¿Quieres trabajar legalmente en Estados Unidos? Pues posiblemente necesitarás la expedición de un documento de autorización de empleo (EAD o Employment Authorization Document, en inglés).
A continuación te explicamos más a detalle cuál es el propósito de este importante documento, quiénes pueden solicitarlo, quiénes no lo requieren debido a que cuentan con algún otro documento o permiso que les sirve como autorización para trabajar, y cuál es el procedimiento para solicitarlo, renovarlo y pedir su reposición en caso de robo o pérdida.
¿Cómo trabajar legalmente en Estados Unidos?
El documento de autorización de empleo (EAD) es un comprobante que servirá como evidencia de que tienes la posibilidad de trabajar en los Estados Unidos, aunque por un período específico.
Por supuesto, en caso de que no seas un ciudadano que reside en los Estados Unidos, deberás ver cuál es el estatus de inmigrante que te corresponde. A saber, existen 3 categorías principales:
• Primera categoría
Tienes la autorización necesaria para trabajar en este país, debido al estatus migratorio que te corresponde.
• Segunda categoría
Tu estatus migratorio determina que te corresponde una autorización para un empleador específico.
• Tercera categoría
Esta categoría de inmigración implica que tengas que generar una autorización de empleo para trabajar de forma legal en los Estados Unidos.
Justamente, la tramitación de este permiso ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) significará que puedes trabajar legalmente en esa nación.
¿Quién está exento de la Autorización de Empleo (EAD)?
Puede que te encuentres autorizado para trabajar en los Estados Unidos en función de tu estatus migratorio (como puede ocurrir en el caso de los asilados o los refugiados) donde necesitarás una distinta evidencia para que te autoricen al trabajo. Las situaciones posibles son las siguientes:
- Te encuentras tramitando el formulario I-485, el cual se trata de una solicitud de registro de residencia permanente o un ajuste de estatus.
- Habías tramitado un formulario I-589, es decir, una solicitud de asilo a los Estados Unidos.
- Tu estatus de no inmigrante te deja viajar a los Estados Unidos, aunque no desarrollar una actividad comercial allí sin antes pedir una autorización de empleo del USCIS.
Es lo que suele ocurrir regularmente con los estudiantes de VISA F-1 o M-1, por ejemplo. - No necesitas realizar la solicitud del EAD si eres un residente legal permanente, ya que posees la Tarjeta Verde o Green Card con el sello I-551, misma que funciona como certificación de que te encuentras autorizado para trabajar.
- Del mismo modo, no necesitarás solicitar un EAD si tienes una visa de no inmigrante que te permite trabajar para un determinado empleador, como ocurre en los casos de tener una visa H-1B, L-1B, O, o P.
¿Cómo se solicita el Documento de Autorización de Empleo (EAD)?
La autorización de empleo del USCIS necesitará que presentes un formulario. En caso de que te encuentres en las categorías uno o tres, tendrás que cumplimentar lo siguiente:
- Conocer cuáles son las instrucciones del formulario I-765.
- Completar y firmar el formulario anteriormente mencionado.
- Abonar las distintas tarifas de presentación, en caso de que se necesite.
- Mostrar a tu futuro empleador la documentación que te habilita a trabajar en el país.
Por supuesto, no es un trámite inmediato. Podrás crear una cuenta de USCIS en línea para estar informado constantemente del estatus de tu solicitud.
Una vez que hayas presentado el formulario I-765 y este sea aceptado y recibido, vas a tener notificaciones que te informarán sobre los distintos estatus de tu solicitud. A saber, las siguientes:
- Aviso de que se recibió la solicitud de forma adecuada.
- Aviso sobre los servicios de detección biométricos, en caso de que se necesiten.
- Solicitud para presentarse a una entrevista, en caso de que corresponda.
- Decisión final.
Es decir, la posibilidad de que comiences a trabajar por un período establecido en los Estados Unidos dependerá de trámites burocráticos que deberás cumplir, además de distintas “pruebas” que necesitarás pasar para contar con el privilegio de desarrollar tu actividad en el extranjero.
Renovación, reemplazo y corrección de tu “EAD”
Ya que el EAD cuenta con fecha de vencimiento, puede que requieras renovarlo. Necesitarás validar si todavía reúnes los requisitos para obtener una autorización de empleo y llenar nuevamente el formulario I-765, además de abonar la tarifa que te soliciten (aunque te recomendamos verificar si puedes pedir una exención de tarifas). Es importante recordar que no se puede solicitar esta renovación con más de 180 días de anticipación al vencimiento de la original.
Otra de las posibilidades es que necesites un EAD de reemplazo, en caso de que se te haya roto, perdido o te lo hayan robado. En dicho caso, vas a tener que presentar nuevamente un formulario I-765 con la tarifa correspondiente, salvo que se te apruebe una exención.
