Aprende cómo solicitar diferentes tipos de visas para extranjeros, ya sea para turismo, estudiantes, viajeros de negocios y futuros cónyuges.
Además, encuentra información sobre el Programa de Exención de Visa y sobre cómo obtener un empleo en los Estados Unidos como trabajador extranjero.
- Cómo solicitar en línea una visa de visitante de negocios o turismo a los EE. UU.
- Programa de exención para turistas y viajeros de negocios
- Visas de Formación Profesional y Estudiantil
- Visa de Profesional del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA)
- Conseguir un trabajo en los Estados Unidos como trabajador extranjero
- Conoce tus derechos y protecciones
- Preguntas de inmigración
- La visa K-1 o Fiancé(e)
Cómo solicitar en línea una visa de visitante de negocios o turismo a los EE. UU.
Si estás planeando una breve visita a los Estados Unidos para negocios o turismo, es posible que debas solicitar una visa de visitante o de tránsito. Estos son los pasos que deberás seguir:
1. Averigua si necesitas una visa
Verifica si tu país participa en el Programa de Exención de Visa (VWP) de los Estados Unidos. Si no ves tu país en la lista, necesitarás una visa de no inmigrante para visitar los EE. UU.
2. Determina qué tipo de visa necesitas para tu visita
La mayoría de los viajeros de negocios y turismo utilizan visas de visitante B-1 y B-2.
La clasificación de visa B-1 permite a los viajeros de negocios consultar con socios comerciales, asistir a conferencias, establecer un patrimonio o negociar un contrato.
La clasificación de la visa B-2 es para turistas en vacaciones y personas que visitan el país para tratamiento médico, un evento social o participación en concursos abiertos para aficionados.
Para solicitar este tipo de visados, puede resultar útil presentar una carta de invitación el día de tu cita para entrevista en la embajada. Esta puede estar redactada por un familiar o amigo residentes en USA, o incluso por una organización norteamericana, y en la misma deberá quedar justificado el motivo de tu visita.
Si necesitas ayuda para traducir al inglés tu carta de invitación y revisar que cuente con los puntos requeridos, ¡nosotros te ayudamos! Utiliza el formulario que se encuentra en el siguiente enlace para enviarnos tu carta, y nosotros nos encargaremos del resto:
Regresando a los tipos de visa, existen también lo que se conoce como visas de tránsito, aunque estas son menos comunes. La clasificación de la visa de tránsito C es para los ciudadanos extranjeros que viajan a través de los Estados Unidos a otro país y se detienen brevemente en los Estados Unidos como parte de su viaje al siguiente destino extranjero.
Las visas de tránsito C-1, D y C-1 / D son para tripulantes de embarcaciones marítimas o aerolíneas internacionales que viajan a los EE. UU.
3. Solicita una visa
El proceso de solicitud de una visa variará dependiendo de la Embajada o Consulado de los EE. UU. Deberás seguir las instrucciones específicas para el país en el que te encuentras.
En general, necesitarás:
- Completar el formulario en línea DS-160 para solicitud de visa de no inmigrante
- Una fotografía reciente
- Pagar la cuota de solicitud de visa
- Programar una entrevista
Los pasos y requisitos para la solicitud de visa también aplican para aquellas personas que hayan resultado elegidas en el programa de Lotería de Visas de Diversidad.
Programa de exención para turistas y viajeros de negocios
Los viajeros internacionales por negocios o placer que sean ciudadanos de uno de los 38 países que participan en el Programa de Exención de Visa (VWP) de los EE. UU. pueden obtener una exención de visa (puedes consultar la lista de países aquí).
Bajo este esquema, si bien no necesitarás una visa para venir a los EE. UU. para tu reunión de negocios o para tus vacaciones, deberás obtener una autorización de viaje ESTA aprobada antes de tu viaje a los EE. UU.
