Mundial 2026: consejos para trasladarse sin problemas entre las sedes

Por Mattia Panza • Publicado el 30 de julio, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

El Mundial 2026 se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, pero la mayoría de los partidos serán en territorio estadounidense. Por eso, quienes planean asistir deben prepararse para recorrer largas distancias.  

Conocer cómo moverse entre ciudades será clave para disfrutar el torneo sin contratiempos. Además es necesario comenzar a pensar los traslados internos de cada sede. Te adelantamos lo más importante: los vuelos internos son la mejor alternativa, a pesar de su costo, porque los trenes solo son útiles en la costa este y los autobuses o carros demandan mucho tiempo de viaje.

Consejos traslados Mundial 2026: buscar con anticipación los pasajes es una buena idea.
Algunos consejos traslados Mundial 2026 para quienes deseen viajar por Estados Unidos durante el campeonato del mundo.

Esta guía ofrece consejos traslados Mundial 2026 para quienes deseen viajar por Estados Unidos durante el campeonato del mundo.

Ciudades sede del Mundial 2026 en Estados Unidos

Estados Unidos albergará partidos en 11 ciudades, es decir 11 sedes. Estas están distribuidas por todo el país, lo que implica traslados largos entre algunas de ellas.

Las sedes confirmadas son:

  • Nueva York / Nueva Jersey.
  • Los Ángeles.
  • Miami.
  • Dallas.
  • Atlanta.
  • Houston.
  • Boston.
  • Filadelfia.
  • San Francisco / Área de la Bahía.
  • Kansas City.
  • Seattle.

Todas cuentan con estadios modernos, buena infraestructura y opciones de transporte. De hecho algunas fueron sede del Mundial de Clubes 2025, en lo que fue un anticipo de cómo será el evento de 2026.

note
Sin embargo, las distancias entre ellas requieren una planificación inteligente. Por eso, es esencial seguir estos consejos traslados Mundial 2026 para elegir la mejor ruta.

Consejos traslados Mundial 2026: cómo conectar entre sedes

Estados Unidos tiene una red de transporte extensa, pero no siempre es eficiente entre ciudades alejadas. Por eso, el avión será la mejor opción en la mayoría de los casos.

Vuelos internos: la mejor alternativa

Las 11 ciudades sede cuentan con aeropuertos internacionales o regionales con múltiples vuelos diarios. Las principales aerolíneas estadounidenses —como American Airlines, Delta y United— ofrecen rutas entre sedes con frecuencia.

Por ejemplo, ir de Nueva York a Atlanta lleva unas 2 horas y media por aire. El mismo trayecto en automóvil podría demorar más de 14 horas.

Para ahorrar dinero, se recomienda revisar aerolíneas de bajo costo como Southwest, JetBlue o Spirit Airlines, y usar buscadores como Google Flights o Skyscanner.

Tren: útil solo en la costa este

La red de trenes de Amtrak es limitada fuera del noreste del país. Sin embargo, puede servir para trayectos cortos entre ciudades como:

  • Boston – Nueva York.
  • Nueva York – Filadelfia.
  • Filadelfia – Washington D.C. (aunque esta ciudad no es sede).
note
La línea Northeast Regional es cómoda y rápida. Más detalles están disponibles en Amtrak.com

Autobuses o coche: opción económica, pero lenta

Para los que viajan con bajo presupuesto, empresas como Greyhound, FlixBus o Megabus conectan varias sedes. Alquilar un auto para moverse entre sedes también puede ser una opción a considerar. Aun así, los viajes suelen ser muy largos. Un trayecto entre Houston y Miami, por ejemplo, puede durar más de 24 horas.

Algunos consejos traslados Mundial 2026 para quienes deseen viajar por Estados Unidos durante el campeonato del mundo.
Consejos traslados Mundial 2026: buscar con anticipación los pasajes.

