Formulario I-212 para volver a USA después de ser deportado

Por Mattia Panza • Publicado el 31 de julio, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Cuando una persona ha sido deportada o removida de Estados Unidos, no puede simplemente volver a entrar legalmente. Para hacerlo, necesita primero solicitar un permiso especial mediante el formulario I-212.

Este documento permite pedir autorización para volver a solicitar la entrada al país antes de que termine el período de castigo migratorio. Es un proceso complejo, pero fundamental para quienes desean regresar a Estados Unidos tras la deportación.

Es importante destacar que el formulario I-212 no garantiza el ingreso a USA.
El formulario I-212 es clave para quienes desean regresar legalmente a Estados Unidos.

Este artículo explica qué es el formulario I212, quién necesita completarlo, cuáles son los requisitos y cómo llenarlo paso a paso. También aclara los riesgos de estar ilegal en Estados Unidos.

¿Qué es el formulario I-212?

El formulario I-212, oficialmente llamado “Solicitud de Permiso para Volver a Solicitar Ingreso a los Estados Unidos Después de Haber sido Deportado o Removido”, es un documento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Se utiliza para que una persona que fue deportada solicite un permiso para volver a pedir la entrada a Estados Unidos antes de que expire el período de inadmisibilidad.

La ley de inmigración impone castigos por ingreso o permanencia ilegal, y este formulario es la herramienta principal para iniciar el regreso legal. No se trata de una visa, sino de una autorización previa para que luego se pueda solicitar una visa u otro tipo de admisión al país.

note
Es importante destacar que el formulario I-212 no garantiza el ingreso. Simplemente da permiso para volver a presentar una solicitud formal ante inmigración.

¿Quién debe presentar el formulario I-212?

El formulario I-212 se debe presentar únicamente por personas que han sido deportadas o removidas de Estados Unidos. También es necesario si se está sujeto a una orden de remoción previa, aún si se salió del país voluntariamente con esa orden activa.

La ley establece diferentes períodos de castigo según la situación. Por ejemplo, si alguien fue deportado una vez, no puede volver por 5 o 10 años; si tiene múltiples deportaciones o regresó ilegalmente después de ser removido, puede recibir una prohibición permanente. Cualquiera que intente volver a entrar legalmente antes de que ese período termine necesita pedir este permiso.

En otras palabras, si alguien fue deportado y desea regresar a USA por trabajo, tratamiento médico, reunificación familiar o cualquier otra razón válida, debe presentar el formulario I-212 antes de hacer cualquier solicitud de visa.

Requisitos para tramitar el formulario I-212

Para presentar correctamente el formulario I-212, el solicitante debe cumplir con ciertos requisitos mínimos. El primero es haber recibido una orden de deportación o remoción en el pasado. 

Podrán solicitarlo quienes sean inadmisibles según las secciones 212(a)(9)(A) o (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

Entre los documentos que usualmente se deben incluir con la solicitud están:

  • Copia de la orden de remoción.
  • Pasaporte válido o identificación oficial.
  • Carta explicando por qué desea regresar al país.
  • Documentos que demuestren vínculos familiares o laborales en EE. UU.
  • Pruebas de que no representa un peligro para la seguridad pública.

Además, debe demostrar que tiene razones legítimas para querer regresar a Estados Unidos.

Paso a paso: cómo completar el formulario I-212

Llenar el formulario I-212 correctamente es esencial para que el trámite avance sin problemas. A continuación, se detalla cómo hacerlo paso a paso:

  1. Descargar el formulario desde el sitio oficial del USCIS.
  2. Llenar la información personal: nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, número A si lo tiene, país de origen.
  3. Especificar el tipo de remoción sufrida: ya sea deportación formal, remoción expedita u otro.
  4. Incluir la fecha y lugar de la deportación.
  5. Redactar una carta de explicación detallando las razones para regresar a EE. UU.
  6. Adjuntar documentación de respaldo: actas de nacimiento de hijos ciudadanos, ofertas de trabajo, reportes médicos, etc.
  7. Firmar y fechar el formulario, ya que los formularios sin firma serán rechazados automáticamente.
note
El formulario debe enviarse por correo a la dirección indicada en el sitio del USCIS, según el tipo de caso y ubicación del solicitante.

¿Cuánto cuesta el formulario I-212?

Al momento de esta publicación, el costo de presentar el formulario I-212 puede variar de $930 a $1.175 dólares. Este pago debe realizarse al enviar la solicitud y no es reembolsable, incluso si el caso es rechazado.

El pago puede hacerse con cheque personal, giro postal o tarjeta de crédito utilizando el formulario G-1450 si se presenta por correo. Es fundamental revisar siempre el sitio oficial del USCIS para confirmar la tarifa actualizada.

El formulario I-212 es clave para quienes desean regresar legalmente a Estados Unidos.
Es importante destacar que el formulario I-212 no garantiza el ingreso a USA.

¿Por qué es peligroso permanecer ilegalmente en Estados Unidos?

Vivir ilegalmente en Estados Unidos no solo representa un riesgo constante de deportación. También tiene consecuencias migratorias duraderas que afectan futuros intentos de reingreso.

Estar ilegal puede activar castigos automáticos como la prohibición de reingreso por 3, 5, 10 o incluso 20 años. Además, si una persona intenta volver a entrar sin cumplir con los requisitos legales, podría enfrentar la prohibición permanente, lo que le impediría volver a entrar legalmente durante toda su vida, salvo en casos excepcionales.

El sistema migratorio considera estas situaciones como inadmisibles. Por eso, quienes están en esta situación deben actuar con cautela y buscar regularizar su situación de forma adecuada, como lo permite el formulario I-212.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo es necesario completar el formulario I-212?

Quienes desean regresar legalmente a Estados Unidos después de haber sido deportados deberán completar este formulario. Leer más aquí.

¿Qué sucede si me atrapan cruzando la frontera a USA de forma ilegal?

Aquellos que crucen ilegalmente a Estados Unidos se pueden enfrentar a duros castigos. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

El formulario I-212 es clave para quienes desean regresar legalmente a Estados Unidos después de haber sido deportados. El tiempo de procesamiento puede variar entre 6 meses y más de un año. En algunos casos, el solicitante podría ser convocado a una entrevista o se le podría pedir información adicional.

Siempre es recomendable consultar a un abogado de inmigración con experiencia antes de enviar el formulario. Un error puede causar demoras o rechazos innecesarios.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Mattia Panza
Mattia Panza
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Tramites USA para facilitar el conocimiento sobre los distintos procedimientos en Estados Unidos para latinos.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!