Cómo solicitar y obtener la aprobación para viajar a los USA
Consulta la lista de los 38 países que participan en el Programa de Exención de Visas (VWP o Visa Waiver Program en inglés). Deberás tener un pasaporte electrónico para utilizar el VWP. Este tipo de pasaporte tiene un chip incorporado.
Llena la solicitud en línea del Sistema electrónico de autorización de viaje (ESTA). Este sistema determina la elegibilidad de un visitante para viajar a los Estados Unidos bajo el VWP. Realiza el pago de la tarifa de procesamiento de $ 4.00. Si se aprueba, tendrás que pagar un cargo de autorización adicional de $ 10.00.
Cuando completes tu solicitud, obtendrás un número de solicitud ESTA. Usa este número para verificar el estado de tu solicitud si has sido aceptado para viajar a los EE. UU. Los visitantes que viajen a los EE. UU. para realizar reuniones de negocios o conferencias en el marco del VWP pueden permanecer hasta 90 días sin una visa.
Visas de Formación Profesional y Estudiantil
Elegibilidad
Un estudiante internacional puede solicitar una visa de estudiante o visitante de intercambio solo después de haber sido aceptado por una escuela certificada en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Student and Exchange Visitor Program o SEVP por sus siglas en inglés). Los registros de los estudiantes se guardan en el Sistema de información de estudiantes y visitantes de intercambio (SEVIS).
Tipos de Visas Educativas
El curso de estudio, la escuela a la que planeas asistir o el programa de intercambio en el que te encuentres determinarán el tipo de visa de estudiante que necesitarás.
Las visas de estudiante más comunes son las visas F-1 y M-1.
¿Cuáles son las diferencias entre las visas F-1 y M-1?
La clasificación de visa F-1 es para un estudiante internacional de tiempo completo que realiza estudios académicos.
La clasificación de visa M-1 es para un estudiante internacional de tiempo completo que realiza estudios vocacionales.
¿Cuál es la visa J-1 y quién la puede solicitar?
La clasificación de la visa J-1 también se conoce como el Programa de Visitantes de Intercambio (Exchange Visitor Program o EVP por sus siglas en inglés) y es para ciudadanos extranjeros aprobados para participar en programas de intercambio de trabajo o estudio. Los ejemplos incluyen: un profesor visitante, un consejero de campo o un asistente de investigación.
La duración de la estadía para los titulares de la visa J-1 depende del acuerdo entre el solicitante y la organización patrocinadora aprobada por el Departamento de Estado.
Visa de Profesional del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA)
¿Quién puede solicitar una visa de Profesional NAFTA o visa TN?
Sólo los ciudadanos de Canadá y México son elegibles para una visa de Profesional no inmigrante del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) para trabajar en los EE. UU. La clasificación de la visa de Profesional NAFTA se conoce como TN y le otorga al titular la entrada temporal a los EE. UU. para trabajar en actividades comerciales a nivel profesional por un período inicial de hasta tres años.
¿Cómo se solicita la visa de Profesional NAFTA (TN)?
Después de recibir una carta de tu futuro empleador confirmando su oferta para el puesto, los procesos de solicitud varían para los ciudadanos canadienses y mexicanos:
1. Ciudadanos Canadienses
Generalmente no se requiere una visa de Profesional NAFTA (TN). Podrás ir directamente a un puerto de entrada de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los EE. UU., con tu documentación para una entrevista para ser admitido en los Estados Unidos como no inmigrante que puede trabajar legalmente en los EE. UU.
2. Ciudadanos Mexicanos
Se requiere una visa de Profesional NAFTA (TN). Deberás completar el formulario en línea de solicitud de visa DS-160, imprimir la página de confirmación y llevarla a tu entrevista. Si estás aplicando en México, no se requiere una foto para tu solicitud.
Prepárate para tu entrevista: revisa la lista de los documentos que necesitarás traer a tu entrevista en persona, incluidos los detalles que deben aparecer en la carta de tu posible empleador.
Conseguir un trabajo en los Estados Unidos como trabajador extranjero
Según tus habilidades, circunstancias y el trabajo que planeas hacer, puedes venir a los EE. UU. como trabajador extranjero temporal o permanente, o como visitante temporal por negocios.
