Proceso y requisitos para llevar a cabo un divorcio

El divorcio nunca es un proceso cómodo, fácil, rápido y llevadero en ningún país del mundo.

Al ser esto así, sea cual sea el territorio en el que se pretende realizar este procedimiento, el contar con información veraz y concreta es un elemento indispensable.

Por lo tanto, si tú estás pensando en comenzar un proceso de divorcio en USA o, en general, deseas contar con información sobre él, sigue leyendo.

A lo largo de este artículo te mostraremos algunos de los puntos esenciales que será oportuno que conozcas.

El divorcio es la separación legal de los cónyuges y la disolución del vínculo matrimonial.

La particularidad del divorcio en Estados Unidos

En todos los países del mundo el divorcio es definido como la separación legal de los cónyuges y la disolución del vínculo matrimonial que los unía. Estados Unidos no es una excepción, y también en este país se concibe de esta forma esta figura legal. El divorcio permite contraer un nuevo matrimonio, y además conlleva la reorganización de los bienes comunes y de la custodia de los hijos, entre otros elementos.

Ahora bien, si se compara con la situación regulatoria de otros territorios, lo cierto es que el proceso para divorciarse en Estados Unidos cuenta con ciertas particularidades. Tales singularidades radican en una cuestión esencial: cada proceso de divorcio es diferente en atención al estado en el que te encuentres. Es decir, no será idéntico el procedimiento si estás en Nueva York que si estás en Texas.

Ante tal situación de múltiples regulaciones, nosotros vamos a centrarnos aquí en los elementos más genéricos, de manera que podrás contar con información valiosa que será válida sea cual sea el estado en el que te encuentres, el estado en el que hayas contraído matrimonio y el estado en el que pretendas residir después. En definitiva, te ofreceremos aquí los rasgos comunes a toda la legislación estadounidense.

Requisitos para divorciarse en Estados Unidos

En general, los requisitos para divorciarse en USA giran en torno a los siguientes puntos:

  • Ser residente en Estados Unidos: este se considera un requisito esencial, y es importante porque determina la ley estatal a aplicar (recuerda que te hemos dicho que el proceso de divorcio es diferente en atención a la legislación de cada estado).
    Por lo tanto, al menos uno de los cónyuges debe tener residencia fija en el país, no importando su estatus migratorio. Es decir que una persona con residencia condicional o un inmigrante indocumentado también pueden iniciar un proceso de divorcio en este país, siempre y cuando comprueben un periodo mínimo de residencia en el condado donde lo solicitan.
    En todo caso, recuerda que si eres residente y no ciudadano de Estados Unidos, tal vez el proceso de divorcio afecte a tu situación legal en el país, por lo que no debes dudar acerca de informarte con precisión antes de tomar cualquier decisión.
  • Contar con los siguientes documentos: además de algunos documentos que se pueden solicitar en determinados casos especiales, como mínimo se ha de contar con la siguiente documentación, la cual deberá ser siempre presentada en buen estado, completamente actualizada a fecha reciente y sin ninguna clase de mancha, tachón, enmienda o corrección no oficial:
    • El acta o certificado de matrimonio: servirá para probar que, en efecto, aquellos que se pretenden divorciar están previamente casados.
    • Certificado de nacimiento de ambos cónyuges: lo que ayudará a determinar su identificación.
    • Acta de nacimiento de los hijos, en caso de que los tengan: especialmente relevante para el supuesto en el que se ha de determinar la guardia y custodia de los menores.
    • Copia de comprobante electoral de ambos esposos.
    • Prueba de embarazo reciente: es necesario probar que la mujer no está embarazada durante el proceso de divorcio.

Tipos de divorcio

Una vez comprobado el cumplimiento de los referidos requisitos, si te estás preguntando cómo divorciarse en Estados Unidos has de saber que depende de un punto fundamental: la existencia o no de mutuo acuerdo entre los cónyuges. Y es que, si existe mutuo acuerdo, el proceso de divorcio será enormemente sencillo, y podrá ser gestionado por un despacho de abogados sin demasiadas dificultades, pues ambos cónyuges solo tendrán que expresar su acuerdo y firmarlo (lo cual suele darse en un lapso de en torno a medio año).

Sin embargo, si se diese el caso en el que existe algún punto de desacuerdo (ya sea sobre el divorcio en sí, sobre la custodia de los hijos o sobre el reparto de los bienes) este procedimiento se complicará, pues será necesario que cada cónyuge acuda a un despacho de abogados distinto y que todas las cuestiones se aclaren en un litigio ante un juez (esto, en ocasiones, puede alargarse años y contar con un costo muy elevado).

En todo caso, es muy relevante que conozcas un procedimiento especial de divorcio existente en USA. Se trata de un camino rápido que, tal vez, se adecúe con precisión a lo que necesitas.

El caso especial de la disolución rápida

Existe la posibilidad de acceder a una disolución del matrimonio en cuestión de días y a muy bajo coste. Se trata del divorcio express, para cuyo acceso se requiere el cumplimiento de ciertos requisitos especiales, tales como una duración del matrimonio de más de 5 años, la inexistencia total de hijos, la ausencia de deudas o la presencia de acuerdo sobre los bienes.

En conclusión…

El divorcio en USA es un proceso complejo, que cuenta con diferentes singularidades legales en atención a múltiples criterios. Dado que esto es así, lo más recomendable será siempre que acudas a oficinas de profesionales en las que te puedan informar y asesorar con concreción acerca de tu caso particular.

