Inicio » Ayudas Sociales » Derechos » Tres claves sobre la pensión de manutención en Estados Unidos
a

Tres claves sobre la pensión de manutención en Estados Unidos

La pensión de manutención es uno de los principales elementos que entra en juego en todo divorcio. Junto con la separación de los bienes comunes del matrimonio y la determinación de la custodia de los menores, la necesidad de hacer frente a la manutención de los hijos del matrimonio disuelto es de importancia radical.

Por ese motivo, si te encuentras en Estados Unidos y te interesa contar con la mayor información posible sobre este tema (ya sea porque te encuentras en la situación o crees que vas a encontrarte en ella) te recomendamos que atiendas a cada detalle de este artículo. A lo largo de él intentaremos ofrecerte las principales claves, con tal de que puedas formarte una idea genérica de lo esencial.

En lo que refiere a la manera de demandar la pensión de sustento, cada estado establece sus propias reglas.

¿Cómo se reclama la pensión de manutención?

Una de las principales preocupaciones de toda persona a la hora de enfrentar un proceso de divorcio es cómo se puede solicitar lo que en Estados Unidos se denomina child support (es decir, la pensión de alimentos en español). Es importante tener en cuenta que, en Estados Unidos, son perfectamente legales los pactos privados (ya sean formales o informales) firmados de forma independiente por los padres.

Diálogo entre las partes y pacto privado

Es decir, en el ámbito de un divorcio consensuado en el que exista acercamiento y diálogo entre las partes, los padres pueden pactar en privado cómo, de qué manera y en qué cantidad va a consistir el pago de la pensión alimenticia de los hijos comunes. En este sentido, la ley americana reconoce como válidos tales pactos, pero se ha de tener en cuenta que, en tales supuestos, no podrá hacerse reclamo de atrasos en caso de impago, algo que sí se da cuando es un juez el que determina el pago y sus condiciones.

La Justicia determina las condiciones

Y es que eso nos permite introducir el segundo de los métodos para la obtención de la pensión: la decisión legal realizada por una corte. Si no existe acuerdo privado entre los padres, cualquiera de ellos puede acudir directamente, con ayuda de un abogado, a un tribunal de familia estadounidense. En tal caso, será el propio juez el que determine todas y cada una de las condiciones del pago de la pensión. Además, en este supuesto sí se permitirá siempre la reclamación de atrasos en los pagos.

¿De qué manera se presenta la demanda para la pensión de sustento?

En lo que refiere a la manera de demandar la pensión de sustento, cabe tener en cuenta que cada estado establece sus propias reglas (algunos permiten hacerlo a través de Internet, por ejemplo, otros por correo, según los casos). Sin embargo, en este artículo trataremos los factores comunes a todos los territorios de EE. UU., en los que se exige:

  • Prueba de filiación: en todos los casos se pide una certificación de que el niño del cual se reclama pensión es, en efecto, hijo del padre o madre al que se le reclama. En general, suele bastar con un certificado de nacimiento si este nació mientras los padres estaban casados entre sí.
    Si tal situación no se ha dado, puede solicitarse al padre o a la madre que admita la filiación de forma voluntaria y, si no lo hace, se comenzará un proceso judicial en el que intervendrán pruebas genéticas si fuera necesario.
  • Representación en corte: una vez ha quedado determinada la filiación, se ha de acudir a una corte. Lo que se busca es demostrar al juez que, en efecto, existe derecho a recibir una pensión de sustento.

La representación en corte puede hacerse de diversas maneras:

  1. A uno mismo: si uno se considera con las suficientes capacidades y conocimientos, siempre puede acudir a la corte en representación propia.
  2. Con un abogado de familia: lo más común es, en efecto, contactar con un abogado en temas de familia que pueda asesorar cómo hacer cada gestión correctamente, para obtener la máxima satisfacción.
  3. Con un mediador: en el caso en el que los padres mantengan una relación lo suficientemente correcta, siempre se puede acudir a un mediador que ayude a negociar la pensión sin necesidad de alargar innecesariamente el litigio.
  4. Con una agencia estatal de pensión de manutención: en las Oficinas de Sustento de Menores puede solicitarse ayuda para estos casos pues, si se cumplen los requisitos, tales oficinas pueden encargarse de hacer frente a los pagos de las pensiones de alimentos de las personas más desamparadas, de manera que ningún menor quede sin la necesaria cantidad de dinero.

