido no tengo que divorciarme o como se hace o que pasa en estos casos?

    1. Hola Constantina,
      Gracias por contactarnos.
      Para verificar si tu matrimonio es válido lo que te conviene es acercarte al registro civil dónde se haya efectuado para ver si está inscrito allí. Si no lo está, estimo es porque no es válido. Si tu marido tenía un matrimonio anterior, tendría que haber presentado el acta de divorcio el día de su matrimonio contigo.
      Saludos,

      1. Hola Juan,
        Gracias por contactarnos.
        Para poder llevar a cabo un divorcio deberás hacerlo en el mismo lugar en el que contrajiste matrimonio.
        Saludos,

  3. Hola me estoy divorciando en usa ,pero me enteré que mi ex está casada en México y dice que la divorcio un juez en usa pero en Mexico sigue apareciendo casada algo que de lo que yo no me entere cuando me casa mi pregunta es sigo casado o es nulo mi matrimonio

    1. Hola María,
      Gracias por contactarnos.
      Si contrajiste matrimonio en México, el divorcio deberás efectuarlo allí. Si contrajiste matrimonio en México y te divorciaste en USA, México no convalida ese divorcio, razón por la cual tu ex sigue apareciendo casada porque legalmente lo está.
      Para efectuar el divorcio deberás llevarlo a cabo en México que es dónde se casaron en un primer momento.
      Saludos,

  4. Muy buenas mi nombre es Bertha Alicia yo estoy radicando en las angeles California, tengo 2 hijos con mi ex esposo… Que son ciudadanos americanos, una es mayor tiene 22 años y el menor tiene 13 años…Nosotros nos casamos en México.. Michoacán hace 22 años, por motivos de infedilidad de mi esposo nos separamos ase 3 años.. yo y mi ex esposo somos mexicanos… Si me podrían orientar para poder diborciarme aquí en Estados Unidos, yo entiendo que cada país tiene sus leyes y reglas… cómo podría diborciarme aquí en USA y que sea legal tanto en México cómo aquí en Estados Unidos y que pueda recivir mis hijos una manitufaccion de su papá

    1. Hola Bertha,
      Gracias por contactarnos.
      México no reconoce la sentencia de divorcio emitida por oficinas estadounidenses. Razón por la cuál deberás divorciarte dónde te casaste en un primer momento. Aquí te dejo un enlace con más información: https://www.los-municipios.mx/acta-de-divorcio.html sobre cómo realizar el divorcio. Por otro lado, una vez lo lleves a cabo, deberás apostillarlo y presentarlo en EEUU para poder validarlo. Aquí el enlace de la apostilla: https://www.los-municipios.mx/tramite-apostilla-mexico.html
      Saludos,
      Saludos,

      1. Hola , mi nombre es Gaby yo tengo una pregunta respecto a propiedades ( casa) si me case en Texas y me divorcio ahi mi casa en Mexico no tendria que ser contada en la reparticion puesto que la propiedad no esta en Texas o si??

      2. Hola Gaby,
        Gracias por contactarnos.
        Depende cuándo se haya obtenido la casa de México.. si se obtuvo mientras estaban casados (es decir, como bien matrimonial) entonces sí correspondería en la repartición. Pero te sugiero en estos casos consultarlo con un abogado.
        Saludos,

  5. hola me case ase 3 años en mexico yo vivo en california no vivi con el para nada pk me di cuenta que el solo queria mis papeles no por amor ahora si estamos de un acuerdo el divorcio me pueden ayudar gracias

    1. Hola Enriqueta,
      Gracias por contactarnos. Para poder llevar a cabo el divorcio tendrán que hacerlo en México que es dónde se casaron, luego apostillarlo y validarlo en USA si eso es lo que quieren hacer.
      Saludos,

  6. Hola actualmente vivo en Texas, soy nacida en la Ciudad de México …. tengo 7 años que mi esposo me abandonó con dos hijos , (se regresó para Mexico), quisiera saber que puedo hacer para divorciarme y que procedimiento seguir ya que hasta el día de hoy no se nada de él , no tengo manera de contactarlo .:… por favor necesito de su ayuda !’

