En Estados Unidos, cada vez más personas viven con miedo a ser detenidas por agentes de inmigración. Saber qué hacer en ese momento puede marcar una gran diferencia. Por eso, es fundamental conocer qué documentos mostrar si te detiene el ICE para evitar complicaciones.
Las políticas migratorias de Donald Trump han transformado la manera de vivir las detenciones. Tener documentación y contacto directo con familiares, amigos y abogados es fundamental.

En este artículo se explica paso a paso qué debes llevar contigo, cómo actuar durante una detención, qué errores evitar y cómo usar herramientas útiles como la aplicación LatSafe.
Qué es el ICE y por qué puede detener a una persona
El ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) es una agencia federal encargada de hacer cumplir las leyes migratorias. Puede detener a personas que están en el país sin autorización o que tienen problemas con su estatus migratorio. Esto puede suceder en lugares públicos, en tu casa o incluso en el trabajo.
Qué documentos debo mostrar si me detiene el ICE
Tener ciertos papeles puede ayudarte a demostrar tu identidad y evitar sospechas. Si bien cada caso es distinto, hay documentos básicos que siempre se recomienda tener a mano.
Los documentos más importantes que puedes presentar son:
- Tarjeta de residencia permanente (green card).
- Visa de estudiante.
- Visa de turista.
- Parole humanitario.
- Aprobación de asilo.
- Recibo de aprobación del TPS.
- Permiso de trabajo.
- Recibos de aprobación de inmigración por DACA.
- Permiso de trabajo de DACA, TPS, asilo o visa U.
- Recibo de aprobación de la visa U.
- Recibo de aprobación de VAWA.
- Citación para una audiencia de deportación.
Qué hacer si el ICE te detiene en Estados Unidos
Si un agente del ICE te detiene, es importante mantener la calma. Gritar o correr puede empeorar la situación. Lo primero que debes hacer es preguntar si puedes irte. Si el agente dice que no, puedes pedir que te expliquen por qué estás detenido.
Durante una detención, tienes derechos. Puedes permanecer en silencio, y tienes derecho a llamar a un abogado. No firmes ningún papel sin leerlo o sin que un abogado lo revise. Tampoco mientas ni entregues documentos falsos, ya que eso puede traerte más problemas.
Cómo evitar problemas si el ICE te detiene
Evitar problemas durante una detención del ICE depende en gran parte de tu comportamiento y preparación. En primer lugar, no entres en pánico. La actitud tranquila y respetuosa puede ayudarte a manejar mejor la situación.
En segundo lugar, no abras la puerta de tu casa si no te muestran una orden judicial firmada por un juez. Puedes pedir que la pasen por debajo de la puerta o que la muestren por la ventana. Si no tienen esa orden, puedes negarte a dejarles entrar. Esta medida está protegida por la ley.
Además, no des información adicional si no estás seguro. Es mejor decir “prefiero no responder sin hablar con un abogado” que dar datos incorrectos. Siempre recuerda tu derecho al silencio.
Otro consejo es tener un plan familiar, para eso es útil la aplicación LatSafe. Es decir, hablar con tus seres queridos sobre qué hacer si te detienen. Dejar copias de tus documentos para mostrar si me detiene el ICE en un lugar seguro puede ayudar si necesitas que alguien los entregue por ti.
Usar la aplicación Latsafe para avisar en caso de detención
Una herramienta muy útil en situaciones de emergencia es LatSafe, una aplicación pensada para la comunidad latina en Estados Unidos. Esta app permite enviar alertas en tiempo real a tus contactos si estás en riesgo o si el ICE te detiene.
Con LatSafe, puedes:
- Notificar a tu familia y abogado con solo un toque.
- Dar aviso al consulado de tu país y las autoridades correspondientes.
- Compartir tu ubicación en tiempo real.
- Registrar el momento y lugar de la detención.
Puedes configurar mensajes automáticos y agregar a tus contactos de confianza. De ese modo, si te detienen, tu círculo cercano sabrá de inmediato qué está pasando y podrá ayudarte.
Además, Latsafe ofrece información legal, protege los datos y entrega consejos útiles sobre inmigración. Usarla es una forma más de prepararte y cuidar de ti y tu familia.
Preguntas frecuentes
¿Qué documentos me pueden solicitar los agentes ICE?
Los agentes del ICE solicitarán documentación correspondiente a la estancia legal en Estados Unidos. Es necesario contar con aquellos que lo acrediten. Leer más aquí.
¿Qué hacer si me detiene el ICE?
En caso de ser detenido por miembros del ICE es necesario en primer lugar mantener la calma. Con la aplicación LatSafe podrán notificar a tus seres queridos automáticamente. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
La posibilidad de una detención por parte del ICE es una realidad que muchas personas enfrentan en Estados Unidos. Sin embargo, estar informado y tener listos los documentos necesarios puede ayudarte a pasar por esa situación con mayor seguridad.
No olvides que tienes derechos, incluso si estás en el país sin papeles. Mostrar respeto, tener tus documentos en orden, evitar errores y usar herramientas como LatSafe puede marcar una gran diferencia.
Mantenerte en contacto con organizaciones que apoyan a migrantes o visitar sitios oficiales como USCIS.gov puede ayudarte a mantenerte informado y seguro.