Los hijos de ciudadanos estadounidenses que nacen fuera de Estados Unidos pueden tener derecho a la ciudadanía. Sin embargo, es importante seguir el proceso correcto para obtenerla. Una de las formas de hacerlo es mediante el Formulario N-600K.
Este trámite permite solicitar la ciudadanía para un menor nacido en el extranjero, si al menos uno de los padres es ciudadano estadounidense.

A continuación se explica cómo hacerlo paso a paso, qué se necesita, cómo completar el Formulario N-600K y cuánto cuesta el proceso.
- Ciudadanía estadounidense para un hijo nacido en el extranjero
- ¿Qué es el Formulario N600K y quién puede usarlo?
- Cómo completar el Formulario N-600K paso a paso
- Documentación necesaria para el Formulario N-600K
- Costos del Formulario N-600K
- Consejos para completar el Formulario N-600K
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
Ciudadanía estadounidense para un hijo nacido en el extranjero
Cuando un hijo nace fuera de Estados Unidos, no se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense. Para saber si puede obtenerla, se deben considerar ciertos factores. Por ejemplo, si al menos uno de los padres es ciudadano estadounidense y ha vivido por un tiempo determinado en el país, es posible iniciar el trámite.
La ciudadanía se puede obtener de dos formas principales: al momento del nacimiento (por transmisión) o después del nacimiento. En el segundo caso, es donde entra en juego el Formulario N-600K. Este formulario se utiliza para solicitar la ciudadanía derivada de un padre o madre que es ciudadana estadounidense.
¿Qué es el Formulario N600K y quién puede usarlo?
El Formulario N600K, oficialmente Solicitud de ciudadanía y emisión de certificado según la Sección 322, es una solicitud para que un niño que vive fuera de Estados Unidos obtenga la ciudadanía estadounidense a través de uno de sus padres.
Para poder usar este formulario, deben cumplirse ciertas condiciones:
- El niño debe tener menos de 18 años al momento de la solicitud.
- El padre o madre ciudadano debe haber vivido en Estados Unidos por un tiempo determinado.
- Si el padre no cumple con ese requisito, puede usar el historial de residencia del abuelo o abuela ciudadana.
Además, el menor debe viajar a Estados Unidos temporalmente para completar el proceso. La ciudadanía solo se otorga dentro del país. Por eso, muchos padres coordinan una cita en USCIS y viajan con sus hijos para cumplir con esta parte del trámite.
Cómo completar el Formulario N-600K paso a paso
Llenar el Formulario N-600K correctamente es clave para que la solicitud sea aprobada. Este documento puede completarse en línea o enviarse en papel por correo. Se recomienda hacerlo en línea a través del portal de USCIS, ya que el sistema guía al usuario paso a paso.
- Al comenzar, se deben ingresar los datos del solicitante (el padre o madre) y del menor. El formulario incluye preguntas sobre:
- La relación entre el menor y el solicitante.
- El historial de residencia del padre o madre ciudadano.
- Información sobre el nacimiento del menor en el extranjero.
- Datos sobre los abuelos (si se utilizará su historial de residencia en EE. UU.).
- Es fundamental revisar que toda la información esté bien escrita y coincida con los documentos que se adjuntan. Errores en nombres, fechas o lugares pueden retrasar el trámite o hacer que se rechace.
- Es necesario completar todas las secciones del formulario, sino será devuelto. En la parte 1 hay que marcar solo una, sino será denegada.
- Al final del proceso, USCIS pedirá que se carguen copias de los documentos que respalden la solicitud.
- También se deberá pagar una tarifa, que explicaremos más adelante.
Documentación necesaria para el Formulario N-600K
Junto con el Formulario N-600K, el solicitante debe presentar varios documentos. Estos sirven como prueba de la ciudadanía del padre o madre, del nacimiento del menor y de la relación entre ambos. La lista puede variar según el caso, pero generalmente se necesita:
- Prueba de ciudadanía del padre o madre (pasaporte, certificado de naturalización o certificado de nacimiento en Estados Unidos).
- Certificado de nacimiento del menor traducido al inglés, si está en otro idioma.
- Documento que demuestre la relación legal entre el padre y el hijo (partida de nacimiento, adopción o tutela legal).
- Pruebas de residencia en Estados Unidos del padre, madre o abuelo (registros escolares, de trabajo o de impuestos).
- Dos fotos tipo pasaporte del menor.
Además, al momento de viajar a Estados Unidos, el menor debe tener un pasaporte válido y una visa adecuada o permiso de ingreso.
Costos del Formulario N-600K
El costo de presentación del Formulario N-600K es de $1.385 dólares (tarifa vigente al 2025) si se presenta por correo y $1.335 dólares en caso de hacerlo online. Este pago debe realizarse al momento de enviar el formulario.
Si el trámite se hace en línea, el sistema permite pagar con tarjeta o débito automático. Si se presenta en papel, el pago se hace mediante un giro postal o cheque a nombre de “U.S. Department of Homeland Security”.
Consejos para completar el Formulario N-600K
Antes de iniciar el trámite del Formulario N-600K, conviene tener en cuenta algunos consejos. Estos pueden ayudar a evitar errores y acelerar el proceso.
- Reunir todos los documentos antes de comenzar. Si falta algo, USCIS puede suspender la solicitud hasta que se complete.
- Crear una cuenta en el sitio de USCIS para hacer el seguimiento del caso. Allí se puede ver el estado de la solicitud, recibir alertas y enviar documentos adicionales si se piden.
- Es importante preparar el viaje a Estados Unidos con tiempo. La entrevista o ceremonia de ciudadanía puede requerir la presencia del menor en el país. Se debe tener en cuenta el tipo de visa y la duración de la estadía.
- En caso de dudas sobre cómo llenar el formulario, se puede consultar con un abogado de inmigración o con un centro autorizado de ayuda legal.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta presentar el Formulario N-600K?
Para presentar el Formulario N-600K es necesario pagar una tarifa que será $1.385 dólares si se presenta por correo y $1.335 dólares si se hace por Internet. Leer más aquí.
¿Cómo se pide la ciudadanía estadounidense para mi hijo que nació en el extranjero?
Quienes sean ciudadanos estadounidenses y hayan tenido un hijo en el extranjero podrán solicitar la ciudadanía completando el Formulario N-600K. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Pedir la ciudadanía estadounidense para un hijo nacido en el extranjero es posible si se cumplen ciertos requisitos. El Formulario N-600K es la herramienta oficial que permite solicitarla si uno de los padres es ciudadano estadounidense.
Aunque el proceso puede parecer complejo, con la información correcta y la documentación necesaria, se puede completar sin problemas.