La salud mental es fundamental para el bienestar de cualquier persona. En Estados Unidos, millones de personas enfrentan desafíos emocionales o psicológicos. En contrapartida, existen ayudas, tratamientos y recursos disponibles para quienes los necesitan.
Las estadísticas reflejan que los estadounidenses sufren distintas enfermedades de salud mental y que en la mayoría de los casos no son tratadas.

En este artículo explicamos cómo acceder a la ayuda para la salud mental en Estados Unidos. Además, quién califica, los tratamientos posibles, los costos y las opciones de vivienda para personas con problemas mentales graves.
La salud mental en Estados Unidos
La salud mental sigue siendo una preocupación creciente en Estados Unidos, afectando tanto a adolescentes como a adultos. Según la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas y Salud (NSDUH) de 2023, realizada por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA), se observaron las siguientes estadísticas. En 2023, aproximadamente el 22.8% de los adultos estadounidenses (alrededor de 58.7 millones de personas) experimentaron alguna enfermedad mental. Alrededor de 4.5 millones de adolescentes experimentaron un episodio depresivo mayor en el año anterior y, lamentablemente, más de 28 millones de adultos con enfermedades mentales no recibieron ningún tratamiento de salud mental.
¿Qué ayudas existen para la salud mental en USA?
En Estados Unidos hay diversos tipos de ayuda para quienes sufren problemas de salud mental. Estas ayudas incluyen atención médica, asesoramiento, tratamientos y líneas de emergencia.
Algunas de las principales opciones son:
- Líneas de emergencia como el 911 o el 988, que brindan ayuda inmediata.
- Centros de salud mental con servicios gratuitos o a bajo costo.
- Clínicas comunitarias, disponibles en casi todos los estados.
- Programas estatales y federales como Medicaid y Medicare y el VA para veteranos.
- Organizaciones sin fines de lucro como Mental Health America y NAMI.

Una crisis de salud mental puede ser urgente. Por eso, es fundamental saber a dónde llamar:
- 911: para emergencias médicas inmediatas.
- 988: Línea Nacional de Prevención del Suicidio. Presione 2 para español. También ofrece ayuda por chat o mensaje.
- 1-800-985-5990: Línea de Ayuda para los Afectados por Catástrofes. Presione 2 para español.
- 1-800-273-8255: Línea de Crisis para Veteranos. Presione 2 para español o marque 988 y luego 1.

Tratamientos para problemas de salud mental
Los tratamientos varían según el diagnóstico y las necesidades del paciente. Algunos de los más comunes son:
- Psicoterapia: individual, grupal o familiar. Ayuda a manejar emociones, traumas y relaciones.
- Medicamentos: antidepresivos, ansiolíticos o antipsicóticos. Siempre deben ser recetados por un psiquiatra.
- Hospitalización: en casos graves, donde la persona representa un peligro para sí misma o los demás.
- Grupos de apoyo: espacios donde compartir experiencias y encontrar contención emocional.
Existen centros especializados donde se puede recibir tratamiento para la salud mental. Estos lugares ofrecen ayuda profesional para tratar trastornos como la depresión, ansiedad, bipolaridad o esquizofrenia.
Muchos de estos centros cuentan con atención en español y ofrecen servicios de terapia, grupos de apoyo y psiquiatría.
Opciones disponibles:
- Centros de salud: puede buscar uno cercano en Find a Health Center o llamar al 1-301-443-5636.
- Centros de tratamiento mental y de adicciones: busque en SAMHSA Treatment Locator o llame al 1-800-662-4357.
- Investigaciones del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH): posibilidad de participar en estudios clínicos para tratamientos nuevos. Más información en nimh.nih.gov.

¿Cómo acceder a los tratamientos?
El proceso para obtener ayuda en salud mental es más sencillo de lo que parece. Primero, hay que buscar un centro de atención o llamar a una línea directa. Luego, hacer una evaluación inicial, donde un profesional analiza la situación. Allí se recibirá un diagnóstico y un plan de tratamiento personalizado. Solo quedará comenzar el tratamiento y asistir a las sesiones o tomar la medicación indicada y hacer un seguimiento, ajustando el plan si es necesario.

Viviendas y residencias para personas con problemas mentales
Algunas personas con trastornos severos no pueden vivir solas. En esos casos, existen residencias especiales con atención permanente. A través de Mental Healt America se puede acceder a alojamiento específico para personas con problemas de salud mental.
Las viviendas pueden ser: viviendas asistidas (para personas que necesitan supervisión pero tienen cierta autonomía), hogares de grupo (espacios compartidos con apoyo terapéutico). centros de rehabilitación psicosocial (ofrecen programas diarios de apoyo y reinserción), hospitales psiquiátricos (atención médica intensiva para crisis severas) o viviendas subsidiadas (viviendas económicas para personas con discapacidad mental).
Preguntas frecuentes
¿Existen viviendas para personas con problemas de salud mental?
Las personas con enfermedades de salud mental pueden acceder a distintas viviendas con subsidios. Leer más aquí.
¿Qué tratamientos hay disponibles para problemas de salud mental?
En Estados Unidos existen distintos tratamientos para las personas que sufren enfermedades de salud mental. Cada tratamiento varía según la dificultad que enfrenta la persona. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Buscar ayuda para la salud mental no es un signo de debilidad. Es una muestra de valentía. En Estados Unidos, existen muchas formas de recibir atención: desde líneas telefónicas, clínicas gratuitas, hasta tratamientos especializados y residencias.
Para empezar, se puede llamar al 988, visitar un centro de salud o hablar con un médico de cabecera. El camino puede parecer largo, pero el primer paso siempre es el más importante.