Novedades en las políticas migratorias de Trump para los latinos en Estados Unidos

Por Mattia Panza • Publicado el 15 de julio, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

En 2025, ya como presidente en su segundo mandato, Donald Trump ha retomado con fuerza las políticas migratorias. Su administración anunció una nueva ofensiva contra la inmigración que afecta directamente a millones de latinos que viven en Estados Unidos. Casi a diario se realizan redadas, se detiene y deporta a inmigrantes y se modifican políticas migratorias, como los Estatus de Protección Temporal.

note
Durante su campaña ya había advertido que lanzaría “el mayor programa de deportación de criminales en la historia de Estados Unidos”.

Aunque las medidas son cada vez más brutales, los estadounidenses no ven del todo bien esto. De hecho, según la encuesta de Gallup, el porcentaje de estadounidenses que apoyan la deportación de todos los inmigrantes indocumentados ha disminuido del 47 % al 38 % desde la campaña de 2024 hasta ahora.

Trump revocó normas que protegían a inmigrantes en escuelas, iglesias y hospitales.
Durante su campaña Trump había advertido que lanzaría “el mayor programa de deportación de criminales en la historia de Estados Unidos”.

El panorama para inmigrantes, especialmente latinos, cambia rápidamente. Aquí explicamos con claridad las últimas novedades en este terreno.

Redadas masivas, prisiones y Operación Safeguard

Desde enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) relanzó operativos como Operación Safeguard, dirigidos a áreas urbanas y ciudades santuario. El objetivo es detener inmigrantes indocumentados, incluso en estados gobernados por demócratas. 

En ese contexto se dieron grandes enfrentamientos entre las fuerzas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y manifestantes que reclamaban la crueldad del procedimiento.

Además, Trump revocó normas que protegían a inmigrantes en escuelas, iglesias y hospitales. Estas nuevas regulaciones permiten detenciones en lugares que antes eran espacios “seguros”.

Recientemente, en California una jueza federal había bloqueado temporalmente estas redadas por probable discriminación racial y lingüística. Sin embargo, ya ha habido un revés judicial que le da vía libre a las medidas de Trump.

Por último, cabe mencionar la creación e inauguración de Alligator Alcatraz. Una prisión para inmigrantes de Florida rodeada de caimanes y serpientes que ha sido inaugurada por Trump.

Deportaciones récord y uso de terceros países

En junio de 2025, Estados Unidos alcanzó un récord con 209 vuelos de deportación, según los datos recopilados independientemente por Thomas Cartwright. Esto representa un aumento del 54 % respecto al promedio de los últimos seis meses y el primer gran repunte en la era Trump.

El ICE ahora puede deportar personas a terceros países con sólo seis horas de aviso, en lugar de las 24 horas que solía dar. Ya se han deportado migrantes a Sudán del Sur y Cuba, entre otros. Se están negociando acuerdos con naciones africanas.

También se utilizaron el Alien Enemies Act para deportar a venezolanos acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Más de 200 venezolanos fueron enviados a El Salvador sin juicio justo.

Control de redes sociales y suspensión de visas

El DHS aprobó una política que permite revisar las redes sociales de inmigrantes y solicitantes de visa. Se busca detectar contenido vinculado a terrorismo o antisemitismo. 

Más de 300 visas de estudiantes ya fueron revocadas. Esto afecta a muchos latinos que estudian o trabajan en Estados Unidos con visas temporales.

Golden Visas y registro obligatorio

Trump anunció una iniciativa llamada “Golden visa” (Trump Card), que ofrecería residencia legal a inversores que aporten 5 millones de dólares. Más de 70.000 personas se han apuntado según declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick. 

Durante su campaña Trump había advertido que lanzaría “el mayor programa de deportación de criminales en la historia de Estados Unidos".
Trump revocó normas que protegían a inmigrantes en escuelas, iglesias y hospitales.

Esto contrasta con la exigencia de registro obligatorio con huellas dactilares desde estatus migratorio indocumentado. 

Suspensión de TPS para hondureños y nicaragüenses

El DHS comunicó el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para hondureños y nicaragüenses en septiembre de 2025. Aproximadamente 76.000 personas perderán este amparo y quedarán expuestas a deportación

Esta protección ya había sido intentada de eliminar en el primer mandato de Trump, pero fue revertida por Biden.

Opinión pública y resistencias legales

Una encuesta del Pew Research Center muestra que la opinión pública es más negativa que positiva frente a estas medidas:

  • El 47 % desaprueba el aumento de redadas en lugares de trabajo.
  • El 59 % desaprueba la eliminación de TPS.
  • Sólo el 42 % aprueba la política general, contra un 47 % de desaprobación.

Además, la encuesta de Gallup realizada durante casi todo junio, expuso que un 62 % de los estadounidenses desaprueban en gran medida la forma en que Trump maneja la inmigración.

note
Organizaciones civiles como ACLU han presentado múltiples demandas por redadas raciales y uso abusivo del Alien Enemies Act.

Qué significa esto para los latinos en USA

Las medidas contra los inmigrantes de Donald Trump tienen afecciones directas contra los latinos en USA. Más allá de la situación particular de cada uno, se pueden ver afectados con:

  • Más detenciones provisionales: redadas en trabajos, barrios y espacios comunes sin mayores protecciones.
  • Mayor riesgo de deportación: uso del tercer país en seis horas, y nuevas leyes que obligan a arrestar.
  • Vulnerabilidad legal: restricciones a TPS, revocación de visas, vigilancia de redes sociales.
  • Desbalance: oportunidades vs. presión: golden visas para inversores adinerados, mientras se endurecen sanciones para indocumentados.

Te recomendamos leer nuestro artículo “LatSafe, la aplicación móvil gratuita que ayuda a los inmigrantes latinos en USA ante la deportación” y descargar la aplicación para poder estar protegido en caso de una inminente detención.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afectan a los latinos las medidas contra los inmigrantes de Trump?

Los inmigrantes latinos que están de manera ilegal en Estados Unidos corren riesgos ante las medidas de Donald Trump. Leer más aquí.

¿Cómo puedo evitar ser deportado en USA?

El proceso de deportación puede ser cancelado con el proceso conocido como “Petición de Cancelación de Deportación“. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

Donald Trump había prometido ser severo con los inmigrantes ilegales durante su campaña para ser de nuevo presidente. Lo cierto es que con diferentes acciones lo está concretando. Aunque roza la inconstitucionalidad de algunas medidas, se cuestionan los tratos a las personas y muchas cosas más, es una realidad.

Como alternativa los inmigrantes han creado distintos grupos de contención y una “contraofensiva” ante las medidas. Un ejemplo es la ya mencionada LatSafe, la aplicación móvil gratuita que ayuda a los inmigrantes latinos en USA ante la deportación. De esta manera, los ciudadanos latinos se protegen entre sí ante las medidas de deportación.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Mattia Panza
Mattia Panza
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Tramites USA para facilitar el conocimiento sobre los distintos procedimientos en Estados Unidos para latinos.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!