Reportar una situación de violencia doméstica resulta un desafío, no importa si lo hace la propia víctima o alguna persona cercana. La acción implica un acto de valentía que conlleva una gran responsabilidad y en muchos casos puede salvar una vida.
En Estados Unidos existen una serie de herramientas para quienes sufren este tipo de situaciones. Contar con la información necesaria para denunciar un caso de abuso doméstico será fundamental para salvaguardar la salud de las víctimas.
En este artículo repasamos qué es la violencia doméstica, en qué casos se puede denunciar, cómo reportarlo ante las autoridades y más consejos para sobrellevar estas situaciones.
- Cómo saber si realmente es violencia doméstica
- Cifras alarmantes
- Donde denunciar casos de violencia doméstica
- Reportar el abuso de una tercera persona
- National Domestic Violence Hotline
- Signos de abuso o violencia doméstica
- Maltrato a adultos mayores
- Otras organizaciones de ayuda
- Formas de contacto
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
Cómo saber si realmente es violencia doméstica
“Ese es su carácter”, “es una víctima de su crianza”, “no lo hace porque quiere, siempre regresa a disculparse”, son frases que se escuchan de la persona que puede ser víctima de violencia doméstica. Pero resulta que las acciones violentas están catalogadas como delito y penalizadas por la ley, por lo que normalizar o justificar estos comportamientos de cierta manera nos hace cómplices.
Definición de violencia doméstica
Las Naciones Unidas explican que “el abuso doméstico, también llamado violencia doméstica o violencia de la pareja íntima, se puede definir como un patrón de comportamiento en cualquier relación que se utiliza para obtener o mantener poder y control sobre una pareja íntima”.
“El abuso son acciones físicas, sexuales, emocionales, económicas o psicológicas o amenazas de acciones que influyen en otra persona. Esto incluye cualquier comportamiento que asuste, intimide, aterrorice, manipule, lastime, humille, culpe, hiera o hiera a alguien. El abuso doméstico puede ocurrirle a cualquier persona de cualquier raza, edad, orientación sexual, religión o género”, definen en el sitio oficial.
Además aclaran que: “puede ocurrir dentro de una variedad de relaciones, incluidas las parejas que están casadas, viven juntas o tienen citas. La violencia doméstica afecta a personas de todos los estratos socioeconómicos y niveles educativos. El abuso doméstico puede culminar en lesiones físicas graves o la muerte”.
Cifras alarmantes
Las estadísticas vinculadas a la violencia doméstica son alarmantes. En promedio, 24 personas por minuto son víctimas de violación, violencia física o acoso por parte de una pareja íntima en los Estados Unidos. Esto se traduce en más de 12 millones de mujeres y hombres en el transcurso de un solo año.
Casi tres de cada 10 mujeres (29 %) y uno de cada 10 hombres (10 %) han experimentado violación, violencia física y/o acoso por parte de una pareja, con consecuencias reportadas en el funcionamiento normal personal.
Donde denunciar casos de violencia doméstica
La primera opción para denunciar casos de violencia doméstica es acudir a la policía. Si uno busca en la red dónde reportar casos de abusos domésticos, las oficinas policiales surgen como primera alternativa. Aunque se recomienda avisar antes a las autoridades sobre estas situaciones, para evitar la presencia policial.
Existen otras opciones como grupos de ayuda o líneas telefónicas de asesoría gratuita en casos de violencia. Pero en caso de peligro inmediato o emergencia, llame inmediatamente al 911 o al número de la policía local.
Reportar el abuso de una tercera persona
No existe un protocolo específico para reportar un evento de abuso de violencia doméstica de un familiar, amigo o vecino. Cada estado cuenta con diferentes recursos para hacerlo, como la policía local, organizaciones de ayuda o líneas telefónicas. Se trata de un tema personal de querer involucrarse o no y asumir las consecuencias buenas o malas de ello.
Muchas personas optan por hacer llamadas o denuncias anónimas a la policía, otras pueden incluso aceptar servir y firmar como testigos de un caso presentado a las autoridades. Algunos expertos sugieren primero sondear sutilmente a la persona o víctima para determinar si está consciente de su situación. En todo caso si usted cree que alguien es objeto de este delito y no sabe qué hacer, puede también llamar a la Línea Directa.
