Si estás esperando emigrar a Estados Unidos a través de un familiar o por trabajo, seguramente has oído hablar del Boletín de Visas (Visa Bulletin en inglés).
Se trata de una herramienta clave para saber cuánto tiempo se debe esperar para obtener una visa. Con prioridades, listas de espera y algunos plazos específicos es más simple planificar el viaje.

En este artículo analizamos, paso a paso, qué es el Boletín de Visas, cómo leerlo, cómo usarlo y por qué es importante.
¿Qué es el Boletín de Visas de Estados Unidos?
El Boletín de Visas es una publicación mensual del Departamento de Estado de Estados Unidos que muestra qué solicitudes de visa están avanzando. Informa qué fechas de prioridad están siendo procesadas para visas de inmigrante basadas en familia o empleo.
Cuando una persona solicita una visa en una categoría con límite anual se coloca en una lista de espera. El boletín indica cuándo llega su turno. En otras palabras, permite saber si ya se puede continuar con el trámite migratorio o si todavía hay que esperar.
Este boletín aplica a personas que ya iniciaron su proceso y están esperando disponibilidad de visas. Es esencial para quienes quieren mudarse legalmente a USA a través de una petición familiar o laboral.
Categorías de visa que aparecen en el boletín de visas
El Boletín de visas cubre principalmente dos tipos de visas de inmigrante:
1. Visas basadas en la familia
Estas visas permiten que ciudadanos o residentes permanentes pidan a familiares directos. Están divididas en varias categorías según el parentesco:
- F1: hijos solteros (de más de 21 años) de ciudadanos estadounidenses.
- F2A: cónyuges e hijos menores de 21 años de residentes permanentes.
- F2B: hijos solteros (de más de 21 años) de residentes permanentes.
- F3: hijos casados de ciudadanos estadounidenses.
- F4: hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses.
2. Visas basadas en empleo
Se trata de visas para personas que fueron patrocinadas por una empresa en Estados Unidos. También incluyen a profesionales altamente calificados, inversionistas y otros grupos. Las categorías más comunes son:
- EB-1: personas con habilidades extraordinarias, profesores o ejecutivos.
- EB-2: profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales.
- EB-3: trabajadores calificados y no calificados.
- EB-4: inmigrantes especiales como religiosos o empleados de ciertas organizaciones.
- EB-5: inversionistas que crean empleo en Estados Unidos.
Cómo revisar el boletín de visas
No es necesario inscribirse para estar en el boletín de visas. En realidad, uno aparece en el boletín solo si ha presentado una petición aprobada ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Sin embargo, sí es posible revisar el boletín mensualmente. Esto ayuda a seguir el progreso de la categoría correspondiente. Para hacerlo:
- Ingresar al sitio oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos
- Buscar la sección de Visa Bulletin.
- Hacer clic en “Current Visa Bulletin”, para ver el mes en curso.
- Ingresar en “Upcoming Visa Bulletin“, para ver el mes que viene .
Desde el sitio oficial aseguran que “las versiones en línea del Boletín de Visas son solo para fines informativos y se ha hecho todo lo posible para garantizar su precisión”.
Lista de espera en el Boletín de Visas
Cuando se presenta una petición para una visa de inmigrante, se asigna una fecha de prioridad. Esta es la fecha en que se presentó la solicitud ante USCIS. A partir de ahí, la persona entra en una lista de espera si no hay una visa disponible de inmediato.
El motivo es que hay un número máximo de visas que se emiten cada año en cada categoría. Si ese límite se alcanza, las demás solicitudes deben esperar a que haya cupo.
La prioridad se basa en la fecha en que USCIS recibe la petición inicial (formulario I-130 o I-140). Esa fecha define el lugar del solicitante en la lista de espera, como se ha mencionado.
Cuanto más antigua sea la fecha de prioridad, más pronto será el turno. En general:
- Las visas F2A suelen moverse más rápido.
- Las visas F4 o F3 pueden tardar muchos años, dependiendo del país de origen.
- Las visas EB-1 y EB-2 avanzan con mayor agilidad, pero también pueden tener demoras.
Cómo leer el Boletín de Visas correctamente
El boletín está dividido en dos tablas para cada categoría:
- Final Action Dates (Fechas de acción final): cuando la visa está lista para emitirse.
- Dates for Filing (Fechas para presentar): indica cuándo se puede enviar el formulario para la fase siguiente.
Todas las fechas se deben leer en el formato DAY-MONTH-YEAR (dd-mmm-yy). Es decir día, mes y año.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la lista de espera en el Boletín de Visas?
La lista de espera en el Boletín de Visas ayuda a entender quién es el siguiente que obtendrá la visa según la fecha de entrega de la documentación. Leer más aquí.
¿Cómo se lee el Boletín de Visas?
Para leer de manera correcta el Boletín de Visas se debe tener en cuenta la fecha de acción final y las fechas para presentar. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
El Boletín de Visas es una herramienta esencial para cualquier persona que esté esperando una visa de inmigrante para Estados Unidos. No solo permite seguir el estado del proceso, sino también planificar los pasos futuros.
Seguirlo mensualmente es una práctica clave para quienes desean establecerse legalmente en el país. Mantenerse informado con fuentes oficiales y verificar las fechas de prioridad son acciones que pueden marcar una gran diferencia en el camino hacia la residencia permanente.