Cómo llegar a cada sede

Cada ciudad sede está bien conectada con el resto del país, lo que facilita la llegada desde otras regiones o desde el extranjero. Lógicamente también con las ciudades de México y de Canadá.

Algunos aeropuertos clave incluyen:

  • Nueva York / Nueva Jersey: JFK, Newark y LaGuardia.
  • Los Ángeles: LAX.
  • Miami: MIA.
  • Dallas: DFW.
  • Atlanta: Hartsfield-Jackson, uno de los más transitados del mundo.

Desde estos aeropuertos se puede continuar el viaje a otras sedes mediante vuelos internos, trenes o autos. Todos cuentan con transporte público que facilita la conexión con el centro de la ciudad.

note
Algunos consejos traslados Mundial 2026 recomiendan reservar los vuelos con anticipación, ya que durante el torneo los precios podrían subir significativamente.

Moverse dentro de cada ciudad

Además de los viajes entre sedes, es importante saber cómo trasladarse dentro de cada ciudad. Algunas tienen redes de metro desarrolladas, mientras que otras dependen más del transporte por carretera.

  • Metro o tren urbano: disponible en Nueva York, Boston, Filadelfia, Atlanta y Los Ángeles. Es económico y eficiente.
  • Autobuses urbanos: útiles en todas las ciudades, aunque pueden ser lentos en horarios pico.
  • Uber y Lyft: muy comunes en todas las sedes. Son ideales para traslados rápidos o nocturnos.
  • Alquiler de autos: útil en ciudades como Houston, Kansas City o Dallas, donde el transporte público es limitado.
note
Se recomienda usar Google Maps o aplicaciones como Moovit para elegir la mejor opción en tiempo real.

Consejos traslados Mundial 2026

Viajar por Estados Unidos durante el Mundial será una experiencia única, pero también puede ser un reto logístico. Estos son algunos consejos traslados Mundial 2026 para evitar problemas:

  1. Organizar una ruta lógica. Por ejemplo, visitar primero las sedes del noreste (Boston, Nueva York, Filadelfia), luego pasar al sur (Miami, Atlanta) y finalmente al oeste (Los Ángeles, San Francisco, Seattle).
  2. Verificar el calendario oficial de partidos en FIFA.com. Así se puede definir qué ciudades visitar y cuándo.
  3. No sobrecargar el itinerario. Aunque es tentador ver muchos partidos, las largas distancias y los tiempos de traslado pueden afectar la experiencia.
  4. Contratar seguro de viaje que cubra vuelos, salud y retrasos. Durante un evento masivo, los imprevistos son más comunes.
  5. Considerar alojarse en ciudades cercanas a las sedes si los precios están muy altos. Por ejemplo, desde Newark se puede llegar fácilmente al estadio en Nueva Jersey o al centro de Nueva York.
note
También te recomendamos leer nuestro artículo: “Requisitos migratorios para ver el Mundial de fútbol de 2026“.

Preguntas frecuentes

¿Cómo conviene viajar entre sedes en el Mundial 2026 en Estados Unidos?

La mejor manera de trasladarse en Estados Unidos en 2026 será en avión, debido a la distancias de las sedes. Leer más aquí.

¿Dónde obtener consejos traslados Mundial 2026?

En esta guía encontrarás distintos consejos para los traslados durante el Mundial de fútbol de 2026 en Estados Unidos. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Con estas recomendaciones, será más fácil planificar cómo trasladarse entre las sedes del Mundial 2026 en Estados Unidos. Las distancias son grandes, pero con tiempo, organización y estos consejos traslados Mundial 2026, los fanáticos podrán moverse con comodidad.

El avión será la mejor forma de conectar las ciudades más distantes. En algunas zonas, el tren o el autobús pueden ser alternativas válidas. Dentro de las ciudades, el metro, los taxis y los servicios por app harán más fácil la experiencia.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Mattia Panza
Mattia Panza
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Tramites USA para facilitar el conocimiento sobre los distintos procedimientos en Estados Unidos para latinos.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!