Guía para completar el formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo

Por Heidy Ramirez • Publicado el 09 de mayo, 2025 • Tiempo estimado de lectura: 8 minutos

Uno de los documentos más usados por los inmigrantes en Estados Unidos es el formulario I-765, solicitud de autorización de empleo. Esa es la llave que te permite trabajar y empezar a participar legalmente en el sistema productivo estadounidense.

Debes saber que cualquier estatus migratorio que obtengas no te da automáticamente entrada al mercado de trabajo. Es necesario que apliques al permiso. Al obtenerlo, como ventaja, podrás estar protegido y gozar de los derechos laborales básicos. 

Completar el formulario I-765 no es complicado, sin embargo debes poner atención a los detalles y no mentir en tus datos.
Antes de completar el formulario I-765 debes saber si tu categoría migratoria es elegible para la solicitud.

Sigue leyendo este texto donde te explicaremos en forma detallada, los pasos más importantes para completar la forma o formulario I 765. 

¿Qué es el formulario I-765 y dónde se consigue?

Como todas las formas, planillas y formularios, este documento consta de varias páginas y preguntas de identificación personal que deben ser completadas. Se puede hacer en línea, si antes creas una cuenta electrónica con USCIS. También lo puedes presentar impreso y enviarlo por correo. Cada solicitante debe llenar uno, esto quiere decir que este procedimiento es individual.

Consigues la forma I 765 en la página de USCIS, en la cual debes asegurarte de usar la versión reciente y autorizada. El trámite tiene un costo o tarifa y además debes proporcionar dos fotos tipo pasaporte. Como resultado final te enviarán también por correo tu EAD o Employment Authorization Document. Esta es una tarjeta de plástico como las de crédito con tu foto y datos personales. 

Para saber si eres elegible para la solicitud, debes leer las primeras páginas del instructivo en la página de USCIS. Allí se listan todas las categorías migratorias que requieren completar esta forma. Si tienes alguna consulta adicional puedes llamar al Contact Center al 1-800-375-5283 (TTY 1-800-767-1833), aquí te brindan información en inglés y español.

Lo más importante a tener en cuenta es que este documento tiene varias decenas de páginas y está en inglés. Si no dominas el idioma, seguramente requerirás ayuda de un familiar o cualquier otro. Debes tener a mano tus documentos personales como pasaporte y tu I-94. Si lo haces en línea también debes contar con un método de pago como tarjeta de débito o crédito. En cuanto a la versión en físico, al llenarla debes usar una letra legible.

Si eres padre de un menor de 14 años, podrás firmar por tu hijo. Aunque la edad legal para trabajar es justamente esa.

note
Una buena idea es imprimir el formulario y llenar un borrador, para luego hacer el definitivo. 

¿Cuáles son las partes más importantes de la solicitud de autorización de empleo?

Te comentamos cuáles son las 3 secciones principales del formulario: 

Razones para aplicar. Aquí debes indicar si es para obtener el EAD por primera vez, si es renovación o la enmienda de un error.

Información personal. En esta sección escribes tu nombre completo y tu dirección física. Puedes tener un PO Box o apartado postal pero no se permite poner la dirección de tu abogado. Debes completar datos como sexo, estado civil, nacionalidad, fecha de nacimiento y puerto de entrada (en tu I-94). También te preguntarán sobre tu pasaporte y la visa que posees. En esta sección se presenta un conjunto de preguntas sobre antecedentes penales del aplicante. Debes responder con honestidad en este apartado sobre cualquier incidente en el que hayas estado involucrado. 

Declaración, certificación y firma. En este segmento indicas si alguien te ayudó a llenar la forma y provees sus datos (intérprete o preparador). Como paso final debes firmar la planilla o formulario.

Documentos a presentar con el formulario I-765

Estos son los documentos básicos que deberás presentar. Recuerda que si haces el procedimiento en línea, deberías cargarlos en formato digital. 

El pago de tu fee o tarifa del proceso. Puedes hacer pagos en money orders o cheques. Si prefieres hacerlo con tu tarjeta de crédito debes anexar una autorización.

