La petición de residencia para un hermano en Estados Unidos forma parte de las llamadas políticas de reagrupamiento familiar.
Esto sirve para que, una vez estés legalmente en el país norteamericano, puedas conseguir que tu familia se traslade a vivir contigo.
No obstante, debes cumplir una serie de requisitos que vamos a explicarte, los cuales hay que considerar para convertirse en un migrante legal en EE. UU.
Petición de residencia para un hermano
Lo primero que debes saber es que solo puedes solicitar la residencia en el país para tu hermano si eres ciudadano de Estados Unidos. En cambio, si tienes estatus de residente permanente, no podrás pedirla. Además, tienes que tener más de 21 años.
También te interesa saber que debes hacer la solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración del país, popularmente conocido como USCIS. Y que, a efectos migratorios, se considera hermanos a quienes tienen, al menos, uno de sus padres en común. No hace falta que sean hermanos de sangre, es decir que pueden ser hermanos de adopción.
Respecto al familiar que busca obtener la Green Card a través de este procedimiento, podrá ser menor o mayor de edad, estar casado o no, y en caso de estar casado, la residencia permanente se hará extensiva también a su cónyuge e hijos menores de 21 años.
Procedimientos administrativos para solicitarlo: documentación
Por otra parte, la solicitud de residencia para un hermano debe seguir ciertos procedimientos administrativos. Para presentarla ante USCIS, lo primero que deberás hacer es crear una cuenta en su sitio. Una vez contando con tu cuenta, podrás utilizar esta plataforma para hacer tu solicitud y darle seguimiento a todo el proceso.
Ten en cuenta que para llevar a cabo la petición de un hermano o hermana se te solicitarán, como mínimo, los siguientes documentos:
- Formulario I-130 firmado y con las tasas pagadas.
- Justificante de que posees la ciudadanía americana. Según tus circunstancias, te servirán para ello la copia de tu certificado de nacimiento en Estados Unidos, la copia de tu certificado de ciudadanía, la de tu pasaporte o la de tu certificado de naturalización.
- Copia del certificado de nacimiento de tu hermano.
- Documentación que justifique el parentesco entre vosotros.
En función de las características de este, tendrás que presentar unos papeles u otros. Por ejemplo, si es tu hermano biológico, te hará falta el certificado de matrimonio de tus padres. En cambio, si es adoptivo, necesitarás los decretos de adopción. Además, estos últimos tienen que demostrar que esa adopción se llevó a cabo antes de cumplir los 16 años. - Cambio de nombre: si uno de ustedes ha cambiado de nombre, también tendrás que presentar un justificante de que esa modificación se ha hecho legalmente.
¿Qué trámites sigue la solicitud de residencia de un familiar?
Una vez has presentado todos esos documentos al USCIS, este organismo te contactará en unas semanas para facilitarte un código de identificación de tu caso. Con él, debes entrar en el sitio web de USCIS para actualizar tu estado. También a través de ese número podrás consultar por Internet como va tu caso.
Normalmente, en el plazo de unos meses o en algunos casos de hasta varios años, recibirás contestación aprobatoria o de rechazo de tu solicitud de residencia para tu hermano. En función de que la respuesta sea afirmativa o negativa, tendrás que actuar de una forma u otra.
Si el USCIS aprueba la solicitud de residencia para tu hermano, este aún deberá ir al consulado de Estados Unidos de su país para realizar una entrevista personal. Tras ella, el organismo de inmigración decidirá si concede su residencia.
En caso de que la deniegue, puedes apelar. La propia carta donde se rechaza la residencia permanente te indicará cómo hacerlo. Pero, normalmente, deberás presentar un formulario al efecto dirigido a la Junta de Apelaciones de Inmigración.
En cambio, los formularios I-130 aprobados se mandan al Centro Nacional de Visas donde se emitirá la Tarjeta Verde para tu hermano. No obstante, debes saber que, mientras la solicitud esté tramitándose, tu familiar no puede entrar en Estados Unidos. Hay excepciones, pero en general quien solicita la residencia no puede pedir otro tipo de visa de no inmigrante.
Emigración y familia en Estados Unidos
En estos últimos años la política de inmigración ha sido muy polémica, especialmente en lo que afecta a la justificada por lazos familiares.
Sin embargo, cuando se trata de tu cónyuge e hijos, las normas son algo más flexibles. Para empezar, basta con que seas residente permanente por causas preferenciales para solicitar su entrada en el país. Tampoco tienes que presentar el formulario I-130. Solo tendrás que dirigirte a un consulado de Estados Unidos y demostrar que eres residente permanente. Con ello, ya podrán solicitar su visa de inmigrantes.