Bajo ciertas circunstancias, también puedes trabajar en los Estados Unidos si eres un estudiante extranjero o un visitante de intercambio.
Obtener una visa de trabajo
Como trabajador extranjero, necesitarás obtener una visa de trabajo para poder desempeñar un empleo en los EE. UU. Cada tipo de visa tiene requisitos, condiciones y límites de tiempo distintos.
Visita el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (United States Citizenship and Immigration Services o USCIS por sus siglas en inglés) para obtener una descripción general de cada categoría de trabajador y tipo de visa.
Puedes utilizar el asistente de visas del Departamento de Estado para encontrar:
- El tipo de visa que necesitas
- El proceso de solicitud
- Registro
- Tiempo estimado de espera para una entrevista de visa
- Tus derechos y protecciones como trabajador extranjero temporal
Como trabajador extranjero temporal en los EE. UU., no se te negará una visa ni serás castigado por el gobierno de los Estados Unidos porque has ejercido tus derechos según las leyes del país.
Conoce tus derechos y protecciones
Si violas los términos de tu visa de trabajo, ésta podrá ser revocada y tú podrás ser deportado, arrestado o se te podrá negar el derecho a volver a ingresar a los EE. UU.
Si crees que tú o alguien que conoces está siendo llevado a los Estados Unidos para la trata de personas, obtén ayuda ahora.
Preguntas de inmigración
Si te encuentras en los EE. UU. y tienes preguntas sobre visas e inmigración, comunícate con el Centro Nacional de Servicio al Cliente de USCIS. Si te encuentras en otro país, comunícate con la oficina de inmigración internacional más cercana.
También puedes consultar el presente artículo con toda la información relevante respecto al sistema de inmigración de Estados Unidos.
La visa K-1 o Fiancé(e)
Si eres ciudadano de otro país, estás comprometido con un ciudadano de los Estados Unidos, y planeas casarte y vivir en los Estados Unidos, tu prometido(a) puede solicitar una visa K-1 para ti.
La visa K-1 te permite viajar a los Estados Unidos para casarte con tu prometido(a) dentro de los 90 días posteriores a tu llegada. Después de casarse, puedes solicitar un ajuste de estatus para obtener una Tarjeta de Residente Permanente (Tarjeta verde o Green card).
La visa K-1 expira después de 90 días y no se puede extender. Si no te casas dentro de ese periodo, deberás abandonar el país o enfrentar una posible deportación.
Descarga los formularios para que tu prometido(a) solicite su visa y solicite autorización para trabajar. Encuentra toda la información en la página de visas de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
Check this information in English:
Procedimientos administrativos en otros países:
• Visas de no Inmigrante E.U.A. México
• Visas de no Inmigrante E.U.A. Argentina
• Visa Americana Uruguay
• Visa Americana Colombia
20 respuestas
Quiero invitar a mi madre a Estados Unidos ella vive en cuba y yo acá siendo residente permanente
Hola,
Gracias por contactarnos.
Para ello le dejo el siguiente enlace: https://www.tramites-usa.com/guia-elaboracion-carta-invitacion-estados-unidos/
Saludos,
Tengo una pareja que es ciudadano americano mayor de 60 años debe estar más tarda estar a fin de mes en estados unidos para gestionar lo de seguridad social, desea que lo acompañe porque no c siente bn pero no nos hemos podido casar porque yo tengo un proceso de divorcio que aún no han dado sentencia, ya gestioné la visa y tengo la cita para dentro de 2 años, como podría acelerar esa cita para poder viajar con el por lo menos 1 o 2 meses mientras sale mi divorcio y nos podemos casar.
Hola,
Gracias por contactarnos.
Sin visa no es posible entrar a USA. Deberás esperar al momento de la cita.
Se aceleran los pedidos de visa pero únicamente en casos de emergencia.
