El rechazo de la visa en Estados Unidos es uno de los temores más grandes para quienes buscan una oportunidad en el país, porque el proceso de inmigración a Estados Unidos es complejo.
Muchos quieren entrar por diferentes razones: negocios, estudios, turismo, matrimonio, presentaciones artísticas o deportivas y tantas otras. La solicitud está cargada de ilusión pero muchas veces puede transformarse en decepción si el permiso de entrada es rechazado.
Este artículo repasa cuáles son los principales motivos del rechazo de la visa, qué hacer ante una negativa y más información.
Rechazo de la visa: ¿cuándo sucede?
En el sitio web del Buró de Asuntos Consulares del Departamento de Estado se indica que una solicitud se puede negar porque:
1. El funcionario consular no tiene toda la información requerida para determinar si el solicitante es elegible para recibir una visa.
2. El solicitante no califica para la categoría de visa para la cual está aspirando.
3. La información revisada indica que el solicitante está en el segmento de los motivos de inadmisibilidad o inelegibilidad de la ley. Como por ejemplo acciones actuales, drogas o actividades delictivas.
Delitos que generan el rechazo de la visa
Con relación a las razones de no admisión o elección puede tratarse de casos en que el solicitante:
- Fue condenado por un delito que involucra bajeza moral o por una violación de drogas.
- Tiene dos o más condenas penales por las cuales la sentencia total de reclusión fue de cinco años o más.
- No proporcionó una declaración jurada de apoyo adecuada cuando se requería una; por lo tanto negado bajo carga pública.
- Falsificó un hecho material o cometió fraude para intentar recibir una visa.
- Anteriormente permaneció más tiempo del autorizado en los Estados Unidos.
En ocasiones se puede apelar a la decisión del rechazo de la visa del funcionario consular y solicitar una reconsideración. En otros casos no hay nada que hacer y la imposibilidad de entrada es permanente. Para obtener más información, se pueden revisar las inelegibilidades de visa en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Rechazo de la visa permanente
Quienes definitivamente van a obtener el rechazo de la visa a Estados Unidos ni apelar por la misma son las personas que:
- Tienen una enfermedad que se considera como transmisible y de riesgo para la salud pública.
- Presentan un trastorno físico o mental y un comportamiento asociado con el trastorno que puede representar, o ha representado, una amenaza para la propiedad, la seguridad o el bienestar del extranjero o de otros.
- Cometieron ciertos delitos de bajeza moral o violaron leyes estadounidenses.
- Fueron sentenciadas en varias oportunidades por diferentes delitos.
- Han estado involucradas con el delito de la prostitución.
- Señaladas como infractores de la ley por tráfico de sustancias químicas ilícitas.
- Han sido funcionarios que han atentado contra la libertad de culto en otros países.
- Se consideran culpables o señaladas como traficantes de personas.
- Pertenecientes a organizaciones terroristas, acusados de atentados o personas entrenadas militarmente por tales agrupaciones.
- Acusadas de sabotaje o atentado a personas.
- Han apoyado a gobiernos o partidos totalitarios, movimientos genocida o nacismo.
- Han tenido conexión con reclutamiento de niños para convertirlos en soldados o combatientes.
¿Cómo apelo el rechazo de la visa?
Si el oficial en la entrevista le dice a la persona solicitante que su visa es negada, en la mayoría de los casos se explica la razón o la sección de la ley que se aplica. También se informa si puede solicitar una exención de su inelegibilidad, o lo que es lo mismo, apelar a la decisión. Este procedimiento se hace ante la Oficina de Apelaciones Administrativas de USCIS (AAO) o la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), una oficina dentro del Departamento de Justicia.
Por lo general, solo el peticionario puede presentar una apelación o moción de una petición de visa denegada o revocada. Este proceso se hace usando el formulario I-290B, Notificación de Apelación o Moción, pero existen algunas excepciones según los casos.
Se recomienda revisar en detalle en la sección correspondiente de la página de USCIS. Aunque no se pide, el solicitante puede adjuntar a su formulario cualquier documento que considere conveniente o que sume a su apelación para esclarecer algún hecho. Generalmente se calculan 180 días como mínimo para tener la resolución.
Plazos y sugerencias
USCIS enfatiza en que una carta escrita no se considera una moción ya que la misma debe ser presentada en el formulario apropiado. También debe ser enviada con la tarifa requerida (a menos que se apruebe una petición de exención de tarifas).
Solo hay disponibles 30 días a partir de la fecha que se tomó la decisión. Es importante no confundirlo con la fecha en que usted recibió la decisión. Sin embargo, se conceden tres días adicionales cuando se le envía la decisión por correo (para un total de 33 días para responder).
Por otra parte, si la moción se aprueba no cambia para nada el tiempo estipulado de permanencia inicialmente. En cuanto a la tarifa, ésta depende de cada formulario y del caso, por tanto debe revisar el suyo para saber cuánto va a pagar. Este dato se encuentra en la sección “todos los formularios” de la paǵina de inmigración. Por último si no tiene el monto para pagar también puede solicitar una exención de tarifas, pero en caso de que pague y la decisión sea desfavorable, el monto no es devuelto.
Preguntas frecuentes
¿Puedo apelar la decisión del rechazo de la visa?
Existen ocasiones donde es posible apelar a la decisión del rechazo de la visa y solicitar una reconsideración. En esos casos será necesario el formulario I-290B, Notificación de Apelación o Moción. Las autoridades tendrán hasta 180 días para responder a tu solicitud. Leer más aquí.
¿Cuánto tiempo tengo para apelar rechazo de la visa?
Una vez que se emitió la decisión, el solicitante tendrá 30 días para poder apelar la decisión. Se ampliará a 33 en caso de que la información sea enviada por correo. Se recomienda revisar la correspondencia y los correos electrónicos porque el plazo comienza a correr desde que se emitió la decisión. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
El rechazo de la visa de Estados Unidos es una posibilidad que existe. Sin embargo, una buena preparación previa, la elección del visado correcto y hacer caso a las autoridades pueden ayudar a lograr el objetivo.
Es fundamental decir siempre la verdad, en caso de mentir al USCIS corres riesgo de que no solo rechacen la solicitud, sino de no ingresar al país. La apelación es una herramienta muy valiosa para quienes reciben una negativa y quieren seguir intentándolo.