Reagrupación familiar en Estados Unidos
Pero si no tienes ese estatus de calificación preferente, para hacer la solicitud de residencia de un familiar en Estados Unidos tienes que cumplir varios requisitos añadidos a los anteriores.
Como te decíamos anteriormente, si quieres pedir la residencia para un hermano, tienes que ser ciudadano del país. En caso de que no tengas ese estatus, es decir, si eres residente permanente, solo podrás solicitarlo para tu cónyuge e hijos solteros.
Además, hay otros requisitos que debes cumplir para iniciar los trámites de reagrupamiento familiar en Estados Unidos. Los más importantes son los dos que vamos a explicarte:
1. No podrás solicitar la residencia permanente de un familiar si has sido condenado por delitos contra menores. Bajo esta denominación se incluyen los de índole sexual, los secuestros o la retención ilegal.
2. El otro es la carencia de recursos económicos. Tampoco podrás pedirla si no tienes recursos económicos suficientes. Debes demostrar capacidad económica suficiente para hacerte cargo del familiar que quieres traer contigo. Para ello, te pedirán las declaraciones de impuestos de los tres años anteriores a la solicitud.
Tal obligación estará vigente hasta que tu familiar alcance la ciudadanía estadounidense o bien hasta que consiga completar 40 créditos cotizados. Esto último equivale, aproximadamente, a 10 años de trabajo. Incluso, si la solicitud de residencia permanente es para tu cónyuge y posteriormente te divorcias de él, la obligación continúa en vigor hasta que este último se naturalice.
Otra alternativa para el patrocinio económico
No obstante, tienes la posibilidad de presentar copatrocinadores, que tendrán las mismas obligaciones económicas que tú. Todos deberán presentar el formulario I-864 de Declaración Jurada de Apoyo. Mediante este, se comprometen a reembolsar cualquier beneficio económico que los organismos estatales proporcionen al inmigrante patrocinado.
Estos copatrocinadores deben ser, igualmente, familia de la persona para quien se pide la residencia permanente. En concreto, tienen que ser padre, madre, hermano, hijo, cónyuge, abuelo, yerno, nuera o cuñado. Pero también sirve el custodio legal del inmigrante.
Ahora ya sabes… La petición de residencia para un hermano o para otro familiar te exige varios trámites y asumir un conjunto de obligaciones, pero es factible que sea concedida por las autoridades.
193 Respuestas
Navegación de comentarios
Hola, yo quiero pedir a mi medio hermano y tengo todos los requisitos, excepto por el certificado de matrimonio de mi padre con la mama de mi medio hermano. Mi papa nunca se caso por lo tanto no hay certificado de nacimiento. Que otro documento se podria mandar a USCIS?
Hola Lidia,
Gracias por contactarnos.
Si nunca se casó es lógico no haya certificado de matrimonio, pero sí debe haber un certificado de nacimiento de tu medio hermano, como así también de tu papá y de la mamá de tu medio hermano. Los certificados de nacimiento se asientan en el registro donde se los anota.
Saludos,
Como puedo aplicar para recidencia si entro con visa h2b ya 12 años
Hola Jose,
Gracias por contactarnos.
Aquí te dejo un enlace con información sobre el tema de la residencia: https://www.tramites-usa.com/residencia-fija/
Saludos,
Buenos dias
Soy Ciudadana americana, quiero pedir a mi hermano mayor de edad ( a su esposa e hija de 5 años) que se encuentran viendo en USA hace 2 meses, el entraron con visa de turista y tienen status, si hago la peticion al cuanto tiempo puden solicitar permiso de trabajo, sabemos que la residencia se tardara muchos años.
De antemano , gracias por su respuesta
Hola,
Gracias por contactarnos.
Para poder llevar a cabo dicho proceso te sugiero ver este enlace: https://www.uscis.gov/es.
En cuánto a los tiempos ellos podrán decirte.
Saludos,
Hola mi consulta es que mi hijo es ciudadano americano nos puede pedir a mi esposo mi hija que es menor seria hermana menor de mi hijo americano y a mi osea en la petición entraría mi hija menor también para que nos de a los tres los papeles americano ?
Hola Analía,
Gracias por contactarnos.
Desconozco si puede pedirlos a todos, creería que únicamente a la hermana. El artículo lo detalla bien.
