Cómo encontrar trabajo temporal en USA desde el exterior

Por Heidy Ramirez • Publicado el 05 de mayo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

Desempeñar un trabajo temporal en USA, con fecha de inicio y final ya predeterminada, puede ser un gran alivio económico para muchos extranjeros. Este tipo de empleos, generalmente conectado con las estaciones o épocas de recolección de cosecha, permite obtener un buen ingreso en dólares.

Cada año, miles de trabajadores inmigrantes aprovechan la falta de mano de obra estacional para trabajar en los Estados Unidos.

Puedes aplicar a un trabajo temporal en Estados Unidos, pero es el empleador el responsable de gran parte del proceso.
Desempeñar un trabajo temporal en Estados Unidos puedes ser muy beneficioso pero debes cumplir con el proceso legal correspondiente.

Aquí te contamos qué oportunidades se pueden presentar, cómo acceder a ellas y qué tienes que saber. Sigue leyendo para enterarte. 

¿Qué es un trabajo temporal o por temporadas?

Es una ocupación no permanente, que tiene una fecha de inicio y culminación determinada. Responde a la demanda de trabajadores para una tarea en cierta época del año. Generalmente se repite anualmente Algunos ejemplos pueden ser: 

¿Dónde puedo encontrar información sobre algún trabajo temporal?

note
El gobierno de Estados Unidos tiene un sitio oficial destinado para el trabajo temporal: SeasonalJobs.dol.gov. Allí podrás hallar toda la información que necesites.

También puedes ubicar información en los buscadores de empleo, ya que muchas empresas anuncian allí las ofertas laborales. Sin embargo, debes tener precaución ya que abundan las estafas. Otra opción es tener a un familiar o amigo que ya esté trabajando, ya que te podrá indicar si la empresa o granja donde está busca más empleados.

En la página web podrás encontrar información por tipo de trabajo temporal, zona o estado donde está ubicada la empresa o granja y el monto que pagan por hora.

Debes buscar lo que más se ajusta a tus necesidades o experiencia. Encontrarás una cantidad por hora, lo cual significa que mientras más trabajes al día, más recibes. También puedes ver cuántas personas están solicitando, así podrías aplicar con un grupo de amigos o conocidos.

note
Pero recuerda que cualquier ocupación requiere una solicitud de visa de trabajador temporal.

Si tienes habilidades específicas, por ejemplo aplicar insecticidas, el pago puede ser algo mayor. 

La mayoría de las oportunidades que se ofrecen especifican qué tipo de actividades debe realizar la persona. Así también se indican las condiciones de trabajo (si es de pie, a la intemperie, etc.). Esto permite que entiendas muy bien qué deberás hacer y por cuánto tiempo para que no haya malentendidos. Como es lógico suponer, mientras más inglés sepas tu chance será mayor. 

Ten en cuenta que muchas personas inescrupulosas pueden valerse de la necesidad de otras y solicitar dinero a cambio de facilitar un empleo. Debes estar alerta ante cualquier estafa. 


¿Cómo aplico a un trabajo temporal en USA? 

El proceso depende por entero del empleador. Cuando ubicas el empleo, debes comunicarte directamente con la firma o empresa. Esto lo puedes hacer mediante la “Información de Reclutamiento” disponible en la lista de trabajo publicada en SeasonalJobs.dol.gov. El empleador te guiará en el proceso y deberá solicitarte como mano de obra. En consecuencia, se iniciará el procedimiento de solicitud de la visa específica.

Para para obtener más información sobre la elegibilidad para las visas H-2A o H-2B, visita la Office of Foreign Labor Certification y el Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos o USCIS, por sus siglas en inglés.

También puedes leer nuestro artículo: “Visas de trabajo temporales en USA: ¿cómo obtenerlas?

¿Existe diferencia entre un trabajo temporal y un trabajo de temporada?

Sí. Podría decirse que un trabajo de temporada es temporal. Esto significa que la ocupación está conectada a una determinada estación o época del año (temporada) pero también es un empleo que no es a largo plazo (temporal).

Existen también otros trabajos que son temporales, por ejemplo para cubrir una vacante o por proyectos especiales. Pero estos no necesariamente están conectados con una temporada específica. Para estas posiciones existen algunas agencias especializadas. Y hasta puedes encontrar oportunidades remotas, totalmente legales, que te evitan el proceso de solicitud de la visa.

¿Cuáles son las empresas que ofrecen trabajo temporal?

Realmente cualquier buscador de empleo puede ofrecerte esta opción. Simplemente debes leer en detalle las ofertas y determinar si alguna se adapta a este esquema. Debes tener tu cv o resume listo. Seguramente deberás pasar por un proceso de selección interno (entrevista). En general se consideran algunas empresas reclutadoras de trabajo temporal como: 

Randstad: con sede en Georgia, esta empresa tiene también una app para buscar empleo. Tiene un buscador de empleo en fuentes como manufactura y bodegas de almacenamiento. Puedes localizar ofertas en diferentes lugares y también remotas. 

Robert Half: una firma dedicada a ubicar trabajadores en áreas específicas como contabilidad, marketing, legal o apoyo al cliente. También puedes buscar por ciudades y te ofrece un rango de remuneración por actividad. 

Adecco: tiene más de 50 sedes en todo el mundo y amplia trayectoria. Tiene una pestaña dedicada especialmente a trabajos para refugiados. Allí puedes buscar opciones de trabajos temporales. 

Por supuesto puede haber muchas más, pero te dejamos esas organizaciones a manera de ejemplo. Sitios como LinkedIn, Indeed, Ziprecruiter y Glassdoor podrían ser opciones. 

Desempeñar un trabajo temporal en Estados Unidos puedes ser muy beneficioso pero debes cumplir con el proceso legal correspondiente.
Puedes aplicar a un trabajo temporal en Estados Unidos, pero es el empleador el responsable de gran parte del proceso.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto puedo ganar en un trabajo temporal en USA?

Todo depende del valor de la hora que te ofrezcan. En ese caso solo tienes que multiplicar el número de horas que eres capaz de trabajar por el monto en dólares. Así tendrás la remuneración de un día, luego multiplícalo de nuevo por los días de la semana y luego al mes. Recuerda que te pueden retener impuestos y debes saber si te tocará pagar hospedaje y comida. Leer más aquí.

¿Puedo ir a USA con visa de turista y trabajar por temporada?

No. Si haces eso estarías incurriendo en una ilegalidad. Toda persona debe contar con un permiso de trabajo para laborar en Estados Unidos, por ello el trámite se hace mediante una empresa que te solicita. Y debes completar el proceso de petición de visa. Leer más aquí.   

Ahora ya sabes

Es indudable que trabajar en Estados Unidos es totalmente ventajoso, gracias a la fortaleza de dólar. Sin embargo debes tener muy claro cuáles son tus expectativas, también tus habilidades y capacidades. Recuerda que debes cumplir con un proceso legal para obtener tu visado y que en consecuencia si tienes algún antecedente penal o trataste anteriormente de ingresar ilegalmente puede que tus probabilidades no sean las mejores.

Te recomendamos prepararte bien, usar tu red de contacto, si la tienes, para cubrir todas las interrogantes y finalmente poner al día toda tu documentación. Y recuerda que puedes encontrar toda la información que requieras sobre este y otros temas en nuestro apartado de trabajo

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Heidy Ramirez
Heidy Ramirez
Soy comunicadora social. He trabajado en periodismo en áreas que apoyan el desarrollo de la sociedad. Colaboro con el contenido de Trámites USA informando a las comunidades latinas sobre sus deberes, derechos y oportunidades.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!