Son muchos los menores colombianos nacidos en el extranjero, pero no por eso quiere decir que han perdido esa nacionalidad, ya que esta se obtiene de varias formas:
- Por nacimiento: al nacer en el territorio
- Por medio de los padres: al ser hijo de padres colombianos
- Por adopción: al ser adoptado por ciudadanos colombianos

Si eres un padre colombiano que reside en Estados Unidos debes conocer el proceso que se debe llevar a cabo una vez haya nacido tu hijo. Teniendo en cuenta las normas migratorias del país deberá pasar por el proceso de obtención del certificado de nacimiento.
Primero, debes saber que por el solo hecho de haber nacido en territorio estadounidense el niño es ciudadano americano, sin importar la situación migratoria de los padres o el tipo de visa que tengan.
Al nacer el bebé deberás sacar de inmediato el certificado de nacimiento o registro civil, lo que prueba que es ciudadano de dicho país cumpliendo las normas del estado en el cual ha nacido y presentando los documentos necesarios, lo que te permitirá obtener el pasaporte y podrán realizar el registro civil ante un consulado colombiano.
Conoce los 8 pasos para solicitar el pasaporte americano de un niño menor de 16 años haciendo click aquí.
Tengan en cuenta que sin el pasaporte el menor no podrá salir del país. Estos documentos deberán ser gestionados lo antes posible ya que si lo dejas para después la oficina de migración podrá poner en duda la veracidad del nacimiento en territorio americano.
El certificado de nacimiento debe contener los nombres completos de los padres, fecha y lugar de nacimiento. En caso de presentarse un solo progenitor debe ingresar su nombre completo. Este documento puede ser solicitado en línea. El certificado deberá estar sellado y firmado por el encargado de la oficina de registro. Ten claro que el gobierno federal no es el encargado de estos registros, este lo deben solicitar en el estado donde nació el bebé.
Teniendo este paso claro es momento de que el infante obtenga su ciudadanía colombiana. Solo tener padres colombianos le otorga este derecho. Se deberá presentar en el consulado colombiano y allí realizar el proceso.
Requisitos para registrar un hijo de padres colombianos nacido en EE. UU.
- Se debe presentar el menor con el declarante, en este caso los padres
- Presentar el acta del registro civil
- Los padres deben presentar su identificación: la cédula de ciudadanía y copia de la misma cada uno por separado
- Proporcionar RH y grupo sanguíneo de la persona a inscribir
Los documentos expedidos por oficinas del estado en otro país deberán estar apostillados y en caso de no estar en idioma castellano deberán ser traducidos por un traductor autorizado. La ciudadanía le otorga al sujeto los derechos y deberes que el estado tiene con él y viceversa y esto aplica tanto para el país en que nació como para Colombia, que es la patria de sus padres y por lo tanto la suya propia.
Las leyes migratorias en Estados Unidos cambian constantemente y tienen unos mecanismos de control muy estrictos. Es por esto que no debes esperar para realizar las diligencias referentes a la ciudadanía y el estatus legal de tu niño o tu niña.
Para más información sobre este trámite puedes consultar el sitio de la Cancillería de Colombia.
Ventajas de la doble nacionalidad
Tener la doble nacionalidad le permitirá a tu hijo no solo viajar sin contratiempos sino también poder estudiar, trabajar y radicarse en el país que el desee.
Si el menor es sacado de Estados Unidos y después de varios años regresa no habrá ningún contratiempo, pues todos sus documentos estarán en regla y podrá viajar fuera y dentro del país las veces que desee ya que no perderá la ciudadanía americana.
Ahora, ya tienes toda la información acerca de este tema. Actúa con decisión.
Y si mi hija ya es mayor de edad nacida en USA de padres colombianos cuál sería el procedimiento?
Hola Ruben,
Tu hija tiene la ciudadanía americana por nacimiento. Para que pueda adquirir la ciudadanía colombiana (siendo mayor de edad), ten en cuenta que necesitará estar domiciliada en Colombia. Para mayor información respecto al procedimiento, te invitamos a consultar el siguiente enlace, donde también podrás encontrar los datos de contacto de la Cancillería colombiana: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/nacionalidad
hola buenos días, ni nombre es Alejandra y naci en estados unidos y mis padres son colombianos, quiero obtener la nacionalidad colombiana, pero todos mis papeles en estado unidos solo tiene un solo apellido es decir soy Alejandra Lara- es posible que en Colombia también sea Alejandra lara sin llevar un segundo apellido ( EL DE MI MADRE)
Hola Alejandra,
Según la información oficial, sí es posible conservar un solo apellido, aunque es recomendable registrarte con ambos en Colombia.
