Cómo funcionan las subvenciones para pequeñas empresas en USA

Por Mattia Panza • Publicado el 14 de mayo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

En Estados Unidos existen subvenciones para pequeñas empresas que representan una gran oportunidad para quienes quieren crecer, innovar o expandirse. Estos fondos no reembolsables ayudan a financiar proyectos en distintas áreas como la investigación, el desarrollo tecnológico, la manufactura o la exportación. 

A diferencia de los préstamos, no es necesario devolver el dinero, pero sí cumplir ciertos requisitos y presentar resultados. Muchas de las subvenciones son otorgadas por la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés).

Las subvenciones para empresas pequeñas son fondos que otorgan agencias federales, estatales o locales para impulsar negocios.
Las subvenciones para empresas pequeñas representan una gran oportunidad para quienes quieren crecer, innovar o expandirse.

En este artículo explicamos de forma clara cómo funcionan las subvenciones para pequeñas empresas en Estados Unidos, qué programas existen y cómo acceder a ellos.

¿Qué son las subvenciones para pequeñas empresas?

Las subvenciones para empresas pequeñas son fondos que otorgan agencias federales, estatales o locales para impulsar negocios. Están destinadas a apoyar proyectos que generen beneficios sociales, científicos o económicos. Pueden cubrir gastos como salarios, compra de equipos, capacitación o desarrollo de productos innovadores.

note
Es importante diferenciar una subvención de un préstamo. En el primer caso, el dinero no se devuelve. Sin embargo, la empresa debe rendir cuentas sobre el uso de los fondos y, en algunos casos, mostrar resultados concretos.

En este artículos repasamos las que otorga la SBA junto a entidades federales. 

Subvenciones para manufactura e innovación tecnológica

Estados Unidos busca reforzar su capacidad industrial. Por eso, existen subvenciones para pequeñas empresas dedicadas a la manufactura. Estas ayudas permiten adquirir tecnología, capacitar al personal y mejorar procesos productivos.

Por ejemplo, existe el Made in America Manufacturing Initiative, una iniciativa de la SBA que ayuda a capacitar a los pequeños fabricantes. Otra alternativa es el Manufacturing Extension Partnership (MEP), un programa nacional que ofrece apoyo técnico y financiero a pequeñas empresas manufactureras.

Por otra parte, existen convocatorias específicas para proyectos que desarrollen nuevas soluciones en robótica, inteligencia artificial o automatización. Estos fondos suelen otorgarse a través de agencias como el Departamento de Energía o la Fundación Nacional de Ciencias.

Subvenciones para investigación y desarrollo

Existen subvenciones para pequeñas empresas que trabajan en investigación y desarrollo (I+D). Estas ayudas buscan estimular la creación de productos, procesos o servicios innovadores que generen impacto a nivel nacional.

Las principales fuentes de este tipo de apoyo son los programas federales SBIR y STTR, que explicaremos en detalle a continuación. Además, existen fondos específicos del Departamento de Defensa, Salud, Agricultura y otras agencias.

Programa SBIR (Small Business Innovation Research)

El SBIR (Small Business Innovation Research) es uno de los programas más importantes en Estados Unidos. Está dirigido a pequeñas empresas que desarrollan soluciones innovadoras con alto potencial de crecimiento.

El programa se divide en tres fases. En la primera, se financia estudios de viabilidad con montos de hasta 300.000 dólares. En la segunda, se apoya el desarrollo completo del proyecto con fondos que superan el millón de dólares. Y en la tercera se busca la comercialización del producto facilitando el acceso a contratos federales.

Las agencias participantes incluyen NASA, el Departamento de Defensa, Salud y Energía, entre otras. Cada una lanza convocatorias según sus necesidades. Las empresas interesadas deben aplicar directamente en el sitio oficial del SBIR.

Programa STTR (Small Business Technology Transfer)

El programa STTR (Small Business Technology Transfer) es similar al SBIR, pero con una diferencia clave. En este caso, las pequeñas empresas deben asociarse obligatoriamente con una institución de investigación.

Estas asociaciones buscan unir la capacidad innovadora de los emprendedores con el conocimiento científico de universidades o laboratorios. Al igual que el SBIR, el STTR se divide en tres fases y ofrece fondos significativos.

Subvenciones para organizaciones comunitarias y sin fines de lucro

Además de los programas orientados a la innovación, también existen subvenciones para empresas pequeñas que tienen un impacto social o comunitario. Por ejemplo, aquellas propiedad de veteranos o los centros de desarrollo de pequeñas empresas (SBDC, por sus siglas en inglés).

El gobierno federal y los estados ofrecen subvenciones para organizaciones que capacitan emprendedores, ayudan a veteranos o promueven la inclusión. Muchos de estos fondos están disponibles en el portal Grants.gov, donde se pueden buscar por tema y ubicación.

Las subvenciones para empresas pequeñas representan una gran oportunidad para quienes quieren crecer, innovar o expandirse.
Las subvenciones para empresas pequeñas son fondos que otorgan agencias federales, estatales o locales para impulsar negocios.

Subvenciones para la exportación

Otra gran área donde se otorgan subvenciones para empresas pequeñas es la exportación. Estados Unidos busca que más negocios puedan vender sus productos y servicios en el extranjero.

El State Trade Expansion Program (STEP) otorga fondos para participar en ferias internacionales, traducir materiales, registrar marcas y capacitar en comercio exterior. Este programa es administrado por la SBA y está presente en todos los estados.

Cada entidad local tiene sus reglas y montos específicos, pero el objetivo común es facilitar la salida al mercado global de pequeñas y medianas empresas.

Requisitos para subvenciones para empresas pequeñas

Aunque existen muchas oportunidades, no todas las empresas califican automáticamente. Los principales requisitos para acceder a las subvenciones para empresas pequeñas en Estados Unidos son:

  • Tener menos de 500 empleados (en la mayoría de los casos).
  • Estar registrada legalmente en Estados Unidos.
  • Operar con fines de lucro (excepto en programas comunitarios).
  • Presentar una propuesta técnica o de impacto clara.
  • Cumplir con criterios de innovación, viabilidad y potencial de crecimiento.
note
En algunos casos, se prioriza a empresas lideradas por mujeres, veteranos o personas de comunidades desfavorecidas. 

Además, es fundamental cumplir con los plazos, seguir las guías de aplicación y contar con una contabilidad transparente. Y no olvidar que la SBA se comunica solamente a través de correos que terminan en @sba.gov, para evitar estafas.

Preguntas frecuentes

¿Puedo conseguir subvenciones si tengo una pequeña empresa en USA?

Existen distintas subvenciones para pequeñas empresas en Estados Unidos. Leer más aquí.

¿Cómo se préstamos para pequeñas empresas en Estados Unidos?

La Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) ofrece opciones de financiamiento accesibles y adaptadas a cada necesidad. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Las subvenciones para empresas pequeñas son necesarias para impulsar la innovación, el crecimiento y el impacto social en Estados Unidos. Desde la manufactura hasta la exportación, pasando por la investigación científica, existen múltiples programas que ofrecen apoyo financiero sin necesidad de endeudamiento.

Conocer los programas SBIR y STTR, utilizar plataformas como Grants.gov y recibir asesoramiento local puede marcar la diferencia. Aunque el proceso puede ser competitivo, con una buena idea, compromiso y preparación, muchas empresas logran acceder a estos valiosos fondos.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Mattia Panza
Mattia Panza
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Tramites USA para facilitar el conocimiento sobre los distintos procedimientos en Estados Unidos para latinos.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!