Son muchos los menores colombianos nacidos en el extranjero, pero no por eso quiere decir que han perdido esa nacionalidad, ya que esta se obtiene de varias formas:
- Por nacimiento: al nacer en el territorio
- Por medio de los padres: al ser hijo de padres colombianos
- Por adopción: al ser adoptado por ciudadanos colombianos
Si eres un padre colombiano que reside en Estados Unidos, debes conocer el proceso que se debe llevar a cabo una vez haya nacido tu hijo. Teniendo en cuenta las normas migratorias del país, se deberá pasar por el proceso de obtención del certificado de nacimiento.
Tramita el certificado de nacimiento y pasaporte del menor
Primero, debes saber que por el solo hecho de haber nacido en territorio estadounidense el niño es ciudadano americano, sin importar la situación migratoria de los padres o el tipo de visa que tengan.
Al nacer el bebé deberás sacar de inmediato el certificado de nacimiento o registro civil, lo que prueba que es ciudadano de dicho país cumpliendo las normas del estado en el cual ha nacido y presentando los documentos necesarios, lo que te permitirá obtener el pasaporte y podrán realizar el registro civil ante un consulado colombiano.
Conoce los 8 pasos para solicitar el pasaporte americano de un niño menor de 16 años haciendo click aquí.

Tengan en cuenta que sin el pasaporte el menor no podrá salir del país. Estos documentos deberán ser gestionados lo antes posible ya que si lo dejas para después la oficina de migración podrá poner en duda la veracidad del nacimiento en territorio americano.
El certificado de nacimiento debe contener los nombres completos de los padres, fecha y lugar de nacimiento. En caso de presentarse un solo progenitor debe ingresar su nombre completo. Este documento puede ser solicitado en línea. El certificado deberá estar sellado y firmado por el encargado de la oficina de registro. Ten claro que el gobierno federal no es el encargado de estos registros, este lo deben solicitar en el estado donde nació el bebé.
Teniendo este paso claro es momento de que el infante obtenga su ciudadanía colombiana. Solo tener padres colombianos le otorga este derecho. Se deberá presentar en el consulado colombiano y allí realizar el proceso.
Requisitos para registrar un hijo de padres colombianos nacido en EE. UU.
- Se debe presentar el menor con el declarante, en este caso los padres
- Presentar el acta del registro civil
- Los padres deben presentar su identificación: la cédula de ciudadanía y copia de la misma cada uno por separado
- Proporcionar RH y grupo sanguíneo de la persona a inscribir
Los documentos expedidos por oficinas del estado en otro país deberán estar apostillados y en caso de no estar en idioma castellano deberán ser traducidos por un traductor autorizado. La ciudadanía le otorga al sujeto los derechos y deberes que el estado tiene con él y viceversa y esto aplica tanto para el país en que nació como para Colombia, que es la patria de sus padres y por lo tanto la suya propia.
Las leyes migratorias en Estados Unidos cambian constantemente y tienen unos mecanismos de control muy estrictos. Es por esto que no debes esperar para realizar las diligencias referentes a la ciudadanía y el estatus legal de tu niño o tu niña.
Para más información sobre este trámite puedes consultar el sitio de la Cancillería de Colombia.
Ventajas de la doble nacionalidad
Tener la doble nacionalidad le permitirá a tu hijo no solo viajar sin contratiempos sino también poder estudiar, trabajar y radicarse en el país que el desee.
Si el menor es sacado de Estados Unidos y después de varios años regresa no habrá ningún contratiempo, pues todos sus documentos estarán en regla y podrá viajar fuera y dentro del país las veces que desee ya que no perderá la ciudadanía americana.
Ahora, ya tienes toda la información acerca de este tema. Actúa con decisión.
40 comentarios
Navegación de comentarios
Hola, Es posible que los padres(colombianos) de mi esposo nacido en USA obtenga la ciudadania Colommbiana. El tiene 30 Anos.
Hola Diana,
Sí, es posible. Aquí te dejo un enlace con información sobre cómo llevarlo a cabo: https://www.municipio.com.co/ciudadania-naturalizacion.html
Saludos!
Mi hijo nació en Estados Unidos y la mamá del mi hijo no me quiere dejar reconocerlo acá en Colombia. El niño no tiene esquema de vacunación no tiene nada y quiero ayudar al niño pero ella no me quiere dar ningún dato para registrarlo ni afiliarlo a una eps no nada
Hola Alejandro,
Gracias por contactarnos. Para ello es importante saber si viven actualmente en Estados Unidos o en Colombia. Si viviesen en Colombia tendrás que recurrir a las autoridades pertinentes para que puedan ayudarte en tu caso.
Saludos!
Tengo la doble ciudadanía, una hija de 36 años y un nieto de 10 años, quiero hacerlos ciudadanos Colombianos a los dos, cuales son los requisitos? Por favor y muchas gracias
Hola Alba,
Gracias por contactarnos. Para tal caso te dejo el siguiente enlace: https://www.municipio.com.co/ciudadania-naturalizacion.html
Saludos!
Hola mi nombre es Roció y soy colombiana, tengo dos hijas que nacieron en USA y me gustaría que se hicieran ciudadanas colombianas, mi pregunta es; es un requisito estar vacunadas para hacer el trámite?
Hola Rocio,
Te invitamos a consultar estos requisitos particulares directamente en algún medio de contacto de la Cancillería colombiana: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/nacionalidad
Considera también que existe un requisito de residencia en Colombia para poder aplicar a la naturalización.
Para hijos de Colombianos cuyo nacimiento fue registrado en un consulado cuando ya son mayores de edad hay un requisito de domicilio en Colombia para reconocerse como Colombiano?
Hola Adriana,
Efectivamente se requiere que la persona se encuentre domiciliada en el territorio colombiano y que tenga una visa de residente vigente. Los periodos mínimos de residencia requeridos pueden ser consultados en este enlace: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/nacionalidad/adquisicion
Tienen que ser ambos padres colombianos?. Yo soy ciudadano colombiano pero mi esposa es ciudadana de Estados Unidos solamente.
Hola Wilmer,
Basta con que uno de los dos padres tenga la ciudadanía colombiana.
Hola mi nombre es Ofelia Tengo un hijo adulto soy colombiana y residimos en EEUU. Para darle la doble ciudadanía lo podríamos tramitar desde aquí sin tener que registrarlo en Colombia. Entonces haría todos los trámites en la embajada colombiana más cercana de donde residimos. Por tus anteriores respuestas es lo que entendí. Estoy correcta.?? Gracias espero tu respuesta.
Hola Ofelia,
Es correcto, tendrás que realizar el registro en cualquier consulado colombiano en los Estados Unidos, para poder así iniciar con su trámite de ciudadanía.
Navegación de comentarios