Inicio » Registro Civil » Divorcio » Divorcio con paradero desconocido: ¿cómo llevarlo a cabo?
a

Divorcio con paradero desconocido: ¿cómo llevarlo a cabo?

Pueden existir muchas razones para divorciarse y el proceso no suele estar exento de algunas complicaciones, sobre todo si no existe un acuerdo entre las partes. 

A continuación, te contamos qué sucede cuando no se conoce el paradero de uno de los miembros de la pareja.

Por el contrario, si tienes conocimiento de que tu ex-pareja se ha divorciado de ti sin estar tú presente y deseas obtener una confirmación de este acto o una copia del certificado de divorcio, no olvides que lo más aconsejable será consultar con el Secretario del Tribunal Superior en el condado o en la ciudad donde vive o vivía tu ex-esposo en el momento en que se llevó a cabo la disolución matrimonial.


ORDENA AQUÍ UNA COPIA CERTIFICADA DE TU ACTA DE DIVORCIO AMERICANA

*Cambia el idioma a ESPAÑOL en la esquina superior derecha de la pantalla


Consulta este artículo si deseas obtener más información sobre el procedimiento para obtener una copia de tu certificado de divorcio ocurrido en EE. UU.

Cómo se tramita un divorcio con paradero desconocido

¿Qué pasa cuando alguien se quiere divorciar y no conoce el domicilio de la ex-pareja? Si es tu caso, puedes ser candidato a un divorcio por publicación. Aunque los requisitos para ello varían entre los diversos estados de EE. UU., generalmente es necesario que los esposos no vivan juntos y que no se pueda localizar al cónyuge a pesar de haber realizado las acciones necesarias para hacerlo.

En el sistema legal de los Estados Unidos, el método tradicional para iniciar una demanda de divorcio requiere que tu abogado se la notifique a tu cónyuge en su última dirección conocida o donde pueda ser localizado. Pero, si después de haberlo buscado, no logras dar con él o ella, puedes iniciar un divorcio con paradero desconocido.

Para esto, tendrás que publicar un edicto en un periódico situado en el área cercana al último domicilio conocido de tu cónyuge. Este deberá permanecer publicado más o menos tres semanas (en función del estado en que te encuentres). Una vez hecho eso, se le dará un plazo para que responda a la demanda. Si no respondiera, tu abogado y tú podrán terminar el juicio de divorcio sin firma.

También podrás presentar una demanda de divorcio en ausencia en el caso de que tu expareja sea miembro de las Fuerzas Armadas y se encuentre perdido en acción (MIA, por sus siglas en inglés).

Tramitar un divorcio con paradero desconocido es posible.

En conclusión, incluso sin la participación de tu cónyuge en el divorcio, la corte puede disolver el vínculo matrimonial. Asesórate con un profesional para tener éxito en tu gestión.

Síguenos para más información en nuestro Facebook y explora nuestros videos en Youtube.

Compartir artículo

Otros temas que te podrían interesar...

6 respuestas

  1. Hola mi nombre es Pilar, yo me case en Ecuador y vivi con mi esposo alla durante muchisimos años. Hace 5 años nos vinimos con residencia a vivir a New Jersey pero el ha seguido su relacion con otra persona de alla. Yo comence mi tramite legal para el divorcio hace poco pero creo que la demanda aun no ha entrado al juzgado. Hoy me entero que el ha hecho el divorcio alla en Ecuador poniendo paradero desconocido cuando hemos estado viviendo aca en la misma casa con nuestros hijos aunque en habitaciones separadas. La sentencia ha salido ayer. Se que los planes de el es pasar su examen de la ciudadania para traer a esa muchacha, supongo que se ira pronto a casar tambien. Practicamente me esta dejando sin nada e incluso sin alimony. Le agradeceria me aconseje que accion puedo tomar para detener esta injusticia.

    1. Hola Pilar,
      Gracias por contactarnos.
      Está bien realizar el divorcio en el lugar en el que se efectuó el matrimonio en primer lugar. Entiendo que si el pidió el divorcio es porque en Ecuador funciona de forma unilateral aunque igual deberían haber conversado por el tema de los bienes en conjunto y manutención de menores. Mi única sugerencia es que se comunique con el Registro dónde se llevó a cabo el divorcio para ver cómo proceder de ahora en adelante. Si ud. vive en EEUU lo ideal sería ese divorcio asentarlo también en EEUU, por lo cuál debería traducirlo, apostillarlo y presentarlo en el lugar en el que vive. Espero haber sido de ayuda.
      Saludos,

  2. Hola que tipo de divorcio tengo que tramitar si soy ciudadano americano casado en Yuma , hace 30 años me separé de mi esposa ella fue deportada a su país después de cumplir una condena de 8 años en cárcel. Y cuánto dura el proceso de divorcio? Gracias .

  3. hola mi nombre es Sherlly actualmente vivo en Perú, necesito divorciarme, me case en New York haces 12 años aprox- me separe hace 4 soy venezolano mi ex pareja dominicana tenemos una hija en común de 10 años, actualmente no se su dirección, me gustaría saber como podrían y donde tramitar mi divorcio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer...
HAZ CLIC AQUÍ