Manutención de los hijos y tres modelos de cálculo

El cálculo de la manutención de los hijos se realiza de forma diferente de acuerdo al estado en el que se solicita. En general, existen tres modelos distintos de cálculo principales:

  1. Partición de ingresos: este es el método más común, pues se halla presente en 40 estados. Fundamentalmente consiste en tener en cuenta los ingresos de cada uno de los padres y, a partir de ahí, determinar el monto total de la pensión de la forma más justa y adecuada.
  2. Porcentaje de ingresos: el progenitor que no conviva con sus hijos deberá pagar al otro un porcentaje de sus ingresos en atención al número de hijos, sin tener nunca en cuenta los ingresos que obtiene el progenitor que convive con los menores.
  3. Modelo Menson: fundamentalmente este modelo tiene en cuenta, no solo que las necesidades básicas de los niños estén cubiertas, sino también la de los padres, teniendo en cuenta conjuntamente los ingresos de cada uno de los progenitores.

Algunos jueces, por cierto, introducen una cláusula de ajuste según coste (COLA por sus siglas en inglés), en atención a la cual la pensión aumenta o disminuye cada año en atención a los cambios económicos producidos dentro de la familia.

En conclusión

Obtener la pensión de manutención puede llegar a ser difícil en cuanto al procedimiento de reclamación y a su cálculo preciso. Desde este punto de vista, suele ser muy recomendable acudir a la consulta de expertos en esta clase de materias. Ellos, gracias a la experiencia que han sabido cosechar a lo largo de los años y de los diferentes casos, contarán siempre con las respuestas que tus inquietudes precisan, haciéndote ahorrar gran cantidad de tiempo y dinero.

Síguenos para más información en nuestro Facebook y explora nuestros videos en Youtube.

Compartir artículo

Otros temas que te podrían interesar...

28 respuestas

  1. Hola, tengo 3 hijos que nacieron en florida pero ahora vivimos en Honduras. El padre de los niños vive en Florida. Como puedo hacer para demandarlo con el child support. Ayuda porfavor!

  2. Hola tengo un amigo qué pasa su pensión al día pero cada vez que le toca visitaciones las niñas de este le dice a su padre que su mamá usa su pensión para su otros hermanitos y no le compra nada a ellas mi pregunta es como un padre puede saber si se está usando el dinero de child support correctly si sus hijas son beneficiarias de su pensión o no? También pregunto se podrá hacer una auditoría para que la madre de las menores puedan mostrar evidencias que está usando la pensión correctamente con las niñas

    1. Hola Viviana,
      Gracias por contactarnos.
      En tal caso deberás asesorarte por un abogado para ver cómo distribuir la cuota alimentaria.
      Saludos,

  3. hola mi ex y yo queremos hacer un acuerdo sobre pago de manutencion, visitas, vacaciones, etc. Lo podemos hacer entre nosotros y firmar ante un notario o algo? o debemos mandarlo a una corte ?

    1. Hola,
      Gracias por contactarnos.
      Si, pueden consensuar entre uds y luego firmarlo con un notario o en un registro.
      Para estar segura, quizás te convenga consultarlo en el Registro Civil.
      Saludos,

  4. Buenas tardes, el papá de mi hija vive en los Ángeles, nosotras vivimos en Honduras, El estuvo enviando algo de manutención durante éste tiempo. Pero ahora ya no quiere mandar más. Como hago para entablar un child support desde mi país?
    Le agradezco cualquier información.
    Gracias.

  5. Hola, buenas tardes.

    Mi hija y yo vivimos en república dominicana y el papá en estados unidos. El le sacó el pasaporte americano a mi hija y se quedó con los papeles allá y lo peor de todo es que dura hasta meses sin ayudarme con los gastos de La Niña. Podría yo desde acá ponerme una manutención a su papá?

  6. Hola soy Kerlyn Rodríguez estoy en los Estados Unidos con visa de trabajo pero el padre de mi hija está aquí aproximadamente 2 años si no me equivoco y le manda dinero ala niña cada ves que se acuerda todo el tiempo son escusas y pues ya la niña tiene que estar en un grado educativo más avanzado los problemas en mi país de economía no son los mejores y ocupo que el me ayude a dar un buen estudio a mi hija

    1. Hola Kerlyn,
      Gracias por contactarnos.
      En tal caso te sugiero hablarlo con algún abogado/a para poder hacer el reparto como corresponde y que tu hija pueda tener lo que necesite.
      Saludos,