National Domestic Violence Hotline
Una herramienta muy valiosa y de primera mano es la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica, cuya información completa la puede encontrarse en el sitio oficial. Se trata de un proyecto subvencionado por la Oficina de Servicios para la Familia y la Juventud de la Administración de Niños, Jóvenes y Familias del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
En esta iniciativa explican todos los temas relacionados a la violencia doméstica. Detallan cómo obtener ayuda, la forma de diseñar un plan de seguridad personal y familiar, cómo identificar al abusador, ayudar a otros y qué recursos locales puede buscar.
Signos de abuso o violencia doméstica
En la página se indican algunos comportamientos que pueden calificarse como violencia. El primer paso es identificarlos, bien sea en la experiencia personal o con relación a una tercera persona (un familiar o amigo). Una persona violenta los derechos de otra cuando:
- Le dice que nunca hace nada bien.
- Muestra celos extremos de sus amigos.
- Trata de evitar que pase tiempo con amigos, familiares o compañeros.
- Insulta, degrada o avergüenza, especialmente frente a otras personas.
- Evita que tome sus propias decisiones, incluso sobre trabajar o asistir a la escuela.
- Controla las finanzas en el hogar sin discusión, incluso tomar su dinero o negarse a proporcionar dinero para los gastos necesarios.
- Presiona para tener relaciones sexuales o realizar actos sexuales con los que el otro no se sientes a gusto.
- Presiona para que consuma drogas o alcohol.
- Intimida a través de miradas o acciones amenazantes.
- Insulta a sus padres o amenaza con dañar a sus hijos o quitarles sus mascotas.
- Intimida con armas como pistolas, cuchillos, bates o mazas.
- Destruye las pertenencias de su pareja o las del hogar.
Maltrato a adultos mayores
No solamente se trata de la violencia entre parejas, esto puede suceder en la comunidad, hogares, hospitales o asilos para ancianos. Los adultos mayores son un grupo que sufre mucha violencia doméstica ante distintas dinámicas familiares.
Para localizar servicios para adultos mayores y sus familias, visite Eldercare Locator (en inglés) o llame gratis al 1-800-677-1116 (marque 2 para español).
Otras organizaciones de ayuda
En el sitio de Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica puede encontrar más organizaciones dispuestas y capacitadas para ayudar sobre el tema. Por mencionar algunos ejemplos: la línea directa de ayuda del Departamento de Niños y Familia del estado de la Florida (800) 500-1119 o las llamadas Coaliciones contra la Violencia Doméstica que existen en cada estado.
Formas de contacto
A continuación detallamos las distintas vías de contacto para denunciar casos de violencia doméstica:
- Escribiendo un correo convencional a la dirección:
National Domestic Violence Hotline
PO Box 90249
Austin, Texas 78709
- Puede encontrar más información en Instagram @ndvhofficial y en x @ndvh.
- Puede llamar al 1-800-799-7233. También en la página web puede chatear con un experto sobre su caso en https://www.thehotline.org/ de manera confidencial o puede mandar un mensaje de texto a “START” to 88788. En estos últimos la atención es las 24 horas del día durante toda la semana.
Preguntas frecuentes
¿Dónde denunciar un caso de violencia doméstica?
La violencia doméstica en Estados Unidos se puede denunciar ante la policía local. Se recomienda llamar directamente a las oficinas policiales o acudir directamente a la comisaría. También existen organizaciones que se ocupan de proteger a personas en casos de violencia que pueden ayudar a reportar estos casos.
¿Puedo denunciar un caso ajeno de violencia doméstica?
Vecinos, familiares o amigos pueden realizar denuncias de violencia doméstica. El hecho de reportar un caso de abuso familiar implica involucrarse en una situación ajena pero puede ser de mucha ayuda. Es recomendable conocer bien la dinámica familiar y estar seguro de que es un caso de violencia. En Estados Unidos se pueden realizar denuncias de manera anónima para proteger a la familia y a quienes sufren estas situaciones.
Ahora ya sabes
Como nota final recuerde que como víctima, hacer una denuncia de violencia no afecta ni se relaciona con su estatus migratorio. Si usted está sufriendo alguna de las situaciones mencionadas en este artículo acuda a las autoridades. Es fundamental saber que hay herramientas y personas dispuestas a ayudar en estos casos.
Es fundamental recordar que ejercer violencia es un delito. Por ende quien lo comete sí puede tener graves consecuencias en su proceso personal.