Una vez que entras a Estados Unidos bajo una determinada situación migratoria, esta pueda cambiar por diversas razones. Para hacer la gestión correspondiente debes someter entonces el formulario I-539 Solicitud de Cambio o Extensión de Estatus para no inmigrantes.
El objetivo puede ser extender la estadía en el país o cambiar de visa, por ejemplo de visitante a estudiante. El proceso es sencillo, pero no todos los casos aplican.

Sigue leyendo este texto donde te explicaremos en forma detallada, los pasos más importantes para completar la forma o formulario I 539.
- En qué consiste el formulario I-539 y dónde conseguirlo
- Cómo debes prepararte para el formulario I-539
- Cuáles son las partes más importantes de la solicitud
- Qué documentos debes presentar con el Formulario I-539
- Cuáles son los pasos a seguir para completar el formulario I-539
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
En qué consiste el formulario I-539 y dónde conseguirlo
Este documento es como casi todos los de USCIS, una larga lista de preguntas. Viene acompañado por un instructivo completo que prácticamente responde cualquier pregunta. Está dirigido a quien necesita extender su permanencia en el territorio. También debe ser completado por quienes estando legales, requieren cambiar su visa o estatus.
Para saber si eres elegible para la solicitud debes leer las primeras páginas del instructivo en la página de USCIS. Allí se listan todas las categorías migratorias que requieren completar esta forma. Si tienes alguna consulta adicional puedes llamar al Contact Center al 1-800-375-5283 (TTY 1-800-767-1833), allí te brindan información en inglés y español.
Cómo debes prepararte para el formulario I-539
Son tres pasos esenciales: revisa tu elegibilidad, lee muy bien las instrucciones y adjunta los documentos solicitados. También debes considerar que el documento consta de varias páginas en inglés. Si no dominas el idioma, seguramente requerirás ayuda de un familiar u otro experto.
Debes tener a mano tus documentos personales como pasaporte y tu I-94. Si lo haces en línea también debes contar con un método de pago como tarjeta de débito o crédito. Si optas por la versión en físico, debes usar una letra legible. Una buena idea es imprimir el formulario y llenar un borrador, para luego hacer el definitivo.
Cuáles son las partes más importantes de la solicitud
Encontrarás preguntas agrupadas en las siguientes secciones:
Información personal: todos los datos de identificación como nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, etc.
Razón de la solicitud: tu objetivo migratorio específico. Debes tener aquí clara tu elegibilidad.
Información de estatus actual: qué visa posees, fecha de entrada, duración de la estadía. También aquí te preguntarán si estás incluyendo a familiares.
Datos del intérprete. Aquí se incluye la información de quien te haya apoyado en el llenado de la forma por su manejo del inglés.
Firma del formulario: no debes olvidarte porque por ello te devuelven la forma. Si eres tutor de un menor puedes firmar su formulario como tutor.
Qué documentos debes presentar con el Formulario I-539
En cuanto a los documentos básicos no debes olvidar la copia del pasaporte vigente. Aunque no se especifica, no dejes fuera ningún página importante. También debes incluir tu I-94. Como dato clave, recuerda tener siempre este documento en digital. Debes además anexar una carta explicativa de la causa de la extensión o cambio.
Requerirás incluir evidencia de recursos financieros para mantenerte en el país el tiempo adicional. Incluye también copia de tu visa actual.
Si estás cambiando a visa F-1 o M-1 debes incluir el formulario I-20 y prueba de inscripción en la institución educativa. También necesitas evidencia de solvencia económica.
En el caso de que sea una solicitud de extensión debes incluir una carta detallando el motivo. Además deberás probar que tienes los fondos para la estadía adicional. Y también necesitas incluir evidencia de tu intención de regresar a tu país.
Necesitarás evidencias de las relaciones familiares de otros solicitantes. Aquí se consideran certificados de matrimonio, de nacimiento, de divorcio, etc.
Otro de los documentos es la constancia del pago de la tarifa (fee) correspondiente.
Cuáles son los pasos a seguir para completar el formulario I-539
En líneas generales estos son los procesos que debes seguir:
- Asegúrate de que la categoría migratoria en la que estás le corresponde o tiene derecho a esta solicitud.
- Decide si aplicarás en físico (envío por correo) o en línea. Ten presente que la segunda opción te ahorra el costo del envío.
- Recopila los documentos personales que necesitarás para la aplicación.
- Reserva la cantidad de dinero necesario para pagar la aplicación.
- Busca, descarga y estudia el formulario para responderlo adecuadamente como borrador. Si crees que necesitarás ayuda, búscala.
- Completa el formulario y paga el fee. Son dos montos, uno por el formulario y otro por los datos biométricos.
- Si la forma está impresa no olvides firmarla.
- Envía tu solicitud.
- Espera la respuesta de USCIS. Generalmente recibirás un correo electrónico y una notificación en físico sobre el inicio del proceso.
- Pueden llamarte a la toma de tus datos biométricos (huellas digitales).
- Notifica inmediatamente a USCIS si cambias de dirección física.
- Recibe una confirmación o recibo del proceso. También puedes revisar tu caso en línea. Si lo hiciste con tu cuenta en línea con USCIS allí te llegan los mensajes.
Preguntas frecuentes
¿Puedo quedarme en USA mientras someto la solicitud del formulario I539?
Si estás muy pendiente de los plazos sí. Si lo presentas antes de que se te venza tu I-94 puedes permanecer mientras USCIS decide. Leer más aquí.
¿Cuánto cuesta presentar el formulario I-539 y cuánto tarda el proceso?
Puedes revisar las tarifas vigentes en la página de USCIS, allí también puedes encontrar unos tiempos estimados de espera para los procedimientos. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Recuerda que aunque se trate de varios miembros de una misma familia, los procesos son individuales. Cada quien debe poseer un formulario I539. aunque el de los menores puede ser firmado por algún padre. Los únicos trabajadores que pueden aplicar a este documento son los que tienen visa A-3 (asistentes, sirvientes o empleados domésticos de diplomáticos o funcionarios internacionales con visa A-1 o A-2). De todas maneras todas las condiciones en detalle están en el instructivo.
Además no olvides que todos los documentos que anexes deben estar en inglés, debidamente respaldados por un traductor certificado. Por último, recuerda que hay un servicio de procesamiento premium, para el cual debes llenar la forma I-907.