    2. Bueno dia, soy Roxana Alvarez me encuentro en Peru con mi hijo, me ewncuentro separadas de mi esposo hace aproximadamente 4 años el es militar Americano, ha enviado dinero cada mes durante este tiempo a la actualidad 250 dolares mensuales (el refiere que es lo.que la ley le indica que debe enviar), no hemos pasado por un proceso de divorcio ni regulacion de la manutencion, el refiere que nos encontramos divorciados… quisiera su apoyo para saber como realizo los tramites para divorcio y manutencion.. dado que mi hijo se encuentra en etapa escolar y lo que el envia solo da para los gastos de colegio… no tengo los recursos para pagar un abogado

      1. Hola Roxana,
        Gracias por contactarnos.
        Si tu matrimonio fue en Perú entonces deberás ir al mismo Registro Civil en el que contrajiste matrimonio y comenzar con el divorcio. Si el matrimonio fue en USA entonces deberás hacerlo allí.
        Saludos,

  7. Hola!
    Nececito ayuda…
    Mi esposa abandono el hogar,ya hace un años,ella se encuentra en Maryland,yo vivo con mis Dos hijos en Maryland…ella tiene un buen empleo pero no me ayuda en nada,que puedo hacer para solicitar que de alguna cuota para mis hijos.
    Uno de 3 años y medio y el otro de 2 años.

    1. Hola Angel,
      Gracias por contactarnos.
      En estos casos lo mejor es resolverlo mediante abogados dado que hay niños de por medio.
      ¡Mucha suerte!
      Saludos,

  8. Hola buenos días. El día de hoy les quiero decir mi caso ya que es un caso de emergencia yo soy de Perú tengo mi hijo ya de casi 15 años y su padre vive en New York toda su vida lo cual el nunca se a hecho cargo de él solo enviaba propinas a mi menor hijo una vez a las quinientas
    Yo nunca levante algo legal porque pensé que el en algún momento entraría en razón. Ya que no fue así nunca ahora mi hijo aquí en Perú ya está apunto de terminar la escuela y la verdad es que ya estoy cansada de todo y seguir aguantando ahora yo quiero hacer valer los derechos de mi menor hijo y que él se haga responsable después de 14 años que nunca lo a hecho.
    Yo quisiera saber que es lo que tengo que hacer ? Yo e querido ir hasta la embajada de EE. UU. Aquí en Perú pero deseo me puedan dar información urgente por favor.

    1. Hola Sandy,
      Gracias por contactarnos.
      Lo primero y principal es poder demostrar que la persona a la que te refieres es el padre de tu hijo, por otro lado, demostrar si estuvieron casados o no, y si ese hijo es fruto del matrimonio. De esa forma, es más fácil hacer un reclamo. Creo que lo mejor es que te asesores con algún abogado al respecto, ya que pasaron muchos años.
      Mucha suerte,
      Saludos,

  9. que aser si mi esposo vive conmigo y comn nuestros hijos el tiene cancer en proseso de recuperacion pero no da para la manutencion de los hijos en comun y aaparte yo acavo de empesar a travajar y me agrede fisica y verval mente

  10. Hola me divorcie en México, a través de una carta poder del abogado. Como no tenia los recursos para pagar un abogado me dieron una pension para mis hijos muy baja, y la verdad no completo. En los últimos meses mi ex esposo ya no me deposito nada, alegando que no ve a los niños y por lo tanto no tiene obligación con ellos. Mi pregunta es.
    ¡Puedo solicitar que se abra nuevamente el divorcio y que la manutencion sea mas justa. Y que halla manera de que lo obliguen a que en realidad la deposite?
    El actualmente esta tramitando la Ciudadanía Americana.

    1. Hola Claudia,
      Gracias por contactarnos. Creo que lo mejor en este caso, sería acercarte al lugar y consultar en persona por este tema. No sabría decirte con certeza que es lo que corresponde en estos casos. Mucha suerte.
      Saludos!

    2. Hola yo actualmente estoy en panama , soy venezolana , me divorcié del papá de mis hijas y tenemos dos niñas el actualmente está en eeuu y le va muy bien , solo le manda a sus hijas 200$ mensual que no alcanza para nada , tenemos dos hijas una de 12 años y otra de 6 años , hay manera de que uno lo denuncie en algún lado estando yo en otro país , se me hace muy difícil llevar todo

      1. Hola,
        Gracias por contactarnos.
        Para poder hacer algo, deberás hacerlo en el país dónde está asentado su divorcio, en tal caso hablar con un abogado/a. Seguramente la cuota mensual se haya establecido al hacer el divorcio. Deberás chequear eso.
        Saludos,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer...
HAZ CLIC AQUÍ