• Inmigración
  • Movilidad
  • Documentación
  • Registro Civil
  • Trabajo y Retiro
  • Vivienda
  • Ayudas Sociales

Conoce cómo saber si tienes una orden de deportación activa

Por Mattia Panza • Publicado el 03 de septiembre, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Vivir en Estados Unidos con un estatus migratorio incierto puede generar preocupación constante. Muchas personas no tienen claro si enfrentan una situación legal pendiente, como una orden de deportación activa, y en algunos casos ni siquiera saben que esta existe.

Aunque parezca algo lejano o poco probable, las órdenes de deportación se emiten todos los días. Algunas personas ni siquiera reciben la notificación porque hubo un error en el envío, no estaban bien representadas legalmente o desconocían que debían presentarse ante un juez.

Una orden de deportación es una decisión emitida por un juez de inmigración.
Muchas personas no tienen claro si enfrentan una situación legal pendiente, como una orden de deportación activa.

Por eso, es clave entender qué significa una orden de deportación, cómo consultarla y qué hacer si aparece una orden antigua o injusta. Lo revisamos en este artículo.

¿Qué es una orden de deportación?

Una orden de deportación es una decisión emitida por un juez de inmigración. Esta decisión determina que una persona debe ser removida de los Estados Unidos y enviada de regreso a su país de origen.

Las razones pueden variar. Algunas personas ingresaron sin permiso, otras se quedaron más tiempo del que les permitía su visa, algunos que utilizaron documentos falsos y otras incumplieron normas migratorias o no asistieron a una audiencia obligatoria.

Una vez que la orden queda registrada como “activa”, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tiene la facultad legal de proceder con la deportación en cualquier momento.

note
Es importante aclarar que tener una orden de deportación activa no siempre implica que sea inmediata. Aun así, representa un riesgo serio si la persona es detenida por las autoridades o intenta realizar un trámite migratorio.

Cómo verificar si existe una orden de deportación activa: paso a paso

Estos son los pasos que debe seguir cualquier persona para saber si tiene una orden de deportación activa:

1. Tener el número A a mano: este número aparece en documentos emitidos por inmigración, como permisos de trabajo, cartas del tribunal o notificaciones del ICE. Si no lo tienes, consulta con un abogado o busca entre tus documentos de inmigración anteriores.

2. Consultar el sistema en línea del EOIR: el portal oficial para consultar casos es el del Executive Office for Immigration Review (EOIR). Ahí puedes ingresar el número A y ver el estado del proceso. 

note
Si el sistema muestra que hay una orden final de deportación, es muy probable que se trate de una orden de deportación activa.

3. Llamar por teléfono: puedes llamar al 1-800-898-7180, el número de la línea automatizada del EOIR. Este servicio está disponible en inglés y español. Solo debes seguir las instrucciones, ingresar tu número A y escuchar la información del caso.

4. Consultar con un abogado de inmigración: si no puedes acceder al sistema o si no entiendes lo que muestra, lo mejor es hablar con un abogado experto en inmigración. Un profesional podrá ayudarte a interpretar la información y explicarte qué pasos seguir si tienes una orden vigente.

note
Es necesario recordar que estos sistemas no siempre muestran todos los detalles del caso.

Además, si la persona fue deportada en ausencia (sin presentarse a la audiencia), la orden puede haber sido emitida sin que lo supiera.

Muchas personas no tienen claro si enfrentan una situación legal pendiente, como una orden de deportación activa.
Una orden de deportación es una decisión emitida por un juez de inmigración.

¿Dónde encontrar más información sobre órdenes de deportación activas?

Desde el portal oficial dejan en claro que el “sitio web no sustituye el asesoramiento legal. No constituye ninguna opinión legal del Departamento de Justicia ni crea ningún derecho o beneficio”. Y sobre todo que “no proporciona la totalidad de los recursos que podría estar a su disposición”

note
Existen otras fuentes oficiales y confiables para obtener más información sobre una orden de deportación activa.

Una opción útil es el sitio de USCIS, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Allí se pueden encontrar recursos generales sobre procesos migratorios y contactos de ayuda.

Otra opción es consultar el sitio del ICE, donde se publican actualizaciones sobre prioridades de deportación y cómo se llevan a cabo los procedimientos de detención.

También existen organizaciones sin fines de lucro que ayudan gratuitamente a inmigrantes en situación de riesgo. Algunas de ellas son:

  • RAICES.
  • AILA (American Immigration Lawyers Association).
  • CLINIC.

Preguntas frecuentes

¿Es posible tener papeles en regla y una orden de deportación vigente? 

No, en caso de tener la documentación en regla no es posible tener una orden de deportación vigente. Si puede suceder que no sea definitiva. Leer más aquí.

¿Cómo consultar si tengo una orden de deportación activa en USA?

Se puede consultar a través del número A en los sitios oficiales o por vía telefónica. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Tener una orden de deportación activa es una situación seria, pero no necesariamente definitiva. Muchas personas en Estados Unidos desconocen que tienen una orden pendiente y continúan su vida normal, lo cual puede ser muy riesgoso. Por eso, lo mejor es actuar con rapidez y buscar ayuda legal si hay dudas.

Consultar el estado migratorio no toma más de unos minutos. Ya sea por internet o por teléfono, este paso puede evitar grandes problemas a futuro. Además, contar con asesoría legal adecuada puede abrir la puerta a soluciones como reaperturas de caso, cancelaciones de deportación o solicitudes de asilo.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Mattia Panza
Mattia Panza
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Tramites USA para facilitar el conocimiento sobre los distintos procedimientos en Estados Unidos para latinos.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!