Una manera de comprobar tu estadía en Estados Unidos es con una tarjeta de residencia permanente, conocida popularmente como Tarjeta verde (o Green Card, en inglés).
Este es un documento de identidad que necesitarás obtener si no tienes la nacionalidad estadounidense pero vives ahí con tus papeles en regla.
Cuando cuentas con este tipo de documento, tienes el derecho de residir y de trabajar dentro del país de manera permanente y legal. Además, esta tarjeta te puede ser útil para otros trámites tales como la obtención de tu licencia de conducir, tu tarjeta del Seguro Social, o para demostrar tu identidad si necesitas viajar al extranjero por un periodo que no rebase los 365 días.
El procedimiento que deberás seguir para poder solicitarla y cambiar tu estatus a residente permanente en EE. UU., así como los requisitos, costos y plazos dependen de tu situación individual. A continuación, te explicamos algunas de las dudas más frecuentes.
¿Quién puede solicitar la Green Card?
Existen muchas maneras para tramitar la Tarjeta Verde, o tarjeta de residencia permanente, y cada una de ellas requiere diferentes procesos a seguir.
Los procedimientos generalizados para que puedas tramitar la Green Card son los siguientes:
1. Elegibilidad
Determina si eres apto para la residencia permanente bajo alguna de las siguientes categorías señaladas:
Familia
Entras en esta categoría si:
- tienes parentesco directo con un ciudadano americano o un residente permanente (como pueden ser cónyuges, hijos o padres de estos);
- eres el prometido o prometida de un ciudadano americano;
- eres el cónyuge supérstite (en caso de que hubiera fallecido tu pareja de nacionalidad estadounidense).
Para el caso de los hijos, solo podrán aplicar los menores de 21, salvo casos especiales establecidos en el Acta de Protección del Estatus de Niño (CSPA).
Empleo
Serás elegible para una visa si:
- tienes habilidades o capacitación para un trabajo que sea de utilidad para el país;
- eres un médico dispuesto a trabajar en una clínica por un periodo establecido;
- estás en proceso de invertir por lo menos 1 millón de dólares en una empresa en los Estados Unidos, la cual, además, deberá crear diez empleos para trabajadores calificados.
Por ser “inmigrante especial”
Este estatus aplica en cualquiera de los siguientes casos:
- los miembros de algunas organizaciones religiosas que cumplan con los requisitos;
- los niños y adolescentes que requieran protección debido a que han sufrido abusos o abandono por parte de alguno de sus padres;
- los ciudadanos de Afganistán o Iraq;
- los periodistas que pasarán a ser parte de la USAGM (Agencia para la Media Global de los Estados Unidos);
- los empleados activos y retirados de organizaciones internacionales y de la OTAN (Organización del Atlántico Norte), así como sus respectivos familiares.
Por estatus de refugiado o asilado
Estos podrán aspirar a la residencia permanente si su estatus migratorio les fue concedido por lo menos un año antes de solicitar la Green Card.
Víctimas de abuso
Para los cónyuges, hijos menores de 21 años o padres abusados de un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal.
Víctimas de trata humana u otros crímenes
Podrán solicitar la residencia permanente siempre y cuando cuenten con las visas correspondientes a su condición (visas T y U, respectivamente).
Por registro
Pueden hacer esta solicitud aquéllos que han residido en los Estados Unidos de forma ininterrumpida desde el primero de enero de 1972 o antes.
2. Ajuste de estatus
Es el proceso para poder solicitar tu tarjeta verde. Si cuentas con tu ajuste de estatus, puedes obtener la residencia permanente sin salir de los Estados Unidos.
Si, por el contrario, estás fuera de Estados Unidos, tienes que tramitar tu visa de extranjero en trámite consular.
3. Presentación conjunta
Presentación conjunta: es cuando la petición de inmigrante y solicitud de ajuste de estatus están siendo procesados al mismo tiempo en un centro.
4. Disponibilidad de visas y fechas de prioridad
Como su nombre lo menciona, se le da prioridad a las personas que ya cuentan con visa, quedando a la espera las personas que no la tienen hasta que haya una visa disponible.
Entre esos procedimientos también puede ser por autorización de empleo, por carga pública o por declaración jurada de patrocinio económico.
