• Inmigración
  • Movilidad
  • Documentación
  • Registro Civil
  • Trabajo y Retiro
  • Vivienda
  • Ayudas Sociales

Conoce los aumentos de las tarifas migratorias en USA en 2025

Por Mattia Panza • Publicado el 23 de septiembre, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

El aumento de tarifas migratorias en 2025 en Estados Unidos ya es un hecho confirmado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Esta medida impacta directamente en quienes deben presentar formularios para trámites de residencia, naturalización, permisos de trabajo o reunificación familiar. También en quienes deben solicitar algunas visas. Por ejemplo, la visa para no turistas pasó de 185 a 435 dólares, el costo del parole humanitario se duplicó de 500 a 1.000 dólares y el certificado de naturalización, que costaba 725, ahora tiene un costo de 760. Además, se fijó el pago de 100.000 dólares para las nuevas visas H-1B.

El aumento de tarifas migratorias en 2025 tiene un impacto directo en las familias que buscan regularizar su situación en Estados Unidos.
El 18 de julio de 2025, USCIS anunció la entrada en vigor de nuevas tarifas migratorias obligatorias.

Comprender los cambios es fundamental para evitar rechazos y planificar con tiempo los costos que implican los procesos migratorios. Los repasamos en este artículo.

Qué aumentos hubo en las tarifas migratorias 2025

El 18 de julio de 2025, USCIS anunció la entrada en vigor de nuevas tarifas obligatorias bajo el marco de la H.R. 1 Reconciliation Bill. Desde el 22 de julio, los solicitantes deben presentar el monto actualizado con cada formulario. 

note
La agencia advirtió que cualquier solicitud enviada después del 21 de agosto de 2025 sin el pago correcto será rechazada de manera automática.

El cambio se refleja en la edición más reciente del Formulario G-1055, Fee Schedule, publicada el 29 de agosto de 2025. Allí se incluyen modificaciones importantes como la incorporación de nuevas tasas para el Formulario I-131 (documentos de viaje y permisos de entrada o salida), además de aclaraciones sobre métodos de pago y costos específicos de otros formularios, como el I-192 y el I-212.

Estos ajustes no solo responden a la actualización anual exigida por ley, sino también a la necesidad de financiar de manera sostenible los servicios de inmigración. Para revisar la lista completa de tarifas, el portal oficial de USCIS ofrece la tabla de costos actualizada.

Qué significan estos aumentos para las familias migrantes

El aumento de tarifas migratorias en 2025 tiene un impacto directo en las familias que buscan regularizar su situación en Estados Unidos.

note
Un trámite que en 2024 costaba menos, ahora requiere una inversión mayor, lo que representa una carga financiera para hogares con ingresos limitados.

Por ejemplo, el costo de la naturalización con el Formulario N-400 aumentó significativamente, lo que puede retrasar la decisión de aplicar para la ciudadanía. También se vieron afectados los trámites de peticiones familiares con el Formulario I-130, fundamentales para la reunificación de padres, cónyuges o hijos.

El 18 de julio de 2025, USCIS anunció la entrada en vigor de nuevas tarifas migratorias obligatorias.
El aumento de tarifas migratorias en 2025 tiene un impacto directo en las familias que buscan regularizar su situación en Estados Unidos.

Además, algunos procesos como la solicitud de autorización de empleo (Formulario I-765) ahora implican pagar tarifas más altas, lo que afecta a migrantes que dependen de obtener un permiso laboral para mantenerse en el país de manera legal. La situación es aún más compleja para quienes deben enviar varias solicitudes en paralelo, ya que los costos se multiplican.

En muchos casos, las familias migrantes necesitan ahorrar durante meses para reunir el dinero necesario. Esto puede generar retrasos en la presentación de solicitudes, aumentando la posibilidad de enfrentar situaciones legales complicadas o incluso la separación familiar.

Visas 2025: conoce los aumentos de las tarifas migratorias

El aumento de tarifas migratorias en 2025 también incluye un cambio importante en las visas de no inmigrante. Según la legislación vigente, a partir del próximo año se aplicará una nueva tasa de 250 dólares sobre el precio actual de 185 dólares. Esto eleva el costo total a 435 dólares para quienes soliciten una visa de entrada temporal a Estados Unidos.