Documentos personales. Una copia de al menos uno de los siguientes: forma I-94, pasaporte o documento de viaje.

Copia de tu EAD previo. Esto se pide si se trata de una renovación o una enmienda. Debes sacar copia del ambas caras del documento (delante y detrás). 

Fotos tipo pasaporte. Generalmente en las tiendas donde se toman fotos conocen muy bien los requisitos. Pero recuerda que son dos, de 2 x 2 (pulgadas), en fondo blanco, donde se vea tu rostro completamente.

note
Existen muchas indicaciones precisas sobre el formulario i-765 que las encuentras en la web de USCIS.
.

¿Cuáles son los pasos a seguir para completar el Formulario I-765?

En líneas generales estos son los procesos que debes seguir: 

  • Asegúrate de que la categoría migratoria en la que estás le corresponde o tiene derecho a una solicitud de autorización de empleo. 
  • Decide si aplicarás en físico (envío por correo) o en línea. Ten presente que la segunda opción te ahorra el costo del envío. 
  • Recopila los documentos personales que necesitarás para la aplicación. 
  • Reserva la cantidad de dinero necesario para pagar la aplicación.
  • Busca, descarga y estudia el formulario para responderlo adecuadamente. Si crees que necesitarás ayuda, búscala. 
  • Completa el formulario, adjunta o sube tus fotos y paga el fee. Si la forma está impresa no olvides firmarla. 
  • Envía tu solicitud. 
  • Espera la respuesta de USCIS. Generalmente recibirás un correo electrónico y una notificación en físico sobre el inicio del proceso. 
  • Notifica inmediatamente a USCIS si cambias de dirección física. 
  • Recibe como resultado final tu autorización de empleo en forma de tarjeta. 
  • Puedes también recibir una negación por alguna causa, decisión a la cual podrías apelar si lo consideras necesario.
  • Digitaliza o saca una copia de tu permiso de trabajo y guárdala, no la extravíes o deteriores.

Las causas de la negación podrían ser muchas. Algunos errores comunes son dejar campos en blanco, no firmar el formulario, pagar incorrectamente o usar una versión caduca del formulario. También puede pasar que falte documentación o sea dudosa. También puede suceder que hayas declarado mal tu situación migratoria. 

Antes de completar el Formulario I-765 debes saber si tu categoría migratoria es elegible para la solicitud.
Completar el Formulario I-765 no es complicado, sin embargo debes poner atención a los detalles y no mentir en tus datos.

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede si cometo algún error en el Formulario I-765?

Si dejas campos en blanco, no firmas, das información errónea o haces mal el pago, USCIS podría negar la solicitud. Por esta razón te recomendamos poner la atención debida a todos los detalles. Leer más aquí.

¿Mis hijos menores de 14 años deben llenar la aplicación al EAD?

Para poder trabajar en Estados Unidos una persona debe ser mayor de 14 años según la ley. En ese caso, no parece razonable hacer este proceso para menores de edad. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

El formulario I765 puede resultar confuso en una primera instancia, sin embargo al leerlo con calma podrás ver que es un proceso sencillo. Adicionalmente USCIS tiene un buen material de instrucciones que facilita la aplicación. Piensa en usar la cuenta en línea que puedes crear en la página, es bastante sencilla.

Recuerda que aportar información falsa al servicio de inmigración puede traerte serias consecuencias. No se trata solo de que puedan negarte tu permiso de trabajo, sino mayores consecuencias posibles. Como nota última, ten presente que las solicitudes son individuales, por tanto debes contar con la cantidad de dinero necesaria para pagar por cada forma.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Heidy Ramirez
Heidy Ramirez
Soy comunicadora social. He trabajado en periodismo en áreas que apoyan el desarrollo de la sociedad. Colaboro con el contenido de Trámites USA informando a las comunidades latinas sobre sus deberes, derechos y oportunidades.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️
ESCRÍBENOS, ¡TE QUEREMOS CONOCER!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!