¿Cómo solicitar la Green Card o Tarjeta Verde?
El trámite es diferente en cada caso. En buena parte de los casos, se debe aplicar a través de un patrocinador, quien es la persona que la solicita para ti de acuerdo a la ley (puede ser un familiar o un empleador). A grandes rasgos, podemos dividir la forma de aplicar en dos categorías: esto es si te encuentras en los Estados Unidos o no.
Para el primero de los casos, si te encuentras en EE. UU. y ya cuentas con una petición de inmigrante aprobada y existe una visa disponible, deberás llenar el formato I-485 a través de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Si aún no cuentas con tu petición aprobada, deberás solicitar esta, lo que se conoce como trámite conjunto.
Si, por el contrario, no te encuentras dentro de los Estados Unidos, el trámite se realizará por conducto de los consulados y embajadas, o bien a través del patrocinador. En la mayoría de los trámites realizados por un patrocinador, este deberá agregar una declaración jurada de apoyo económico, la cual tiene como propósito mostrar que tienes los recursos financieros para vivir en los Estados Unidos sin requerir ningún tipo de asistencia o beneficios financieros por parte del Gobierno.
Qué hacer ante una respuesta positiva o negativa
Si tu petición de inmigrante es aceptada y si existe una visa disponible, una vez que hayas solicitado tu Green Card, deberás acudir el día y hora que se te indique para recabar tus datos biométricos y firma, así como tus huellas digitales. Adicionalmente, se te tomarán fotografías.
Posteriormente a eso, habrá una entrevista, ya sea en el USCIS o en el consulado. Una vez realizada, recibirás la determinación de si tu Green Card ha sido aprobada o denegada.
Es importante que tengas presente que puede ocurrir que se te deniegue la residencia permanente, en cuyo caso serás notificado y se te dará una explicación de la negativa. Si lo deseas, podrás entonces presentar una apelación para intentar obtener este documento. Existen diversos motivos para la denegación, pero el principal es la posibilidad de que te conviertas en una carga para el horario de acuerdo a la sección 212 del Acta de Inmigración y Nacionalidad de 1952 (INA).
Además, no olvides que una vez obtenida, tu tarjeta de residente permanente puede ser retirada si se demuestra que has cometido delitos constantes o graves para el país.
Ten en cuenta que, actualmente, el tiempo del trámite puede ir desde los 10 hasta los 20 meses, dependiendo de la carga de trabajo de la oficina encargada de determinar tu solicitud.
¿Qué estás esperando?
Ahora que tienes toda esta información a la mano, comienza tu trámite de solicitud de Tarjeta Verde y disfruta de los beneficios de tu residencia permanente legal en los Estados Unidos.
31 Respuestas
Navegación de comentarios
Hola yo tengo un discapacidad pero quieras ser parte de estés país trabajar y estudiar yo soy mexicano pero y si me pudieran apoyar se les agradecería.
Hola algún link para hacer mi trámite de asilo y permiso de trabajo soy venezolano con parol
Hola Raúl,
Gracias por contactarnos.
No tengo uno específico para pasarte. Disculpas.
Saludos,
Hola. Mi pareja es de Estados Unidos pero vivimos en España. Tenemos dos hijos en común y quiere adoptar a mi otra hija. Queremos casarnos pero no sabemos cómo puede conseguir el certificado de soltería que nos piden. Nos podríais orientar cómo conseguir ese certificado desde España? Gracias
Hola Priscila,
Gracias por contactarnos.
El pedido seguramente se pueda hacer online con vital check. Para más información tienes los datos aquí: https://www.tramites-usa.com/obtener-certificado-de-solteria/
Saludos,
Hola buenas tardes, tengo una consulta yo entré en el 2021 a EE.UU. con visa H2B y he laborado ya para 3 empresas pero mi papá tiene la residencia y me gustaría saber cuáles serían los requisitos para yo poder optar por la green card, yo tengo extensión de visa esta válida aún quisiera poder aplicar para la residencia
Hola Bryan,
Gracias por contactarnos.
Verás que en el artículo: https://www.tramites-usa.com/tarjeta-de-residencia-permanente-green-card/ podrás encontrar toda esta información. El tema es que entiendo que si eres mayor de 21 entonces no podrás aplicar a través de lo que sería la familia.
