Quienes hemos trabajado, ya sea en nuestro país o en el extranjero, tenemos derechos laborales que muchas veces desconocemos. Si este es tu caso, y especialmente si estuviste trabajando por 5 años o más en Estados Unidos y no tenías papeles, tal vez pienses que ni siquiera puedes soñar con una pensión.

Pero es posible que tus beneficios de seguridad social estén vigentes para ti y sobre todo para tu familia, la cual también sufrió el tiempo en el que tú trabajaste, y que podría quedar protegida especialmente en el momento en el que faltes o estés impedido a trabajar.
Pensión para inmigrantes que han salido de Estados Unidos
Generalmente, un trabajador extranjero en Estados Unidos solo tiene derecho a su pensión si no han pasado más de seis meses desde que salió del país, pero en algunos casos como el de México, existe un acuerdo para que, no importando el tiempo que pase desde que saliste, puedas tener seguridad social y tus dependientes y sobrevivientes puedan contar también con el beneficio.
No importa si fuiste trabajador temporal, trabajador agrícola o trabajaste en casa, tus patrones tuvieron la obligación de hacer las aportaciones para tu seguridad social.
Además, el propio gobierno de Estados Unidos menciona que: “aunque sea deportado o expulsado, sus dependientes pueden recibir beneficios si son ciudadanos de los EE. UU. Si no son ciudadanos de los EE. UU. continuaremos pagándoles los beneficios si permanecen en los EE. UU. por el mes completo” (Fuente: https://www.ssa.gov/pubs/ES-05-10138.pdf).
¿Por dónde empezar?
Para tener el beneficio de una pensión es imprescindible haber trabajado bajo un Número de Seguridad Social. Si te preocupa que no fuese tu número o fuese falso, la buena noticia es que el derecho es vigente incluso si estuviste ilegal y usaste un número de seguridad social falso o ajeno.
Adicionalmente, debes contar con cierto número de créditos que, básicamente, se componen por el tiempo que estuviste trabajando y los ingresos que tenías, un número aproximado de créditos a obtener es de 40. Así que si estuviste por lo menos 5 años laborando, es posible que tengas derecho a pensión, y si estuviste laborando por 10 años o más, incluso tus familiares podrían seguir disfrutando el beneficio después de tu muerte.
Lee este artículo para aprender cómo se puede solicitar un acta o certificado de defunción de los Estados Unidos.
Esto puedes saberlo pidiendo a la SSA una copia de tu estado de cuenta actual del SS, lo cual será la primera consulta que deberás realizar. Si te encuentras fuera de Estados Unidos, todo lo puedes hacer en la oficina federal de beneficios, que te presentamos más adelante.
Otro requisito para el trámite es haber cumplido 67 años, que es la edad normal de retiro para personas nacidas en 1960 o después, disposición que se estableció en el año 2003.
Beneficios para sobrevivientes
Finalmente, tus familiares pueden seguir recibiendo la prestación, cuando tú fallezcas, en los siguientes casos:
- Tu cónyuge si tiene más de 60 años y está a cargo de un menor de 16.
- Tus hijos solteros de menos de 18 años si no están estudiando, y de menosde 19 si continúan sus estudios o de 18 años o más si tienen alguna discapacidad
- Tus padres si eres su única fuente de sustento
- Tu ex cónyuge si no se ha vuelto a casar
Puedes iniciar tu trámite ubicando la oficina de la Misión México de la Embajada de EE.UU. que corresponde a tu estado de residencia, ya que existen tres oficinas de la Unidad Federal de Beneficios, enfocadas a ciertos estados de la República Mexicana. Para saberlo ingresa al sitio mx.usembassy.gov/es/u-s-citizen-services-es/seguro-social.
Ahora ya sabes
Ahora que tienes mayor información, decídete a investigar más y tramitar tu pensión en Estados Unidos cumpliendo los requisitos.
81 respuestas
Navegación de comentarios
Hola, soy Gisella Catter, creo que hice mal mi pregunta. Disculpen. Mi caso es de una persona que vive hace 50 años en EEUU, Trabaja mas de 40 años, tiene un social security, pero no cuenta con residencia, ni ciudadanía a la fecha, porque le fue observado. Aportó todos estos años. Puede pedir su pensión?
Hola Gisella,
Gracias por contactarnos.
Para poder saberlo deberá consultar en esta página https://www.tramites-usa.com/40-creditos-como-hacer-el-calculo/ que le hace el cálculo a ver si realmente se puede cobrar la pensión.