  7. Hola, estoy casada con un ciudadano americano, separada desde hace casi 20 años soy mexicana, nos casamos en México, no le da manutención a mis hijos, el inicio trámite de divorcio en Texas, mi pregunta es: podrá divorciarse sin que yo firme nada y estando el en Texas? Hay alguna página en la cual pueda yo hacer reclamo x manutención a mis hijos ? Una de mis hijas es ciudadana americana

    1. Hola Fabiola,
      Gracias por contactarnos. Para tal caso, el divorcio deberá llevarse a cabo en el lugar dónde contrajeron matrimonio en un primer momento, que es en México. Aunque el haga el divorcio en Texas, la validez legal del mismo ocurre una vez hecho en México porque así lo establece la ley mexicana. El reclamo por la manutención tendrías que hacerla con un abogado.
      Saludos!

  8. Me case en mexico pero los dos vivimos en California somos ciudadanos americanos cuales son mis derechos sobre manutencion y todo si tenemos mas de 15años casados

    1. Hola Cindy,
      Gracias por contactarnos. Para ver cuales serían tus derechos en California, tendrías que validar el matrimonio de México en Estados Unidos. Y en base a eso, ver cuales son los derechos allí.
      Saludos!

  9. Estoy casada en mexico y vivo en estados unidos y mi esposo vive en tijuana BC pero quiero divorciarme tenemos 20 años de separados y me quiero divorciar

    1. Hola Francisca,
      Para tal caso deberá efectuarse ante el juez familiar del último domicilio donde hayas vivido con tu pareja antes de separarte.

  10. Buenos días en el 2016 inicie los trámites de divorcio acá en Estados Unidos y contratamos los cervicios de un abogado recuerdo que se hisieron muchos procedimientos y mi ex pareja otorgó del divorcio
    El documento que tengo en mis manos se denomina así: judgment for absulute divorcie
    Firmado por un juez de distrito acá en Estados Unidos y certificado y firmado por : deputy of superior court
    Mi pregunta es : estoy legalmente divorciado tanto aquí como en México? Necesito algo más
    Soy francisco muchas gracias

    1. Hola Francisco,
      Seguramente en Estados Unidos si estés legalmente divorciado, pero el mismo no produce efectos automáticos en el país de origen. Esto exige que se realice el proceso de divorcio también en el país de origen. Justo México no reconoce bajo ningún concepto los efectos del divorcio efectuado en el país vecino. En este artículo tendrás más información: https://www.tramites-usa.com/divorcio-en-ee-uu-efectos-legales-pais-de-origen/

  11. buen dia me case en mexico, pero mi ex tramito divorcio en usa, y no me lo quieren hacer valer aqui en mexico, me piden acta de divorcio o carta rogatoria, es decir que se señale que el decreto de divorcio cause ejecutoria de que no se encuentre pendiente el recurso de apelacion, entonces que procede

    1. Hola Norma,
      Te invitamos a asesorarte respecto a este tema con un abogado de divorcio, quien podrá responder puntualmente a tus preguntas.

    1. Hola Karina Evelyn,
      Si no puedes estar físicamente en EUA para llevar a cabo la disolución matrimonial, deberás hacer este trámite con la ayuda de un apoderado (mediante poder notarial) el cual puede ser un abogado de divorcio presente en ese país. También puedes consultar el procedimiento con el consulado americano más cercano a tu lugar de residencia.
      Te dejamos estos dos artículos con información precisa para responder a tu pregunta:
      https://www.los-municipios.mx/divorcio-mexico-matrimonio-eeuu.html
      https://www.tramites-usa.com/divorcio-desde-el-extranjero/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer...
HAZ CLIC AQUÍ