Saludos,
Buenos dias soy rosa de Peru yo estoy pidiendo a mi hermana ya mi caso esta en visas desde September del 2021 me dicen que tengo que esperar yo necesito saber si yo puedo solicitar la visa mi hermana tiene 62 anos por favor necesito un consejo gracias
Hola Rosa,
Si vos sos ciudadana americana entonces no precisas de visa.
Tampoco podés hacer la gestión por tu hermana, ese trámite es personal y presencial.
Saludos,
Hola mi nombre es anthony quiero tramitar mi visa de turismo. Info porfavor
Hola Anthony,
Para tramitar la visa de turismo, te dejo el siguiente enlace: https://www.municipio.com.co/visa-americana.html
Saludos,
Necesito saber que debo hacer mi caso ya esta en visas desde el ano 2021 me dicen que tengo que esperar yo soy ciudadana y estoy pidiendo a mi hermana ya he recivido una carta de usic ya esta aprovada la petition me dicen que tengo que esperar ahora ya mi hermana tiene 62 Anos seria possible que ella podria solicitar la visa porque no se cuanto tiempo mas tengo que esperar por la visa por favor necesito un consejo que debo hacer
Hola Rosa,
Gracias por contactarnos.
No te queda otra que esperar si la petición de tu hermana fue aprobada. Podrías consultarles a ellos por tema de tiempos.
Tu hermana mientras tanto, si podría sacar un turno para gestionar la visa.
Saludos,
Buen dia, soy colombiano pero me encuentro trabajando en una compania extranjera que no se encuentra en Colombia, podria solicitar mi visa en una locacion diferente a Colombia; me refiero a cita de la embajada.
Gracias.
Hola Andrés,
Gracias por contactarnos.
Sinceramente desconozco la respuesta correcta a este tema, pero deberías consultar en la Embajada tanto de tu país de origen como en la de EEUU del país en el que residis para poder efectuar dicho trámite.
Saludos,
que debo hacer para suprimir el apellido de casada de mi visa americna
Hola Mercedes,
Gracias por contactarnos.
En ese caso, deberá modificarlo primero en su Acta de Matrimonio, y luego proceder con el cambio en la Visa Americana. Tendrá que pedir renovación.
Saludos,
BUENOS DIAS,SOY COLOMBIANO y soy ciudadano Americano desde hace 10 anos aproximadamente, mi hija vive en colombia y quiero pedirle la visa para que venga a visitarme a los estados unidos, es decir, pedir la visa de turista, ella ya es mayor de edad.
PreguntaL Que tipo de visa, debemos pedir ? cuando estamos llenando la aplicación DS-160, selec a visa class, salen muchas opciones, pero no veo , la de turista ? cual es, yo puedo enviarles la foto de las opciones que salen directamente en la pagina de la embajada americana.
Gracias Andres
Hola Andrés,
Gracias por contactarnos.
Para tal caso, te dejo el siguiente enlace en dónde encontrarás información acerca de la visa de turista: https://www.municipio.com.co/visa-americana.html
Saludos!
Hola buenas tardes, por favor llenamos la aplicacion de renovacion de visa para EEUU de mis señores padres, en noviembre del 2021, estos formularios estan aun vigentes o se debe llenar otros?
– para habilitar el formulario de pago al banco, como lo hago?
Hola Jaqueline,
Gracias por contactarnos. Para esta duda tendrías qué consultar en la Embajada de EE.UU. del país en el que residís.
Saludos!
Hola muy buenos Dias quisiera solicitar visa para los estados unidos porque nesecito una operacion y solo en los estados unidos la asen por eso quiero biajar yo estoy en siya de ruedas yebo mas de 6años en silla de ruedas yquisiera que me ayuden para biajar y aserme la operacion yo tengo 19 años por fabor ayudenme
Hola Cristian,
Para tal caso te dejo este enlace donde podrás leer más información acerca de las visas por cuestiones médicas: https://uy.usembassy.gov/es/visas-es/nonimmigrant-visas-es/cita-de-emergencia/