Hacer la correcta solicitud para una visa de no inmigrante a EE.UU. es un proceso que puede llevar algo de tiempo y debes planearlo con la mayor anticipación posible.
Esto se debe a que es necesario esperar la respuesta de la autoridad migratoria americana en distintas instancias. Este tiempo de espera es variable y depende de cada caso.
Por este motivo, el Departamento de Asuntos Exteriores de los Estados Unidos ha desarrollado un mecanismo de aceleración en el trámite de visas de no inmigrante para solicitarse en caso de emergencias.
Cómo solicitar una cita de emergencia
Es preciso mencionarte que solamente los siguientes casos se consideran emergencias:
- Deceso de un familiar cercano.
- Emergencia de salud.
- Emergencia relativa a negocios.
- Emergencia estudiantil.
En cualquiera de estos casos anteriores, deberás presentar la documentación que acredite este tipo de emergencia. Dicha documentación la explicaremos a continuación.
Documentos para solicitar la cita de emergencia
El trámite de entrega de documentos lo puedes realizar en cualquier representación diplomática de los Estados Unidos. Para tramitar la cita de emergencia deberás hacerlo desde el portal del Departamento de Asuntos Exteriores.
Es necesario que valides tu cita de emergencia. Para ello, necesitarás presentar la siguiente documentación:
- Deceso o enfermedad terminal de un familiar: Deberás presentar un documento por escrito (si fuera el caso, por ejemplo, un acta de defunción) de una autoridad correspondiente en donde se indique dónde y de qué manera sucedió el deceso de tu familiar. En caso de enfermedad, deberás anexar un informe médico relativo en el cual se explique el estado grave de salud de dicho familiar. Los datos de contacto del médico deberán aparecer en el documento a entregar.
- Emergencia de salud: En este caso, deberás presentar también un informe médico que detalle el estado de salud en el que te encuentras y que justifique tu estancia y esclarezca la naturaleza de tal emergencia médica.
- Emergencia de negocios: Tendrás que anexar a tu solicitud una carta en papel membretado en donde se especifique y quede justificada la urgencia del viaje.
- Estudiantes: Tendrán que presentar documentación que compruebe su estatus de estudiante, así como las resoluciones tardías a las solicitudes DS-2019 e I-20.
Pasos para solicitar la cita de emergencia
Una vez que tengas los documentos que justifiquen y estipulen la naturaleza de tu emergencia debes seguir estos sencillos pasos:
- Crea una cuenta en el portal del Departamento de Asuntos Exteriores.
- Agenda una cita normal en la primera fecha disponible que aparezca en el sistema.
- Ingresa a tu cuenta y haz clic en la opción “Continuar”.
- Después, selecciona la opción que diga “Solicitar trámite urgente”.
- A partir de este punto, será necesario seguir las instrucciones que ahí aparecen.
Debes considerar que la concesión o negación de estas citas queda a decisión de la Sección Consular. La cual, después de estudiar tu caso, emitirá una resolución.
Costos y tiempos de espera
Es importante señalar que solicitar una cita urgente no tiene un costo adicional. No obstante, deberás cubrir la tarifa señalada de acuerdo al tipo de visa no inmigrante que quieres solicitar.
Estos costos están en dólares americanos, pero te aconsejamos hacer el pago en tu moneda local. Los precios oscilan entre los 160 USD y los 235 USD.
La respuesta de la embajada americana debe llegarte por correo electrónico y no debe tardar más de 72 horas. Es difícil decirte con exactitud cuánto tiempo deberás esperar la llegada de ese correo, pues todo depende de la sección consular americana. A pesar de esto, en situaciones normales, el tiempo de espera son esos 3 días que te mencionamos.
En definitiva
Esperamos que con esta información puedas tramitar tu cita de urgencia. Aun cuando se trate de una emergencia, debes considerar que el trámite de la cita más la expedición de la visa requiere de cierto tiempo. ¡Éxito!
38 respuestas
Navegación de comentarios
Hola, estoy en tramite para solicitar una visa TN. Mi fecha de inicio es Abril 24 en Estados Unidos, sin embargo, al intentar hacer mi cita de emergencia, puse Tijuana como sede y fue rechazada porque en Tijuana no dan citas para ese tipo de Visa. En el portal ya no puedo volver a intentar hacer una cita de emergencia. Sabe si hay alguna forma de resolver esto? Mi cita es hasta agosto.
Hola José Luis,
Gracias por contactarnos.
Te sugiero en tal caso que les envíes un correo electrónico directamente a ellos a la Embajada de USA y lo consultes allí.
Saludos,
Buenas noches
Yo solicite una cita de emergencia por motivos laborales originalmente encontré espacio hasta el 24 de agosto del 2023 pero la oferta laboral que me hicieron me indica que necesito estar en Estados Unidos el 17 de abril, por esta razón solicite la cita de emergencia y me fue aprobada pero con fecha de 6 de Junio, como puedo hacer para encontrar una fecha mas próxima a abril puedo reprogramar la cita o tengo que cancelarla y volver a buscar otra fecha?
Saludos.
Hola Luis,
Gracias por contactarnos.
En tal caso deberás consultarlo con la persona o entidad que te hizo el cambio. Te sugiero no la canceles por si llegaras a perder esa oportunidad.
Saludos,
cuantas veces puedo solicitar un tramite urgente de visa, solicite una vez y me negaron, ahora no puedo volver a solicitar, o cuantio tiepo debo esperar?
Hola,
Gracias por contactarnos.
Si lo negaron es que quizás no lo consideran tan urgente, a lo sumo podrás volver a solicitarlo y sino esperar. Consultales a ellos cómo hacer en estos casos.
Saludos,
Tengo mi cita para visa para el 24 de julio de 2023 pero tengo que asistir a un evento religioso del 10 al 23 de abril para lo cual tengo carta de invitación donde la organización se hace responsable totalmente de todos los gastos de mi estadía.cuando puedo solicitar visa de emergencia?
Hola,
Gracias por contactarnos.
En general las visas se dan en casos de vida o muerte, es decir, una emergencia real. Ya que tenes una cita para julio deberás esperar para ello.
Saludos,
Navegación de comentarios