Saludos,
3 años de pastor en Idaho con número de SS, español,
Me corresponde algo?
Hola Román,
Gracias por contactarnos.
Entiendo que recién a los cinco años de trabajo corresponde algo. De todas formas toda la información la encontrás en el siguiente enlace: https://www.tramites-usa.com/40-creditos-como-hacer-el-calculo/. Debés trabajar varios años y completar los 40 créditos que establece el estado.
Saludos,
Y si es peruano, y trabajó 50 años en Estados Unidos indocumentado, también podría exigir pensión de seguridad social de EEUU?
Hola Gisella,
Para poder exigir pensión debés tener un Número de Seguridad Social, haber trabajado por lo menos 15 años y haber completado los 40 créditos correspondientes.
Saludos,
Hola, mi nombre es Juan, trabajé por casi 20 años en EEUU con seguro social y tengo 62 años, necesito tramitar mi jubilaión anticipada, me pueden ayudar, gracias
Hola Juan,
Para ello deberás contar con los 40 créditos que pide el Estado. Te dejo el siguiente enlace con toda la información: https://www.tramites-usa.com/40-creditos-como-hacer-el-calculo/
Saludos,
Mi papá trabajo en Estados Unidos por más de 10 años uso diferentes seguros sociales tiene sus talones de cheques de casi todos los años y sus declaraciones creen que pueda ser acreedor de una pension
Hola Adrián,
Únicamente puede ser acreedor si logró cumplir con 40 créditos.
Aquí te dejo un enlace con más información: https://www.tramites-usa.com/40-creditos-como-hacer-el-calculo/
Saludos,
yo he trabajado mi numero de seguro social muchos anos y ya me estan mandando decir para retirarme por que ya tengo los 65 anos pero el problema es que mi seguro si es bueno pero yo no tengo papeles y no se si pueda reclamar mi pencion
Hola José,
Gracias por contactarnos.
Tendrías que consultar con tu empleador. Si lograste el SSN deberías tener alguna identificación. De otra manera no sé si podrás reclamar la pensión.
Saludos,
trabaje 12 años con un seguro falso y tambien hice taxes por 12 años y en la pagina del tramites USA confirma que si se tienen derechos aunque no sea seguro legal o ilegal mejor busquen por internet para mas seguridad en la pagina del consulado americano gracias
¡Gracias por tu sugerencia Carlos!
buenas tardes carlos,,,,quisiera saber si conseguiste arreglar tu pension desde mexico
Hola mi nombre es Oscar claro q si tengo mi NSS y 40 créditos simplemente trabaje en una panadería 11 años gracias y q tenga buen día
Hola Oscar,
Gracias por contactarnos.
Eso deberás consultarlo en las Oficinas del Seguro Social o bien te dejo el siguiente enlace para que puedas consultar tus créditos: https://www.tramites-usa.com/40-creditos-como-hacer-el-calculo/
Saludos,
Trabaje indocumentado en USA del 2002 al 2019, realice el pago de mis impuestos de cada año,excepto el 2019 que regresé a mí País México. Soy acreedor a una Pensión aunque haya usado número de SS falso?
Hola Manuel,
Gracias por contactarnos.
Dudo mucho puedas ser acreedor de una pensión con NSS falso.
Saludos,
Fui deportado trabaje 28 años por ser deportado pierdo mis derechos para mí pensión?
Hola Oscar,
Gracias por contactarnos.
Entiendo que si fue deportado entonces no hay tal derecho a una pensión, a menos que tenga un SSN y cuente con los 40 créditos.
Saludos,
Necesito saber si califico tengo solo 7,años trabajados
como saber si cuento con pensión de estados unidos, si trabaje con seguro ase muchos años (no recuerdo el seguro), en los años 70s y 80s
Hola Cirilo,
Gracias por contactarnos. Para poder ver si cuentas con pensión o no, sí o sí tienes que saber el Número de Seguridad Social. De otra manera, será difícil.
Saludos,
Buen día
Me interesa contactar a algún especialista en este tema para reclamar mi pensión
Agradezco la ayuda
Tengo 69años trabaje solo7añosdedpues de accidente de trabajo ya no trabaje más me salí a México quiero arreglar mi pensión gracias
Hola Moisés,
Gracias por contactarnos. Para poder cobrar la pensión debes reunir los 40 créditos. Aquí te dejo el enlace para más información: https://www.tramites-usa.com/40-creditos-como-hacer-el-calculo/
Saludos!
Navegación de comentarios