Saludos,
buenas noches. quisiera conocer si mi hermano que es ciudadano americano, y es empresario con edad de 58 años puede solicitar mi residencia permanente en estados unidos con una edad que tengo de 54 años, con mi esposa e hija. actualmente poseo visa de turista y se me vence en el 2024.
muchas gracias por su atencion
Hola Louis,
Gracias por contactarnos.
Respecto al familiar que busca obtener la Green Card a través de este procedimiento, podrá ser menor o mayor de edad, estar casado o no, y en caso de estar casado, la residencia permanente se hará extensiva también a su cónyuge e hijos menores de 21 años.
Te recomiendo leer el artículo completo ya que tiene mucha información.
Saludos,
Hola, Buenas tardes, mi hermana es ciudadana americana, tiene 63 anos de edad y doctora. Quisiera saber si es posible que ella solicite mi residencia permanente en los estados unidos. Tengo 57 anos de edad, soy empresario, vivo en a ciudad de mexico y debido a la inseguridad que existe en el pais, quisiera cambiar mi residencia a los estados unidos. Mi hermana nunca a hecho peticion de ningun familiar en el pasado. Existe la posibilidad de que aprobaran la solicitud aun asi mi edad?
Hola Jose,
Gracias por contactarnos.
Si la aprobarán o no, no lo sé con certeza.
Pero si tu hermana reside en Estados Unidos si puede hacer la petición para ti.
Saludos,
Hola, quisiera conocer un poco más, si mi cuñado esta en estados unidos, mi esposo puede solicitar visa y su hermano puede ser su patrocinante (por el asunto económico)? Como se realizaría el proceso?
Hola Mara,
Gracias por contactarnos. Exacto, su cuñado, el hermano de su marido puede pedir residencia para él.
Todas las claves del proceso podés encontrarlas: https://www.tramites-usa.com/peticion-residencia-para-hermano/
Saludos,
Mi hermano que es ciudadano americano me pidió en el año 2012 a mi, a mi esposo y a mi hijo menor de edad 11 años en ese entonces, yo ahora estoy divorciada y mi hijo tiene 21 años, a mi hermano le han dicho que en dos años mas me saldrá la residencia, mi consulta es si a mi hijo también le sale la residencia a pesar de ser ya mayor de edad?
Hola Tracy,
Gracias por contactarnos.
Entiendo que si ya es mayor de edad no sé si lo puede pedir tu hermano. Deberías consultar en el lugar en el que comenzaste el trámite. De todas formas, 12 años para una residencia me parece mucho tiempo. Tendrías que averiguar en qué instancia están.
Saludos,
Hola buenos días, yo quisiera saber si una media hermana puede arreglarme yo ya soy mayor de edad y ella también ella es ciudadana americana, yo ya tengo una petición anterior por parte de mi papá pero el murió y no pudimos arreglar pero aún tengo esos papeles, y si mi hermana puede arreglarme cómo cuanto tarda el caso??
Hola Joel,
Gracias por contactarnos.
El tema de los tiempos no lo manejamos. Tendrías que iniciar el trámite y pedir un aproximado de cuánto tiempo podría demorar el mismo.
Saludos,
Hola buenas noches yo llegue x la frontera hace más o menos 6 meses con mis hijos y mi esposo pero mi hermana es nacida acá y ya tiene 25 años quisiera saber si ella me podría pedir para poder tener los papeles.
Hola,
Gracias por contactarnos.
Los requisitos que precisás para ello los encontrás en el artículo:
– Formulario I-130 firmado y con las tasas pagadas.
– Justificante de que posees la ciudadanía americana. Según tus circunstancias, te servirán para ello la copia de tu certificado de nacimiento en Estados Unidos, la copia de tu certificado de ciudadanía, la de tu pasaporte o la de tu certificado de naturalización.
– Copia del certificado de nacimiento de tu hermano.
– Documentación que justifique el parentesco entre vosotros.
– En función de las características de este, tendrás que presentar unos papeles u otros. Por ejemplo, si es tu hermano biológico, te hará falta el certificado de matrimonio de tus padres. En cambio, si es adoptivo, necesitarás los decretos de adopción. Además, estos últimos tienen que demostrar que esa adopción se llevó a cabo antes de cumplir los 16 años.
Cambio de nombre: si uno de ustedes ha cambiado de nombre, también tendrás que presentar un justificante de que esa modificación se ha hecho legalmente.
¡mucha suerte!
Saludos,
Navegación de comentarios