La medida abarca todo tipo de visas de no inmigrante, entre ellas las de turistas (B-1/B-2), estudiantes (F/M), intercambio cultural (J) y trabajo temporal (H-1B, L, O, P, R). Aunque esta tarifa extra representa un gasto considerable, se caracteriza por ser reembolsable

note
El objetivo principal es alentar la conducta legal de los extranjeros durante su estadía en el país.

Para obtener el reembolso del depósito, el solicitante debe cumplir con requisitos estrictos: no exceder el tiempo autorizado de permanencia, no trabajar de manera ilegal y abandonar el país dentro de los cinco días posteriores al vencimiento de la visa. Si alguno de estos puntos no se respeta, el monto no será devuelto y pasará directamente al Tesoro de Estados Unidos.

Comparación de tarifas migratorias 2024 vs 2025

La mejor forma de entender la magnitud del aumento de tarifas migratorias en 2025 es comparar los montos con los del año anterior:

Trámite / FormularioTarifa 2024Tarifa 2025A tener en cuenta
Visa de no inmigrante (B-1/B-2, F/M, J, H-1B, L, O, P, R)$185$435Incluye $250 extra (reembolsable bajo condiciones legales).
N-400 (Naturalización)$725$760Incluye costo biométrico.
I-130 (Petición familiar)$535$675Incremento significativo para reunificación familiar.
I-765 (Autorización de empleo)$410$470Obligatorio para muchos migrantes con procesos pendientes.
Solicitud de asilo$0$100 anualesNueva tarifa durante todo el proceso de asilo.
Permiso de empleo asociado al asilo$410 (incluido en I-765)$550 extraSe suma a la tarifa del permiso de empleo.
TPS (Estatus de Protección Temporal)$0$500Nueva tarifa obligatoria para aplicar.
Permiso de trabajo con TPS$410 (I-765)$550 extraObligatorio además de la tarifa TPS.
Parole humanitario$500 aprox.$1,000Se duplica el costo.
Permiso de empleo con parole$410 (I-765)$550 extraObligatorio además del parole.

Advertencia sobre las solicitudes después del 21 de agosto de 2025

Un aspecto clave del aumento de tarifas migratorias en 2025 es la advertencia oficial de USCIS:

note
Toda solicitud enviada después del 21 de agosto de 2025 sin el pago actualizado será rechazada.

Esto significa que, aunque el formulario esté correctamente llenado y los documentos adjuntos sean válidos, el error en el monto del pago basta para que el trámite no sea aceptado.

El rechazo implica no solo pérdida de tiempo, sino también retrasos que pueden afectar la situación legal de la persona. 

Además, días después el Gobierno anunció una tarifa de US$100.000 a las nuevas visas H-1B para trabajadores extranjeros especializados. Las visas H-1B están destinadas a trabajadores extranjeros especializados como, por ejemplo, científicos, médicos, ingenieros o biotecnólogos.

La medida aplica solo a las nuevas visas que se asignen mediante el sorteo anual. El próximo sorteo será en febrero de 2026. Esto no afecta a quienes ya tienen la visa ni a quienes quieran renovarlas.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las nuevas tarifas de USCIS?

Las nuevas tarifas que ha impuesto el USCIS se pueden controlar en la página oficial en cada trámite correspondiente. Leer más aquí.

¿Cuánto aumentaron los trámites de USCIS en 2025?

Algunos trámites de USCIS aumentaron considerablemente sus tarifas en 2025. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

El aumento de tarifas migratorias en 2025 marca un nuevo desafío para miles de migrantes en Estados Unidos. Los cambios afectan a trámites básicos como la naturalización, las peticiones familiares y las autorizaciones de empleo.

Consultar siempre las fuentes oficiales como el sitio web de USCIS ayuda a evitar errores costosos. 

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Mattia Panza
Mattia Panza
Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Tramites USA para facilitar el conocimiento sobre los distintos procedimientos en Estados Unidos para latinos.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!