Ejercer la enfermería en USA ofrece oportunidades de crecimiento profesional y la posibilidad de obtener excelentes ingresos anuales. Además, la creciente demanda laboral facilita el acceso al empleo a los graduados en el extranjero.
Aunque el procedimiento no reviste una complejidad significativa, deberás realizar una serie de trámites para la validación de tu licenciatura de enfermería.

En este artículo te explicamos detalladamente cada requisito. Además te daremos datos importantes e información necesaria si ya cuentas con un título de otro país.
¿Qué requisitos debes cumplir para practicar enfermería en USA?
Pueden variar según el estado en el que decidas postularte, pero obligatoriamente a nivel nacional deberás tener un título en enfermería y, además, tu estatus migratorio debe ser legal. Por lo tanto, antes de ingresar al país deberás tramitar una visa H-1B o una EB-3. Esto dependerá del trabajo que buscas, ya sea temporal o permanente.
Para solicitar tu visa necesitarás un futuro empleador con sede en EE. UU. que actúe como peticionario. Por lo tanto, es recomendable que busques el patrocinador antes de comenzar el trámite. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Demostrar que no tienes antecedentes penales.
- Certificar tu título para que sea válido en el país. Así tu diploma será reconocido en EE. UU. y obtendrás aceptación formal para ejercer la profesión.
- Validar tus credenciales profesionales a través de la CGFNS (Comisión de Graduados de Escuelas de Enfermería Extranjeras, por sus siglas en inglés).
- Presentar el examen de licencia de enfermería NCLEX.
- Aprobar una prueba de suficiencia en inglés, como el TOEFL o el IELTS. Esto implica que deberás hablar de manera fluida el idioma.
Luego deberás contactar a la junta estatal de enfermería del lugar donde planeas trabajar. Verifica que has cumplido con todos los requisitos exigidos y formaliza la solicitud.
Además de la titulación básica en enfermería, algunos estados podrían exigir procesos complementarios como cursos o capacitaciones específicas. Estos pasos adicionales podrían ser la obtención de una licencia estatal determinada. También podrían pedirte una declaración de práctica profesional o la realización de exámenes o entrenamientos especiales.
La CGFNS es el organismo que autoriza las licencias profesionales a graduados en el extranjero para que ejerzan su profesión. En función a esto, la comisión evaluará tus credenciales académicas y profesionales para garantizar que los documentos son auténticos. Asimismo, confirmará que tu formación educativa se ajusta a los estándares requeridos para la práctica de enfermería en el país. Para ello deberás realizar ante la comisión, el examen de calificación donde pondrás a prueba tus conocimientos y habilidades.
¿En qué consiste el examen de calificación de la CGFNS para enfermería?
Es un requisito previo exigido en la mayoría de los estados para poder presentar el examen de licencia NCLEX-RN. Es una evaluación completa diseñada según los programas y exigencias educativas del país, por lo tanto, es un excelente pronosticador. Su objetivo es determinar con un alto porcentaje de asertividad, quienes cuentan con una adecuada instrucción para ser enfermera/o en EE. UU.
Para ser elegible para el programa, el profesional debe tener una licenciatura en enfermería general de primer nivel. O lo que es igual, ser un titulado o profesional.
El examen se divide en dos secciones con un total de 260 preguntas. La parte 1 incluye 150 preguntas y deberá completarse en dos horas y treinta minutos. La parte 2 consta de 110 preguntas para ser completadas en una hora con cincuenta minutos.
Lee Cómo obtener la Licencia de Enfermería en Texas si deseas buscar trabajo en dicho estado.
¿Cómo es el examen NCLEX para enfermería en USA?
Los exámenes son de dos tipos, el NCLEX-RN, para para enfermeras registradas, y el NCLEX-PN, para enfermeras profesionales o prácticas. Son indispensables para ejercer como profesional, ya que solo si lo apruebas obtendrás licencia para trabajar enfermería en Estados Unidos.
Los principales objetivos que serán evaluados en los test, se detallan a continuación.
Integridad fisiológica o cuidado médico-quirúrgico en general. Está relacionada con el tratamiento de enfermedades como la diabetes, trastornos cardiovasculares, trastornos neurológicos, enfermedades renales y respiratorias. Abarca también lesiones traumáticas, trastornos inmunológicos, de la piel y enfermedades infecciosas.
Cuidado efectivo y seguro. Relativo a la administración de medicamentos a los pacientes, medidas de seguridad, prevención de infecciones y de aislamiento.
Integridad psicosocial. Las preguntas de esta categoría se refieren a los pacientes con trastornos mentales, o con síntomas de depresión o esquizofrenia. Trastornos alimenticios, de personalidad, de ansiedad o de abuso de sustancias, entre otras.
¿Cuál es el salario promedio en enfermería en USA?
El salario promedio puede variar dependiendo del estado donde trabajes, de la experiencia y la especialidad. El salario base promedio anual de las enfermeras y los enfermeros puede estar alrededor de los $94.000 dólares, o sea unos $45,42 por hora.
Preguntas frecuentes
¿Necesito tener una oferta de empleo antes de solicitar la licencia de enfermería en USA?
En la mayoría de las situaciones deberás contar con una oferta de empleo o un patrocinador en EEUU. Para el caso de la visa H-1B el empleador estadounidense presentará la petición (Formulario I-129) ante USCIS. En la visa EB-3, el empleador estadounidense iniciará el proceso presentando la petición I-140. Leer más aquí.
¿Cuánto gana un enfermero o una enfermera en USA?
El salario básico promedio ronda los 45 dólares por hora. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Las personas graduadas en el extranjero que deseen trabajar en enfermería en EE UU pueden toparse con un proceso riguroso pero alcanzable. Se requiere certificar tu título, validar credenciales, demostrar dominio del inglés y superar el examen NCLEX. Además, hay que contar con el patrocinio de un futuro empleador para solicitar la visa e ingresar legalmente al país.
Obtener la licencia y ejercer la profesión en el sistema de salud estadounidense aumentará tu formación y te brindará experiencia. Además, tendrás acceso a oportunidades de especialización, desarrollo profesional y avance en tu carrera.