Qué es ASAP y cómo puede ayudar a los inmigrantes

Por Heidy Ramirez • Publicado el 26 de mayo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

En el panorama mundial actual abundan los conflictos armados y las violaciones de los derechos humanos. Esto ha aumentado los desplazamientos de personas en búsqueda de seguridad y condiciones de vida dignas. Ante esta realidad, la figura del asilo es clave como opción humanitaria para proteger a estas poblaciones vulnerables. En este ámbito, se destaca ASAP como una organización de orientación y ayuda para los solicitantes de asilo en EE. UU.

ASAP es un centro de recursos y apoyo legal que ofrece de manera gratuita protección a los perseguidos. Además, fomenta una comunidad de ayuda recíproca entre sus miembros.

Suscríbete al boletín de ASAP para recibir actualizaciones de los últimos acontecimientos en materia migratoria.
Un solicitante de asilo puede encontrar ayuda legal e información valiosa en ASAP.

En este texto te brindamos información completa sobre ASAP, cómo hacerte miembro, tipos de ayuda y algunos datos de interés.

¿Qué es ASAP?

ASAP (Proyecto de Defensa de los Solicitantes de Asilo, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro. Su fin primordial es dar protección y fuerza a quienes buscan apoyo en Estado Unidos a través del asilo. 

Esta institución ofrece asesoría legal a su membresía conformada por solicitantes de asilo, como respaldo a sus procesos migratorios. Fomenta la conexión entre solicitantes e informa directamente a sus integrantes sobre nuevas leyes, actualidad en trámites y noticias relevantes.

La organización está liderada por mujeres comprometidas en la lucha por la protección de los derechos de los asilados. ASAP dispone de 22 abogados encargados de asesorar en materia de derecho migratorio lo relativo a las solicitudes y procedimientos y cuenta con un panel de tecnólogos y expertos en diversas áreas.

¿Qué requisitos necesitas para ser miembro de ASAP?

ASAP está integrado por más de 645.000 solicitantes de asilo de 175 países. Para formar parte de esta comunidad de ayuda deberás contar con las siguientes condiciones: 

  • Tener 14 años de edad o más.
  • Ser solicitante de asilo en Estado Unidos. No importa la etapa del proceso en la que te encuentres.
  • Creer en la misión de la organización. Se invita a sus futuros miembros a unirse de manera voluntaria y confiar en los valores fundamentales de la asociación. 
note
Los menores de 14 años no cumplen con los requisitos para ser miembros. Por lo tanto, deberán buscar otras organizaciones de apoyo.

Para unirte, haz clic en el enlace correspondiente para completar el cuestionario en español o inglés.

¿Cuáles son los beneficios de ASAP?

Si eres un solicitante de asilo mayor de 18 años podrás recibir información completa sobre el proceso de asilo. Conseguirás entrevistas y asesorías con abogados expertos en inmigración para aclarar dudas relacionadas con el trámite, sus pasos y consecuencias. 

Además, tendrás la posibilidad de integrar el equipo de trabajo de ASAP y colaborar con el crecimiento de la organización. 

Si tienes entre 14 y 17 años tienes derecho a formar parte y recibir la tarjeta de membresía. Pero solo podrás disfrutar de todos los privilegios de la asociación una vez que cumplas 18 años. 

Esta institución informa periódicamente a sus integrantes sobre el estatus de su proceso migratorio. Envía tus preguntas al correo electrónico [email protected] y los abogados expertos darán respuesta a tus dudas.

note
Para recibir las novedades en temas de asilo deberás suscribirte al boletín informativo en la página web. Ahí también encontrarás publicaciones recientes y artículos de prensa relacionados con el tema.

¿Cuáles con las políticas de la organización?

ASAP opera en base a dos políticas:

Política de privacidad. Consiste en el resguardo de la información personal de todos los miembros como medida de seguridad para la confidencialidad. Pero la misma organización expresa en su normativa que si bien tiene controles de protección, no es un sistema infalible. Por lo cual podrían eventualmente filtrarse algunos datos de sus miembros sin que ello represente un problema de gravedad.

Política para compartir recursos. Pone a disposición de la colectividad información esencial y novedosa sobre el asilo, su trámite y algunos conceptos relacionados. Permite compartir y traducir sus recursos de forma gratuita, pero bajo una serie condiciones

Recomienda compartir su información a través de enlaces directos a sus recursos en línea, ya que las páginas se actualizan constantemente. Esta es la forma más efectiva de asegurar que los solicitantes de asilo accedan a contenido preciso.

note
ASAP no autoriza la copia o reproducción de sus publicaciones en otras páginas web o en redes sociales.

ASAP sí autoriza compartir las versiones impresas de su contenido, pero únicamente de forma gratuita. Será necesario que el texto escrito en papel reconozca la autoría original de ASAP sobre la información. Y deberá incluir un enlace que conduzca al lector a visualizar el artículo en el sitio web de este proyecto.

Suscríbete al boletín de ASAP para recibir actualizaciones de los últimos acontecimientos en materia migratoria.
Un solicitante de asilo puede encontrar ayuda legal e información valiosa en ASAP.

Preguntas frecuentes

¿Los menores de 14 años pueden asociarse a ASAP?

No pueden ser miembros de ASAP porque la edad mínima reglamentaria para ingresar es de 14 años. Por lo tanto, no podrán disfrutar sus beneficios y deberán buscar otras organizaciones de apoyo. Leer más aquí.

¿ASAP puede designar un abogado para mi caso en la Corte?

No, ASAP no proporciona un abogado para representar directamente a los solicitantes de asilo en la corte de inmigración. Su función principal se centra en ayudar a sus miembros a entender su proceso legal. Apoya a los solicitantes de asilo ofreciendo información y asesoría jurídica, pero no ofrece asistencia legal en tribunales. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

ASAP ha establecido una red de abogados y asesores especializados dispuestos a ayudar en los procesos de asilo. A través de su modelo de membresía gratuita, la organización informa periódicamente a sus integrantes sobre novedades y recursos disponibles. ASAP orienta a los solicitantes para que comprendan el complejo sistema migratorio de Estados Unidos y los integra en una comunidad solidaria que promueve procesos de asilo justos y con resultados exitosos.

Llegar solo a un nuevo país tras huir de la persecución es un desafío. Unirte a esta red puede representar un cambio positivo en tu vida. Recibe el apoyo integral que necesitas para tu solicitud de asilo y que tu nuevo futuro comience con decisiones acertadas. 

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Heidy Ramirez
Heidy Ramirez
Soy comunicadora social. He trabajado en periodismo en áreas que apoyan el desarrollo de la sociedad. Colaboro con el contenido de Trámites USA informando a las comunidades latinas sobre sus deberes, derechos y oportunidades.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!