Durante el 2025 se han dado varios cambios en el Estatus de Protección Temporal, uno de los beneficios migratorios de Estados Unidos. Las nuevas decisiones del gobierno del presidente Donald Trump han puesto en riesgo la permanencia de haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos.
Específicamente se emitió una cancelación de esta prerrogativa con una orden presidencial. Sin embargo se han dado algunas decisiones judiciales que han revertido la medida. La confrontación parece seguir, por tanto la incertidumbre continúa.

Te brindamos la información más actualizada sobre el TPS, específicamente con el caso de Venezuela. Aquí encontrarás lo que necesitas saber sobre este asunto y qué acciones debes tomar.
- ¿En qué consiste el Estatus de Protección Temporal?
- ¿Cuándo fue suspendido el Estatus de Protección Temporal para Venezuela?
- ¿Se revirtió la decisión sobre la suspensión del TPS para Venezuela?
- ¿Qué debes hacer y qué recomiendan las firmas legales?
- Cómo inscribirse en el Estatus de Protección Temporal
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
¿En qué consiste el Estatus de Protección Temporal?
Es bueno recordar en que consiste el llamado TPS (por sus siglas en inglés) y lo que sucede con Venezuela.
En consecuencia, se asume que sería de alto riesgo que los ciudadanos de esa nación regresaran allí o fueran deportados. Vale aclarar que es una concesión temporal como su nombre lo indica.
¿Cuándo fue suspendido el Estatus de Protección Temporal para Venezuela?
Una de las promesas del presidente Trump en su campaña electoral fue eliminar los beneficios de algunas comunidades inmigrantes. Esto se propuso como solución a los problemas de criminalidad que se reportaron en muchas ciudades. Específicamente, la estrategia se ha enfocado en quienes llegaron a Estados Unidos por la frontera y obtuvieron la protección de permanecer en el territorio.
En el caso de Venezuela, el argumento fue la presencia de una banda criminal llamada Tren de Aragua. Los miembros de este grupo presumiblemente han sido los culpables de varios delitos.

Esto abarcó a todos los nacionales de ese país que llegaron entre el 9 de marzo de 2021 y el 31 de julio de 2023. Con la medida, unos 350 mil venezolanos quedan en peligro de deportación
¿Se revirtió la decisión sobre la suspensión del TPS para Venezuela?
Uno de los principios en Estados Unidos es que nadie está por encima de la ley, ni siquiera el presidente. Por tanto, algunas organizaciones presentaron una demanda en contra de la decisión basada en que las condiciones de Venezuela no han cambiado. Esto se hizo ante jueces federales, uno de ellos en el estado de California.

Aunque este dictamen fue celebrado por muchos, se sabe que puede ser peleado de nuevo por el gobierno. Por tanto la eliminación del Estatus de Protección Temporal para ciudadanos de Venezuela eventualmente podría reaparecer como amenaza. Para informarte con una fuente oficial y fidedigna, consulta la página de USCIS, allí se actualizan las decisiones.
- El TPS se mantiene (hasta nuevo aviso) pero los beneficiarios deben reinscribirse.
- Como nueva fecha límite de vigencia se estableció el 2 de octubre de 2026.
- El período de reinscripción va desde el 17 de enero al 10 de septiembre del 2025.
- Los permisos de trabajo (EAD) se extienden automáticamente hasta el 2 de abril de 2026. O también tienen una extensión de 540 días si estás en proceso de renovación del TPS y tienes tu recibo (o sea habías aplicado pero no te lo habían concedido).
- Aplica para quienes hayan tenido residencia en el país antes del 31 de julio de 2023.
- Como beneficios: protección contra la deportación, permiso de trabajo y posibilidad de solicitar permiso de viaje.
¿Qué debes hacer y qué recomiendan las firmas legales?
Debes cumplir formalmente los siguientes procesos si eres venezolano:
Tienes TPS bajo la designación del 2021 o 2023: debes inscribirte entre 17 de enero de 2025 al 10 de septiembre de 2025. Esto lo haces en la página de USCIS.
Si tu solicitud de TPS está pendiente: no necesitas inscribirte. Esto aplica para quienes lo solicitaron pero no recibieron su notificación de haber obtenido el TPS. Si USCIS aprueba tu Formulario 1-821 pendiente, te otorgarán TPS hasta el 2 de octubre de 2026.
Todos los miembros de la familia deben registrarse. Esto lo debes tomar en cuenta, ya que el TPS es un beneficio individual, por tanto los niños tienen un proceso propio.
Algunas firmas legales recomiendan reinscribirse lo antes posible dentro del periodo establecido. También debes saber que de manera “informal” se alerta sobre los permisos de viaje. Esto se debe a que actualmente prevalece un clima de incertidumbre sobre los recursos que pueda anteponer el gobierno federal. Estar fuera de Estados Unidos, aunque sea de forma justificada, podría implicar un riesgo. Recuerda que los oficiales de inmigración tienen potestad en los puntos de entrada.
Cómo inscribirse en el Estatus de Protección Temporal
Sigue estos pasos:
- Debes tener una cuenta en línea con USCIS. Cada persona requiere una cuenta individual que está asociada con su número de alien.
- Al entrar en la página busca “flie a form” o “llenar un formulario” donde vas a ubicar el I821 que es el correspondiente para el TPS.
- Contesta cada una de las preguntas que te hace el sistema.
- Si estas aplicando con un paralegal o alguien que te ayuda, debes incluir sus datos.
- Llena todos los datos correspondientes, para lo cual requieres tus documentos personales (pasaporte, I-94, número de alien, etc).
- Es importante que siempre tengas tu dirección actualizada con USCIS.
- Si no entiendes algunas preguntas porque están en inglés, ayúdate con una herramienta tecnológica o traductor.
- Debes pagar un fee de $30 que puedes cancelar con una tarjeta de crédito o débito.
- Culmina el proceso sometiendo los datos y espera alguna notificación mediante correo electrónico, correo físico o en tu cuenta de USCIS.

Preguntas frecuentes
¿Debería esperar un poco para registrarme en el TPS para Venezuela de nuevo?
Aunque han sido muchos los acontecimientos en materia migratoria en muy poco tiempo, la recomendación es hacerlo. El registro se hace en línea y es muy sencillo. Recuerda que la fecha tope es el 10 de septiembre de 2025.
¿Puedo solicitar permiso de viaje cuando me reinscriba en el TPS?
Legalmente lo puedes hacer, llenando el formulario correspondiente. Sin embargo muchas oficinas legales recomiendan tener mucha prudencia con ello y tratar de evitar salir. Adicionalmente, si por causas mayores debes hacerlo, no podría por ningún motivo ser a Venezuela o algún país fronterizo cercano.
Ahora ya sabes
El Estatus de Protección Temporal para venezolanos fue eliminado por el gobierno de Donald Trump. Pero también se suspendió este derecho para ciudadanos de otras naciones. Aunque fue restituido por la orden de un juez federal en California, se recomienda no dejar de seguir las informaciones de las fuentes oficiales.
Recuerda que la permanencia en Estados Unidos no es una garantía total, esto quiere decir que debes respetar todas las normas. La política migratoria se ha recrudecido por lo que cualquier delito menor puede ser causal de deportación (pasarse una luz roja, conducir después de consumir alcohol, algún altercado familiar o en la calle). Respeta las leyes de tránsito y las normas de convivencia ciudadana.