El ser humano está lleno de pensamientos complejos que son producto de la historia de cada individuo. Surgen a veces sentimientos negativos, como decepción, angustia o soledad como consecuencia de experiencias traumáticas, decisiones erróneas o miedos internos. Pero en realidad no importa la causa, es válido sentirse mal y necesitar apoyo emocional.
Es importante que sepas que no estás solo. Profesionales capacitados están a tu disposición en la línea gratuita 988 para ayudarte a superar crisis emocionales y situaciones de angustia.

A continuación, detallaremos información esencial sobre la línea 988 para que confíes en su apoyo y te animes a llamar.
¿Qué es la línea 988 de apoyo emocional?
Es un servicio telefónico que presta ayuda a personas que estén experimentando malestar emocional, crisis de salud mental o depresión. También brinda apoyo inmediato a personas con pensamientos suicidas y conecta con líneas de asistencia de emergencia. Es una línea gratuita, confidencial, anónima y atiende todos los días del año.
Cualquier persona que este experimentando alguna forma de angustia emocional o crisis relacionada con salud mental puede utilizar el 988. No importa tu edad, inclusive si no hablas inglés, eres sordo(a) o tienes dificultades auditivas, puedes comunicarte al 988.
La línea también puede ser utilizada por familiares y amigos preocupados en buscar orientación y apoyo para un ser querido.
Considera contactar al 988 si experimentas alguna de estas señales o si notas que alguien cercano las manifiesta: pensamientos suicidas o de autolesión (o con episodios de depresión, ansiedad, ataque de pánico o estrés abrumador), necesidad de apoyo emocional (descompensación por soledad intensa, desesperanza o cualquier forma de aflicción que dificulte tu funcionamiento o crisis por adicciones (angustia emocional relacionada con el consumo de sustancias, alucinaciones o experimentar distorsión de la realidad).
¿Cómo funciona la línea el 988 de apoyo emocional?
Marca la línea 988 desde cualquier teléfono móvil o celular. Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desde cualquier ubicación en Estado Unidos. Si sientes presión, ansiedad, angustia, algún tipo de crisis emocional o tienes pensamientos suicidas no dudes en llamar. A continuación, te damos algunos datos importantes a tener en cuenta a la hora de comunicarte.
- Si puedes planificar tu llamada, elige un espacio tranquilo, seguro y privado. No estás obligado a dar tus datos personales ni a contestar preguntas que no sean de tu interés.
- Primero serás atendido por un sistema automatizado que te invitará a seleccionar opciones para determinar qué tipo de ayuda necesitas. En base a tu respuesta un especialista en apoyo emocional de crisis contestará el teléfono y te escuchará con atención.
- Describe tus problemas, relata las circunstancias y expresa tus pensamientos y sentimientos actuales con la mayor claridad posible. El orientador analizará tu situación y el nivel de riesgo para determinar la intervención más adecuada para ayudarte. Y así brindarte el apoyo emocional adecuado.
- Además de llamar, también puedes contactar al 988 por chat y mensajes de texto.
- Si no hablas inglés y deseas comunicarte en español, llama al 988. El sistema contestará e inmediatamente escucharás un mensaje automático con un menú de opciones. Marca la que indica “conectarte con un consejero que hable español”, algunas veces puede ser la opción 2.
- Si eres sordo(a) o tienes dificultades auditivas visita el sitio web de la línea de Vida 988 en este enlace. Allí encontrarás un botón que dice “Deaf/HoH“, haz clic y se abrirá una conexión de video-llamada. Te atenderá un consejero de crisis que se comunicarán contigo a través del lenguaje de señas americano (ASL).
¿Quiénes brindan apoyo emocional en la línea 988?
Tu llamada será atendida por consejeros de crisis capacitados para escucharte. Son profesionales o voluntarios con entrenamiento especializado en escucha activa, para conectar contigo y ayudar a tu salud mental. Te brindarán asesoría e información sobre los recursos que puedes utilizar para afrontar tu situación.
¿Qué otros recursos existen de apoyo emocional en la actualidad?
La salud mental se ha revelado como una prioridad que requiere atención y gestión en beneficio de la sociedad. De ahí la importancia de que existan instrumentos de apoyo emocional en las comunidades para sus integrantes. Algunos de estos recursos son:
MentalHealth.gov. Portal del gobierno que proporciona acceso a información y recursos sobre salud mental.
Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés). Es una agencia federal para la investigación sobre trastornos mentales.
Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI, por sus siglas en inglés). Es una organización que brinda educación, defensa y apoyo a personas y familias afectadas por enfermedades mentales.
Salud Mental América (MHA, por sus siglas en inglés). Ofrece herramientas de autoayuda, pruebas de salud mental en línea e información sobre cómo obtener asistencia profesional.
Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés). Otorga fondos a estados y organizaciones comunitarias para implementar programas de prevención del suicidio y abuso de sustancias.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre el 988 y el 911?
El 911 es para emergencias de salud o circunstancias que amenazan la vida. Mientras que el 988 es una línea para crisis de salud mental y prevención del suicidio.
¿Puedo llamar al 988 siempre que me siento mal?
Sí, no hay número limitado de llamadas que puedas realizar. La línea 988 esta para brindarte apoyo emocional 24/7 en circunstancias de crisis o si tienes pensamientos suicidas.
Ahora ya sabes
La línea 988 es accesible, confidencial y gratuita. Si estás enfrentando una crisis de salud mental, tienes pensamientos suicidas o necesitas apoyo emocional, no dudes en llamar. Consejeros capacitados están dispuestos a escucharte con atención para ofrecerte la ayuda que necesitas y darte acceso a recursos adicionales. Prioriza tu salud mental y la de tus seres queridos, buscar apoyo puede ayudarte a sentir mejor.