Documentos requeridos para realizar correccciones
También es posible que tu EAD no esté correcto, para lo cual deberás presentar lo siguiente:
- Un nuevo formulario I-765.
- La tarifa de presentación, si es requerida (o una solicitud para exención de tarifa).
- Todos los documentos específicos en las instrucciones del formulario.
- La tarjeta que contiene el error.
A veces, puede suceder que el EAD no tenga los datos correctos por un error causado por el propio USCIS. En ese caso, la corrección no demandará costo adicional ni hará falta que presentes nuevamente otro formulario I-765. En cambio, lo que sí deberás llevar al Centro Nacional de Beneficios que aprobó anteriormente tu solicitud son los siguientes documentos:
- La tarjeta original que cuenta con la información equivocada.
- Una explicación por escrito sobre el error en los datos de la tarjeta.
- La evidencia sobre tus datos correctos.
Cabe destacar que, si reciben tu solicitud para reemplazar el EAD y no existen fundamentos para la autorización del trabajo, la tarjeta no será devuelta. Sin embargo, si todo está correcto, vas a recibirla de forma sencilla y rápida, sin mayores complicaciones. De todas formas, intenta chequear la información varias veces antes de que el EAD sea expedido.
Como hemos visto, trabajar legalmente en Estados Unidos requiere una serie de pasos y medidas para verificar que eres una persona que tiene la posibilidad de estar en el país. Una vez que hayas terminado con este procedimiento, podrás disfrutar de todas las bondades y posibilidades de crecimiento que te ofrece esta nación, sabiendo que tienes los papeles en regla y que cuentas con todas las autorizaciones necesarias.
16 Respuestas
Algunas empresa que soliciten o proporciones para trabajar en estados unidos
Hola Jorge,
Te invitamos a consultar este enlace donde te proporcionamos varios ejemplos de plataformas donde podrás encontrar vacantes en todo tipo de empresas norteamericanas: https://www.tramites-usa.com/las-mejores-agencias-de-empleo-de-estados-unidos/
Buenas tardes,soy de chile cuento con visa de turista me gustaría ir a EEUU a trabajar temporalmente se qué hay mucho trabajo disponible pero hoy exigen el permiso de trabajo cómo puedo solicitarla aún no cuento con ninguna oferta laboral pero si hay muchos almacenes que si requieren personal pero exigen el permiso muchas gracias
Hola Carmen Gloria,
Necesitarás contactar con alguno de estos empleadores para que ellos puedan extenderte el permiso de trabajo y con ello solicites tu visa de trabajo de no inmigrante.
Hola Buena tarde estoy Muy interesada En LA Visa De trabajo nesecito save que Debo aser
Hola Berlinkmorillo,
Dependiendo del tipo de trabajo que deseas realizar en los Estados Unidos, existen diferentes tipos de visas. Te invitamos a revisar el siguiente enlace con información para las visa de trabajo temporal más populares para los inmigrantes: https://www.tramites-usa.com/listado-paises-visa-trabajo-2021-usa/
Una pregunta.. estube trabajando hace 8 años en estados unidos en una compañia de construccion hoy me encuentro en guatemala la pregunta puedo solicitar esa visa de trabajo
Hola Lorenzo,
Es posible hacer la solicitud siempre y cuando cuentes con una oferta o contrato formal que sea válido ahora.
Hola, buenas tardes. Como persona que hace trabajos independientes(asesorías), puedo sacar mi EAD? o requiero de un empleador? ya que lo haría con diferentes empresas.
Hola Sebastián,
Si quieres trabajar como independiente en Estados Unidos (asesor, etc.), tendrás que primeramente declararte como emprendedor en tu país de residencia actual y después seguir el procedimiento para obtener la visa L-1.
También estoy interesado en la visa de trabajo, y ya tengo listo a mi posible empleador, la pregunta es, la oferta de trabajo de que manera debe de ser ? Y después que es lo siguiente?
Hola Omar,
No existe un formato estándar para la oferta de trabajo. Sólo deberás asegurar que se encuentre por escrito y firmada (y membretada de ser posible) por la persona responsable por parte del contratante.
Si se trata de un trabajo temporal, en este enlace podrás encontrar el procedimiento a seguir: https://www.tramites-usa.com/visa-h2b-trabajadores-temporales/
Buenas noches ustedes no tienen la lista de las empresas o compañías que contratan personas de otros países con visa de trabajo
Hola Danilo,
Lamentablemente no contamos actualmente con dicha lista, sin embargo, estamos trabajando en reunir esa información. Mientras tanto, te invitamos a buscar por otro medio. Mucho éxito!
Estoy interesado en la visa de trabajo que hay que hacer para poder obtenerla
Hola Marlon,
Lo más importante para obtener la visa de trabajo americana es conseguir un empleador que te haga una oferta de trabajo para que con ella puedas solicitar la autorización para ir a trabajar a los EE. UU., ya sea de manera temporal o permanente.