Tan solo acudiendo a expertos en este ámbito podrás contar con la plena seguridad y confianza de que estás haciendo lo adecuado de la mejor manera. En definitiva, la información te hará ahorrar una enorme cantidad de tiempo y dinero, pues te brindará la posibilidad de acatar el proceso de divorcio en los Estados Unidos tal y como deseas.

Síguenos para más información en nuestro Facebook de Trámites USA.

Compartir artículo

Artículos recientes

132 Respuestas

  1. Soy una mujer de 65 anos y deseo Divorciarme de mi esposo de 68 Anos estamos de acuerdo, el punto es La infedelidad, ya no me siento feliz demasiado abuso, mi nombre es Maury Grande,

    1. Hola,
      Gracias por contactarnos.
      Para proceder con el divorcio le sugiero acercarse al registro civil dónde radica su matrimonio para poder hacerlo.
      Saludos,

  2. buenas tarde me quiero divorciar mi esposo y yo vivimos en la florida pero nos casamos en republica dominica
    es valido divorciarnos alla o aqui ya que el es ciudadano y yo residente denemos 27 a de casados gracias

    1. Hola,
      Gracias por contactarnos.
      Si validaron su matrimonio en USA entonces sí pueden hacer el divorcio en USA. Si nunca validaron el matrimonio, creo que deberán hacerlo en República Dominicana dónde contrajeron matrimonio en una primera instancia.
      Saludos,

  3. Mi esposo es residente, yo vivo en México se va a divorciar de mi pero no quiere mi presencia dice que no es necesario y me pide mi acta de nacimiento.
    Que procede, yo quiero asistir para ese trámite
    Que hago por favor hayudeme.Gracias

  4. Hola, mi esposo me pido el divorcio yo vivo en mexico y el en eu pero mis apellidos los puso al revés. Y no darle mi firma por ningún medio electrónico no confío absolutamente en el. Procede con mis apellidos al revés, si según el ya métio la petición original de divorcio

    1. Hola Diana,
      Gracias por contactarnos.
      El divorcio tiene efecto únicamente en el lugar en el que se hayan casado. Si se casaron en méxico, el divorcio deberá ser allí, sí se casaron en USA, entonces en USA.
      Por otro lado, aunque el cambie el orden de los apellidos (por molestar) entonces eso no tiene validez. El divorcio se efectúa con los mismos datos que otorgaron uds en un primer momento.
      Saludos,

  5. me case en miami en el 2009, pero vivimos en otro pais, el matromonio ya hora el dovorcio estan legalizados en nuestro pais de origen, como tendria el certificado de divorcio de miami

  6. Tengo más de 30 años de casada 2 hijas mayores de edad,estamos separados hace 19 años pero el matrimonio fue en cuba, que debo hacer para divorciarme?,es mutuo acuerdo y no existen vienes.

  7. Buenas !!!
    Quisiera saber que requisitos debo presentar en un divorcio en Oregón, pues me está solicitando su abogado una serie de documentación absurda según mi punto de vista , como récord de llamadas de los dos últimos , redes sociales, Textos entre otras cosas creo que debería aportar estados de cuentas , bienes en conjunto , lo de la tarjetas de crédito, pero cosas como lo antes mencionados no veo que relación pueden tener con el divorcio, gracias

    1. Hola Carolina,
      Gracias por contactarnos.
      Desconozco los términos en los que se está dando su divorcio, pero le sugiero en tal caso contactar con algún abogado.
      Saludos,

  8. Buenas tardes. Estoy separándome pero quisiera saber si debo reportarlo a alguna agencia gubernamental de que ya no viviremos bajo el mismo techo mientras que se van haciendo los procedimientos para el divorcio.

  9. Hola buenas noches mi nombre es jaqueline dolmo me case el el 2012 en usa mi esposo y yo vivimos en hondura pero ninguno de los dos tenemos visa no emos podido viajar usa y no queremos divorciar por que ya tenemos 5 años de estar separados como le podemos hacer para divorciarnos porque ambos tenemos nuestras parejas aqui en Honduras pero ya no queremos estar casado necesito que me ayuden porfavor gracias..

    1. Hola Jaqueline,
      Gracias por contactarnos.
      En tal caso, lo sugerente sería contactar con el Registro Civil en el cuál se casó para ver si pueden obtener el divorcio en línea o sino, deberán presentarse allí para tramitarlo. Una vez hecho eso y si quieren asentarlo en Honduras, deberán traducirlo al español y apostillarlo. Luego presentarlo en el Registro Civil de su domicilio.
      Saludos,

    1. Hola Sheila,
      Gracias por contactarnos.
      Para poder divorciarte deberás dirigirte al Registro Civil donde está asentado tu matrimonio y comenzar con el proceso de divorcio. Ellos podrán orientarte sobre cómo hacerlo.
      Saludos,

  10. Una pregunta yo me casé con una cuidada na americana ella se divorció en 2017 se casó conmigo en el 2019 llevamos 3 años de casado pero ella lleva el apellido de su ex esposo ya que ahora va renovar el pasaporte y le va a quitar el apellido eso afecta nuestra relación o la cita cuando yo valla

    1. Hola Jorge,
      Gracias por contactarnos.
      Para ella poder modificar su apellido en el pasaporte, estimo deberá hacer un trámite antes.
      No sé en qué sentido podría afectar su relación si ella se saca ese apellido. Quizás antes de hacerlo, deban consultarlo para estar seguros.
      Saludos,

      1. Hola necesito divorciarme lo más pronto estoy viviendo con mi pareja maltrato .pero no sé por dónde empezar .vivo en Aurora illinois.ya fui a un lugar y me dijeron que se saca cita por internet ya lo intente y no encuentro la página correcta .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer...
HAZ CLIC AQUÍ