Aún así creo podrías hacerlo a través del empleo.
Saludos,
Hola buenos días, vine a los Estados Unidos para tratar de estudiar, pero justo ingresé en el año del covid, mi vuelo fue cancelado y todas las fronteras cerradas, tuve que solicitar una extensión de permanencia por el COVID, mi hijo es residente legal, me dijo que me quedara que el me solicitaría, que proceso debo hacer o que debe hacer el ya que está en su proceso de nacionalidad?
Hola Carolina,
Gracias por contactarnos.
Una vez el tenga su nacionalidad hecha podrá ayudarte o pedirte.
Saludos,
Buenas noches
Mi caso el sigui3nte
Que posibilidades tengo de que estoy en la última cita individual .pero tengo 2 ninos adoptados bajo la ley 9 y 12 años mi esposa es ciudadana y dos hijos de sangre .
No tengo delitos solo por brincar dos veces .
Hola Juan,
Gracias por contactarnos.
No entiendo cuál sería la pregunta. Si ya avanzaste y estás en la última entrevista, entonces no debería haber problema. Deberás tener todos los papeles correspondientes respecto de tus hijos de sangre cómo los adoptados.
Saludos,
tengo tres hermanos ciudadanos de nacimiento en que proceso entro y que tiempo tarda yo tengo 34 años
Hola Davy,
Podrás encontrar toda la información que necesitas para la petición de residencia en el siguiente enlace: https://www.tramites-usa.com/peticion-residencia-para-hermano/
Buen día podrían explicar cómo funciona la adopción de adultos de otros países en EEUU?
Hola Andres,
Te dejamos unos enlaces sobre la adopción en EE. UU.:
https://www.tramites-usa.com/adopcion-y-residencia-permanente-estados-unidos/
https://www.tramites-usa.com/cuanto-cuesta-adoptar-en-estados-unidos/
También te ponemos un enlace al artículo que explica el procedimiento para extender la residencia permanente a un familiar directo (no casado y sin hijos): https://www.tramites-usa.com/peticion-residencia-para-hermano/
Hola, estuve casada con el padre de mi hijo por 14 años, hace poco mas de cuatro años nos divorciamos. El se fue a vivir a EEUU y ahora quiere retomar el matrimonio para estar juntos allá con nuestro hijo, pero no sabe si seré elegible a la green card pues seriía un matrimonio a los efectos de corto tiempo, pues el tiempo anterior no creo se tome como válido, puede aclararme por favor. Gracias
Hola Lebsiley,
El hecho de tener una relación previa y un hijo en común ciertamente podrían ayudar a tu eligibilidad para la green card, como parte de un proceso de reunificación familiar. Por lo tanto, te recomendamos llevar a cabo tu procedimiento de solicitud siguiendo las pautas que indicamos en este artículo.
Mi hija entro a Estados Unidos reclamada por su papá, pero nunca le llegó la Green card, que se hace en ese caso?
A donde se puede solicitar?
Hola Lesbia,
Tendrán que reiniciar el procedimiento desde cero ante la USCIS. Este procedimiento puede llevarse a cabo ante cualquier embajada o consulado de los EE. UU.
Tengo una prima en ese país estoy permitida para hacer él tramite de la greed card
Hola Johanna,
Para poder hacer el trámite de residencia a través de un familiar, se requiere ser familiar directo (espos@, hij@, herman@) del ciudadano o residente permanente norteamericano.
Interesante la informacion;yo soy un conductor profesional de Latino America ( Ecuatoriano) y tengo la necesidad de solventar mis deudas q las obtube x el mal gobierno del expresidente Rafael Correa,y tengo la necesidad de tener un trabajo con un mejor ingreso para salir de mis deudas, por tal razon mi decision es ir a trabajar y residir en los EE.UU
Tengo familiares en EE. UU. Viven en San Francisco pero tengo años de no saber nada de ellos que puedo hacer. por la situación en mi país natal Nicaragua no hay trabajo trabajo en l construcción y el campo ayuda
Hola,
Gracias por contactarnos. No sabría decirte cómo podrías contactarlos si no tenes un número o e-mail. Quizás a través de Facebook puedas hacerlo.
Saludos!
Navegación de comentarios