Cada vez falta menos para el Mundial de fútbol de 2026, que será una edición histórica. Por primera vez, tres países serán anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. La visa Mundial 2026 comienza a ser tema de preocupación de miles de fanáticos que viajarán al norte del continente.
La mayoría de los partidos -incluyendo la final- se jugarán en territorio estadounidense. Por eso, muchas personas que desean asistir se preguntan cuáles son los requisitos migratorios para poder ver el Mundial de fútbol de 2026 en Estados Unidos. En resumen, aquellos extranjeros que planean asistir al Mundial deberán tramitar visa de Turista B1/B2.

A continuación, se explican los trámites necesarios, los tipos de visa, el proceso de solicitud y otros datos útiles para planificar el viaje.
Mundial de fútbol 2026
El Mundial de fútbol 2026 se celebrará entre junio y julio. Será el primero con 48 selecciones nacionales y se jugará en 16 ciudades de América del Norte. De esas sedes, 11 estarán en Estados Unidos, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta.
La gran final del torneo se disputará en el estadio MetLife, ubicado en Nueva Jersey, a pocos kilómetros de la ciudad de Nueva York.
Dado que se espera la llegada de millones de turistas, las autoridades estadounidenses han reforzado sus procesos migratorios. Por eso, es importante conocer con anticipación cómo obtener la visa Mundial 2026, el documento necesario para entrar legalmente al país y disfrutar del evento.
Visa Mundial 2026 en Estados Unidos
Aquellos extranjeros que planean asistir al Mundial como turistas, deberán tramitar visa de Turista B1/B2. Esta visa permite ingresar a Estados Unidos por motivos de turismo, vacaciones, visitas a familiares o asistencia a eventos deportivos.
Esta visa no permite trabajar ni estudiar, pero sí participar como espectador en actividades culturales y deportivas. También es válida para quienes viajan en grupo, con agencias o por su cuenta.
Algunos países no necesitan esta visa porque forman parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program). Entre ellos se encuentran España, Chile y muchos países europeos. Sin embargo, esos ciudadanos deben solicitar una autorización especial llamada ESTA.
Cómo solicitar la visa Mundial 2026 paso a paso
El proceso para solicitar la visa B-2 puede llevar varias semanas, por lo que se recomienda iniciarlo con anticipación, especialmente si se planea viajar en 2026.
Estos son los pasos principales para obtener la visa Mundial 2026:
- Completar el formulario DS-160. Este es el primer paso obligatorio. Se hace en línea y está disponible en español. Debe completarse con información veraz y datos personales actualizados. El formulario se encuentra en el sitio ceac.state.gov.
- Pagar la tarifa de solicitud. En la mayoría de los países, el costo de la visa B2 es de 185 dólares. El pago se hace en línea o en bancos autorizados, según cada país.
- Agendar una entrevista consular. Una vez pagada la tasa, se debe programar una entrevista en la embajada o consulado más cercano. La cita puede tardar varias semanas, dependiendo de la demanda.
- Asistir a la entrevista. Ese día, el solicitante debe llevar su pasaporte, el comprobante del formulario DS-160, el recibo del pago y cualquier otro documento que demuestre la intención de regresar a su país (como carta de trabajo, propiedades o familia).
- Esperar la decisión. Si la visa es aprobada, el pasaporte será devuelto con la visa estampada en unos días.
Otros datos de interés para viajar al Mundial 2026 en Estados Unidos
Además de los requisitos migratorios, es importante tener en cuenta otros aspectos antes de viajar. Uno de ellos es el seguro médico internacional, que no es obligatorio pero sí altamente recomendado. En Estados Unidos, cualquier atención médica sin seguro puede ser muy costosa.
Otro punto a considerar es la compra de entradas para los partidos. La FIFA aún no ha iniciado la venta oficial, pero ya se pueden crear cuentas en su sitio web para recibir alertas. Cuando la venta comience, se deberá vincular un método de pago válido y elegir los partidos deseados.
Por otro lado, es recomendable contar con un itinerario de viaje claro, incluyendo ciudades a visitar, alojamiento y fechas. Esto puede ser útil al momento de la entrevista consular o al ingresar a Estados Unidos, ya que los agentes migratorios suelen hacer preguntas relacionadas con el propósito del viaje.
¿Se puede ingresar sin visa a Estados Unidos para el Mundial 2026?
Solo los ciudadanos de países incluidos en el programa Visa Waiver Program (VWP) pueden entrar sin visa tradicional. Sin embargo, deben solicitar la autorización electrónica ESTA al menos 72 horas antes del viaje. Este trámite también tiene un costo (alrededor de 21 dólares) y se hace en línea.
La ESTA permite estadías de hasta 90 días por motivos de turismo o negocios. Es fundamental no superar ese límite, ya que podría causar problemas migratorios en el futuro.
Preguntas frecuentes
¿Qué visa necesito para asistir al Mundial de fútbol de 2026 en Estados Unidos?
Para ingresar a ver el Mundial de fútbol 2026 en Estados Unidos es necesario tramitar una Visa de turista B-2. Leer más aquí.
¿Se puede ingresar a Estados Unidos sin visa para el Mundial 2026?
Aquellos ciudadanos que estén dentro del programa de Exención de Visas no deberán tramitar una visa. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Estados Unidos será el principal escenario del próximo Mundial. Por eso, es clave que los fanáticos del fútbol comiencen a organizar su viaje con tiempo, sobre todo en lo relacionado con los trámites migratorios.
La visa Mundial 2026, que corresponde a la visa B-2, será el documento necesario para miles de turistas que quieran vivir la emoción de un evento único. Iniciar el proceso con anticipación, conocer los requisitos y prepararse bien para la entrevista son pasos esenciales para disfrutar del torneo sin contratiempos.