El registro vehicular es una base de datos que contiene la información de los automóviles de un lugar determinado. El propósito es vincular al vehículo con su propietario, y puede ser para cobrar impuestos o bien para detección de crímenes.
A continuación, explicamos algunas de las dudas más frecuentes al respecto.
Todos los vehículos que deban circular en calles, carreteras y caminos públicos deberán ser registrados, mientras aquellos que solo se usan en propiedad privada, no necesariamente deberán registrarse.
¿Cómo se organiza el registro vehicular en los Estados Unidos?
El registro vehicular es administrado por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de cada estado. Este toma en cuenta varios factores como el país de origen del vehículo, si es nuevo o usado, el tipo de vehículo, dónde se adquiere, y ciertas condiciones del propietario.
Las agencias automotrices, tanto las que venden automóviles nuevos como las que los venden usados, pueden dar comienzo al trámite de registro vehicular. Si es ese tu caso, solo deberás esperar a que te llegue la documentación por correo.
De lo contrario, para registrar un vehículo nuevo o usado necesitarás:
- Llenar el formulario de registro, lo que podrás hacer de manera presencial en la oficina local del DMV en tu condado, o bien, a través de la página web de esta institución, si se trata de un vehículo nuevo.
Si fuera usado, además necesitarás el certificado de registro expedido por el Departamento de Vehículos Motorizados correspondiente. - La firma de quien haya sido el propietario antes que tú.
- Firmar el nuevo certificado de registro.
- Pagar los derechos correspondientes.
Adicionalmente, dependiendo de las características de tu vehículo puede que te soliciten:
- Llenar la forma de Transferencia de Vehículos y embarcaciones,
- Llenar el formato de declaración para efectos de exentar impuestos y derechos al momento de hacer tu registro,
- Una certificación de Smog, y/o,
- Una declaración respecto al sistema de emisiones del vehículo.
En algunos condados y estados podrás realizar el trámite totalmente en línea debiendo escanear la documentación requerida. En este caso, tendrás que acudir únicamente a tu cita para que capturen tus datos biométricos.
¿Cuánto cuesta el registro vehicular?
El costo del registro varía en cada estado y condado, y se conforma de los siguientes impuestos y derechos:
1) Pago por registro
Dependiendo del estado, será de unos setenta dólares, más un pago de tres dólares por el registro del tipo de combustible.
2) Pago por derechos de la Patrulla de Caminos
Tiene un costo aproximado de veintisiete dólares.
3) Pago por la licencia vehicular
En algunos países de habla hispana se le denomina tenencia, y corresponde al 0,65 % del valor de compra del vehículo.
En los diferentes estados existen exenciones a estos pagos para veteranos con alguna discapacidad, tribus indígenas y sus miembros, etcétera.
4) Cuotas para financiamiento de diversos programas locales
Servicio de emergencias en carreteras, calidad del aire, prevención del robo de autos, combate a la presencia de autos abandonados, identificaciones con huellas digitales y programas de transporte.
Si deseas saber un aproximado de cuánto tendrás que pagar, puedes usar la calculadora que se encuentra disponible en la página web del DMV de tu estado.
Las personas que no se dedican de manera profesional a la venta de vehículos no pueden realizar trámites de registro, por lo que si compraras un auto o coche a un ciudadano corriente, necesitarás:
- El título de propiedad.
- Un registro del kilometraje
- Un certificado de smog.
- Así como pagar los impuestos y derechos correspondientes.
Para saber más respecto a estos trámites, acude a la oficina de control vehicular más cercana a tu domicilio o consulta su página web.
89 Respuestas
Navegación de comentarios
Buenos días, tengo el titulo de un carro que compre , pero con los dobleces no se nota bien algunas descripciones y me dice quien me lo compró que esta remarcado y me pone peros y quiere un titulo igual, y me dice que se lo arreglan con 450 dolares americanos, y se me hace que me quiere cobrar de más, que otra opcion me puedes dar sin que sea tan engorroso, gracias.
Hola,
Gracias por contactarnos.
No logro entender bien lo que quieres decir.
Pero por motivos de titularidad del vehículo te dejo el siguiente enlace: https://www.tramites-usa.com/recuperar-titulo-automovil/
Saludos,
No alcaso entender bien las cosas pero alo estoy entendiendo un me el estado colorado yo nunca e estado y ahora entiendo ase unos par de meses yo perdí mi teléfono TCL donde tenía toda la información de todo esto y ami seme asé q la personav q tomo mi teléfono fue la misma persona q ese día conosi eya es de estada de colorado eye se usó la muy molestada con migo sin motivo alguna me dejó de ablar incluso Eya no puede entrar estado de colorado x motivo problema personal Eya está AKI donde yo radico en Lamont California Eya seme asé q está agarrando mis benefisio q ago em ese caso ayuda por favor
Hola,
Gracias por contactarnos.
En este caso lo mejor es realizar la denuncia en la Policía.
Gracias,
Saludos,
hola tengo un vehiculo del año 77, y me lo compra una persona de estados unidos el vehiculo fue importado a mexico hace años, pero se cuenta con el titulo original, se puede volver a hacer americano?
Hola,
Gracias por contactarnos.
Deberás consultarlo en el Registro Vehicular para ver cómo proceder.
Saludos,
Hola soy de México. Tengo un auto de procedencia estados unidos. Se me ha perdido el título, hay forma de recuperarlo. El auto ya pasó por otros dueños no soy quien lo compro en Estados Unidos.
Hola Martin,
Gracias por contactarnos.
Estimo lo mejor será que consulte en la página de DMV (Departamento de Vehículos Motorizados). El mismo debe estar asentado allí y si no es así ellos podrán decirle dónde.
Saludos,
Hola, mi jefa es canadiense/americana y vive en Los Cabos. Tiene 3 vehiculos con placas de Colorado que utiliza poco para circular aquí, pero me dice que no está segura si tiene que actualizar las placas americanas? como puedo saber o checar eso para ayudarle a realizar los trámites? Ella ya es una persona grande y aunque no creo que maneje hacia los EU, me comenta que no quiere emplacarlos en Mexico…¿? Gracias
Hola Monica,
Gracias por contactarnos.
Para poder averiguar bien deberá contactar con DMV y chequear por sus placas en particular.
Saludos,
Hola! Soy de Perú, viviré en estados unidos por 4 meses y quiero comprar un auto para movilizarme. Tengo licencia de conducir de Perú. Puedo registrar un carro en el DMV con mi licencia de Perú? o no se podría porque soy extranjera? Me podrían ayudar por favor. Gracias!!
Hola Claudia,
Gracias por contactarnos.
Te sugiero que si sigues en Perú, saques el permiso internacional para conducir en USA: https://www.distrito.pe/licencia-internacional-conduccion.html. Por otro lado si puedes o no registrar el carro, debieras consultarlo ahí mismo en DMV cómo para estar segura.
Saludos,
Vendi una camioneta Chevrolet cheyenne pick up 1989 en muy buen estado. Pero tengo que llevarla a NY legal mente. Que tengo que hacer para exportar de México a usa, gracias
Hola Mauricio,
Gracias por contactarnos.
Te dejo el siguiente enlace con toda la información que precisás: https://www.tramites-usa.com/importar-vehiculos/
Saludos,
Navegación de comentarios