Cómo pedir los préstamos para empresas pequeñas de Estados Unidos

Por Mattia Panza • Publicado el 08 de mayo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Los préstamos para empresas pequeñas son una excelente herramienta para impulsar negocios en Estados Unidos. La Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) ofrece opciones de financiamiento accesibles y adaptadas a cada necesidad.

Desde financiaciones a largo plazo a fondos para pequeñas mejoras, las oportunidades son diversas. La ayuda económica colabora con el crecimiento de los pequeños negocios en USA.

Los préstamos 7(a) y 504 de la SBA ayudan a pequeñas empresas a financiar crecimiento, exportaciones y compra de activos.
La Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA) ofrece préstamos para empresas pequeñas en USA.

Este artículo explica qué es la SBA, qué tipos de préstamos existen y cómo solicitarlos paso a paso.

Préstamos para empresas pequeñas de la Agencia Federal de Pequeños Negocios

La Agencia Federal de Pequeños Negocios es una entidad gubernamental de Estados Unidos que busca apoyar a las empresas pequeñas.

La SBA no presta dinero directamente. Lo que hace es garantizar una parte del préstamo otorgado por bancos u otras instituciones financieras. Así, los prestamistas asumen menos riesgo y pueden ofrecer mejores condiciones a los empresarios.

Conozca más sobre las ayudas a las empresas pequeñas en USA aquí

Además, la SBA ofrece ayudas como programas de educación empresarial y en desastres naturales.

La SBA ofrece varios tipos de préstamos para empresas pequeñas , cada uno diseñado para diferentes necesidades. Entre ellos se encuentran los Préstamos 7(a), los Préstamos 504, los Microcréditos y los Préstamos para exportadores.

Cada programa tiene requisitos y beneficios propios. Por eso, es importante conocer las opciones disponibles antes de solicitar un financiamiento.

Préstamos 7(a): la opción más popular para empresas pequeñas

El préstamo 7(a) es el programa más utilizado de la SBA. Se adapta a diversas necesidades comerciales. Este tipo de préstamo puede utilizarse para comprar propiedades comerciales, financiar inventarios o capital de trabajo, refinanciar deudas existentes y/o adquirir mobiliario, equipos o maquinaria.

Los montos pueden llegar hasta 5 millones de dólares. Además, ofrecen plazos de hasta 25 años, dependiendo del destino de los fondos.

Préstamos 504: financiamiento para activos a largo plazo

El programa 504 ayuda a financiar grandes inversiones en activos fijos. Es ideal para quienes buscan expandir sus negocios de manera significativa. Se solicitan a través de las Compañías de Desarrollo Certificadas (CDC, por sus siglas en inglés).

Este préstamo puede usarse para comprar terrenos o edificios, construir nuevas instalaciones, modernizar propiedades existentes y/o comprar maquinaria importante.

Los préstamos 504 ofrecen tasas de interés fijas y plazos de pago de 10, 20 o 25 años. Sin duda, es una gran opción para planes de expansión a largo plazo.

Microcréditos de la SBA: pequeñas sumas, grandes impactos

Los microcréditos de la SBA son perfectos para nuevos emprendedores o pequeños negocios. Ofrecen hasta 50.000 dólares, aunque la suma promedio es 13.000, para: inventarios, equipamiento, capital de trabajo y realizar mejoras menores en las instalaciones.

Estos préstamos son administrados por intermediarios locales, como organizaciones sin fines de lucro. Además del dinero, estos intermediarios ofrecen asesoría empresarial gratuita o de bajo costo.

 

Préstamos para exportadores  

Si una pequeña empresa busca entrar en el mercado internacional, la SBA ofrece soluciones especiales. Los préstamos para exportadores pueden usarse para financiar capital de trabajo relacionado a exportaciones, adquirir equipos para producción de bienes destinados al exterior, cumplir grandes pedidos internacionales.

Existe ayuda de la SBA para acceder a programas como Export Express, Export Working Capital y/o International Trade Loan Program.

La Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA) ofrece préstamos para pequeñas empresas en USA.
Los préstamos 7(a) y 504 de la SBA ayudan a pequeñas empresas a financiar crecimiento, exportaciones y compra de activos.

Préstamos para empresas pequeñas: requisitos de elegibilidad

Antes de solicitar un préstamo SBA, es importante cumplir con ciertos requisitos básicos. Cada préstamo y programa requiere de puntos específicos. Aunque los más comunes son:

  1. Ser un negocio con fines de lucro.
  2. Estar ubicado en Estados Unidos o en sus territorios.
  3. Cumplir con los estándares de tamaño de “pequeña empresa” según la SBA.
  4. Tener recursos propios invertidos en el negocio.
  5. Demostrar necesidad de financiamiento.
  6. Tener un buen historial de crédito.

Algunos programas también pueden pedir:

  • Plan de negocios detallado.
  • Proyecciones financieras.
  • Declaraciones de impuestos de los últimos años.

Beneficios de los préstamos para empresas pequeñas  

Los préstamos para empresas pequeñas respaldados por la SBA tienen muchas ventajas importantes:

  • Tasas de interés competitivas: suelen ser más bajas que las ofrecidas en préstamos convencionales.
  • Plazos de pago largos: permiten pagos mensuales más accesibles y mejor flujo de caja.
  • Requisitos de colateral más flexibles: en muchos casos, no se requiere garantía completa.
  • Acceso a asesoría gratuita: los solicitantes reciben apoyo y capacitación empresarial.

Preguntas frecuentes

¿Existen préstamos para empresas pequeñas en USA?

A través de la Agencia Federal de Pequeños Negocios se puede acceder a financiaciones de distintos tipos para los negocios pequeños. Leer más aquí.

¿Cómo acceder a los préstamos para empresas pequeñas?

Aquellos propietarios de pequeños negocios en Estados Unidos deben cumplir ciertos requisitos para acceder a financiamientos. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Los préstamos para empresas pequeñas ofrecidos o garantizados por la SBA son una oportunidad única para crecer en Estados Unidos. Ya sea que se busque abrir un nuevo local, comprar maquinaria, exportar o financiar operaciones, existe un programa adecuado para cada necesidad.

Además de financiamiento, la SBA ofrece asesoría, cursos gratuitos y herramientas para asegurar el éxito empresarial. Se recomienda contactar directamente con la Agencia para poder conocer en detalle cada una de las ayudas disponibles. 

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Mattia Panza
Mattia Panza
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Tramites USA para facilitar el conocimiento sobre los distintos procedimientos en Estados Unidos para latinos.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!