Sin embargo, te recomendamos consultar este tema directamente con la cancillería colombiana utilizando el correo contactenos@cancilleria.gov.co, o los datos de contacto en el sitio https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/nacionalidad
buenas tardes, soy NATALIA, viaje a EEUU de vacaciones y por incidente mi hijo nació antes de tiempo, no tenia recursos suficientes para cubrir los gastos entonces me toco recurrir a la ayudas del gobierno americano, como viaje con visa de turista alcance a salir de EE.UU. antes de que se me venciera el tiempo de permanencia en dicho país, en el mommeto mi hjo no tiene ciudadania colombina por no se a donde tengo que ir, mi hijo en el momento tiene 3 años y cuando cumpa 5 años debo actualizar el pasaporte ya que se vence.
quiero viajar con él nuevamente a EEUU para que estudie y aproveche los beneficios que tienen los niños ciudadanos americanos, pero no se si exista algún problema para mi ingreso?
muchas gracias por sus respuestas.
Hola Natalia,
Si tienes pasaporte colombiano en regla, necesitarás tramitar también tu visa americana de no inmigrante para poder entrar en territorio estadounidense sin ningún problema.
Además, para tramitar la nacionalidad colombiana de tu hijo, te invitamos a contactar a la Concillería colombiana para mayores detalles. Te dejo aquí su sitio web: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/nacionalidad .
muchas gracias, yo tengo mi visa americana, pero mi pregunta es si tengo algún problema para volver a ingresar a EEUU por el hecho de haber tenido mi hijo allá con recursos del gobierno americano.
Hola Natalia,
En teoría no deberías tener problemas para reingresar con tu visa americana, sin embargo, al ser un tema delicado, te recomendamos asesorarte directamente con un abogado especializado en temas fronterizos (posiblemente puedas encontrar alguno que provea servicios gratuitos en este tema).
Saludos
Tengo una nieta de nacionalidad colombiana y estadounidense, con sus dos pasaportes. Dicho pasaporte reemplaza a la cédula para entrar y salir de Colombia y votar cuando cumpla los 18 años?
Hola Yolanda,
Para que tu nieta pueda votar sí necesitará tramitar su cédula de ciudadanía en algún consulado colombiano en el exterior. Necesitará presentarse en persona, tener 18 años cumplidos y presentar copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento o tarjeta de identidad biométrica.
Hola, soy ciudadano americano y vivo en estados unidos. mi padres son colombianos y quiciera obtener la doble ciudadania. es posible obtener la ciudadania colombiana viviendo en estados unidos y que tipo de documentos necesito para empezar los tramites?
Muchas Gracias
Hola Johnathan,
Para un caso como el tuyo en que se desea obtener la ciudadanía colombiana por nacimiento (ya que tus padres son colombianos) no es necesario residir en Colombia para poderla solicitar (como es el caso de la ciudadanía por adopción) si es que tu nacimiento fue registrado en alguna oficina consular colombiana. La lista de documentos la puedes encontrar más arriba en este artículo.
Para más información te recomendamos contactar al Ministerio de Relaciones Exteriores a través del siguiente correo contactenos@cancilleria.gov.co o en alguno de los siguientes medios de contacto https://www.cancilleria.gov.co/ayuda/horarios-atencion .
hola me llamo Michelle, tengo 22 anos nací en los Estados Unidos quisiera saber cómo puedo hacer sacar mi ciudadanía colombiana por parte de mi madre que nació en Colombia cuales serian los requisitos ?
y queria saber maso menos cuanto se demora por llegar y también que pasa si solo tengo la información de mi madre? quería saber si es suficiente o se necesitan?
Hola Michelle,
Los requisitos y la documentación a entregar los puedes encontrar escritos en nuestro artículo. Ten presente que para poder reclamar la nacionalidad colombiana, necesitas estar domiciliada en ese país por al menos cinco años. El tiempo del trámite es de aproximadamente 2 meses.
Tengo una hija adulta nacidad en EE UU. Podria ella hacerce ciudadana colombiana y tener pasaporte americano y pasaporte colombiano? o doble nacionalidad? Yo, la madre soy Colombiana y el padre es Americano.
Gracias
Hola !
Totalmente, podria tener doble nacionalidad Colombiana y Americana.