Inicio » Movilidad » Automóvil » ¿Cómo importar un vehículo extranjero a los Estados Unidos?
a

¿Cómo importar un vehículo extranjero a los Estados Unidos?

Importar un automóvil a los Estados Unidos desde México es más o menos igual que hacerlo desde cualquier parte del mundo, con la ventaja de que puedes conducirlo por la frontera sur. 

A continuación, te explicaremos qué tipos de coches se pueden importar, así como también cuál es la documentación necesaria para poder realizar el trámite.  

Te indicaremos los pasos a seguir una vez que ingreses a territorio estadounidense para efectuar el correcto registro. ¡Sigue leyendo!

¿Qué autos se pueden importar?

El trámite para vehículos de motor de uso particular varía en base a dos tipos de automóviles: los que tienen una antigüedad menor a veinticinco años y los que no, pero tienen un significado histórico y pueden entrar al país con limitaciones para circular, para efectos de exhibición. 

Modelos de vehículos que se fabrican o venden en los Estados Unidos son mucho más fáciles de importar. Pues ya existe garantía de que son aptos para circular por este país.

Extranjeros de nacionalidad mexicana que ingresen a esta nación de visita o que sean residentes pueden introducir su carro desde México y conducirlo por un periodo de hasta un año, sin mayor trámite y exentos del pago de derechos. Sin embargo, no podrán venderlo en los Estados Unidos. 

Documentación

Para poder ingresar por la frontera o aduanas un carro mexicano se necesita: el comprobante de pago del envío, la factura de compra, el registro del país de origen y cualquier otro documento que acredite su propiedad. 

Se deberán también llenar los formularios EPA 3520-1 y DOT HS-7, donde se asentará que el vehículo cumple con los requisitos mínimos de seguridad y emisiones para ser importado a los Estados Unidos. Ello se verificará a través del etiquetado del motor. En caso de que carezca de la certificación del fabricante, se podrá comprobar su elegibilidad a través de una inspección llenando el formulario 3520-1 de la Agencia de Protección al Ambiente (EPA).

Los automóviles que no cumplan con los requisitos de emisiones o seguridad, salvo casos excepcionales, deberán ser trasladados a través de un importador comercial independiente. Las corporaciones modificarán mecánicamente el vehículo y garantizarán a la Agencia de Protección al Ambiente que cumple con lo establecido. 

Aún después de trabajados, no todos los vehículos pueden ser importados o modificados por un importador comercial independiente, por lo general, estas empresas tienen tarifas sumamente altas.

Costos

Quien quiera ingresar un automotor extranjero deberá pagar, además del costo de contratar a la empresa importadora, una tarifa porcentual sobre el valor de compra o de venta del carro. Estas son, para automóviles, del dos punto cinco por ciento, camionetas, del veinticinco por ciento y, para motocicletas, puede ser gratuito o del dos punto cuatro por ciento.

Los ciudadanos americanos y residentes legales podrán solicitar una excepción de pago por hasta ochocientos dólares para su vehículo personal o el de sus familiares que lo acompañen si: 

  • Lo trae a su regreso.
  • Importa el coche para uso personal.
  • Lo adquirió durante el viaje del que vuelve.

Estarán exentos del pago de los derechos los militares y empleados civiles del gobierno de los Estados Unidos. 

Ingreso y registro

Presentada la documentación en la frontera y hechos los pagos, se podrá ingresar al país. Inmediatamente se deberá proceder a asegurar el auto. Después, habrá que llenar las formas de la oficina estatal de control vehicular para registrarlo, así como pagar los impuestos y derechos relacionados a dicho registro. 

Puede que se requiera una prueba de emisiones y una inspección dependiendo del estado en que se realice el registro. Luego de ello recibirás tus engomados, etiquetas y placas por correo en unas cuantas semanas, entonces podrás conducir tu automotor de manera segura y legal.

En definitiva

Ahora ya sabes, importar un coche desde México es algo que puedes hacer por ti mismo, sin embargo, también puedes asesorarte con profesionales, sobre todo si quieres hacer el proceso sin retrasos innecesarios.

Síguenos para más información en nuestro Facebook y explora nuestros videos en Youtube.

Compartir artículo

Otros temas que te podrían interesar...

131 respuestas

  1. Hola buenas tardes, soy ciudadano americano pero resido en Mexico, cruzo todos los dias por mi trabajo y estoy pensando en comprar un carro nacional (México), saben si hay algun impedimento legal que yo esté cruzando con un carro extranjero a Estados Unidos, y si tengo Sentri esto podria afectame?

    1. Hola,
      Gracias por contactarnos.
      No creo haya ningún impedimento.
      De todas formas te dejo nuestro artículo sobre cómo proceder para importar un auto.
      Saludos,

  2. Hola, soy residente americano.
    Me gustaría llevar mi auto con placas de Mexico a Estados Unidos, todo esta en orden.
    No hay problema si quiero pasar la frontera de nogales.

    1. Hola,
      Gracias por contactarnos.
      Nosotros somos únicamente un sitio que ofrece información al ciudadano/a. No realizamos trámites particulares. Sepa disculpar.
      Saludos,

  3. Hola. Tengo una Toyota highlander 2012 que fue fabricada en USA, despues importada para su uso en Mexico. Quisiera re-importarla para poder usarla de nuevo en California, USA. Tengo alguna facilidad por que la camioneta fue fabricada y es originalmente de USA ?
    Que necesito hacer?

  4. Buenas tardes, necesito importar mi vehículo a Texas, de hecho ya tenemos algunos meses viviendo en este estado, pero se va a vencer el permiso que tenemos. Según me han comentado lo puedo importar en la frontera, pero ya hemos pasado un par de veces por el puente Lincoln-Juárez y lo agentes de CBP no tienen idea de como aplica el proceso, de hecho nos dicen que a lo mejor por el puente de Colombia, se podría hacer, pero no están seguros. ¿en que puente o lugar es donde se puede hacer el trámite? Gracias.

      1. Quiero importar un Volkswagen 2000
        Desde mexico con posibilidad de venderlo en USA.
        Que recomiendan hacer en estos casos?

  5. Buenos días
    Tengo un Montero mishubichi 1999 lo quiero traer de Colombia a Boston masachusest que debo hacer y si es viable
    Muchas gracias

  6. HOLA, MI ESPOSA Y YO COMPRAMOS UN FOOD TRUCK EN MEXICO Y EN EL DMV DEL ESTADO DE FLORIDA EN LAKE CITY NO TIENEN RESPUESTA, PERO LLAMAMOS A ORLANDO FL Y NOS DIJERON QUE TENIA QUE TENER UNA INSPECCION POR EL DEPARTAMENTO DE FLORIDA MOTOR VEHICULO, PERO NO SABEMOS EXACTAMENTE DONDE IR ALGUNA AYUDA O RECOMENDACION SERA AGRADECIDA. GRACIAS.

  7. Hola tengo una Ford escape 2011 ensamblada en USA, nos vamos a mudar desde mexico para Estados unidos por cuestiones laborales.

    Sera posible llevarla? que valor aproximado tendria.

  8. Hola buenas noches, compré una motocicleta ya legalizada en Mèxico, ya tiene placas mexicanas y está asegurada en Mèxico, quiero hacer un viaje de unos días a US y me quiero ir en la moto a rodar la ruta 66, puedo llevarla y entrar por Laredo y salir por San Diego unos días después?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer...
HAZ CLIC AQUÍ