En 2025, la comunidad latina sigue siendo una de las fuerzas laborales más importantes de Estados Unidos. Millones de inmigrantes hispanos trabajan en industrias clave y cada año más empresas los consideran indispensables para cubrir vacantes.
Más allá de las políticas migratorias de Trump para los latinos en Estados Unidos, la contratación de latinos crece en varios sectores que impulsan la economía nacional. Desde la construcción hasta la tecnología, las oportunidades son diversas y se concentran en ciertas ciudades y estados.

Este artículo analiza los sectores que contratan más latinos en USA en 2025, las áreas con mayor demanda de mano de obra, las ciudades que ofrecen más oportunidades y los requisitos para poder trabajar legalmente.
Sectores que contratan más latinos en USA en 2025
La comunidad latina representa una parte fundamental del trabajo en USA. Muchos inmigrantes llegan a Estados Unidos para cubrir vacantes que los trabajadores locales no ocupan. En particular, los latinos se destacan en la construcción, la agricultura y la hotelería, aunque cada vez más ingresan también en áreas como salud, transporte y tecnología.
De acuerdo con datos de USAFacts y la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), los sectores con mayor número de inmigrantes en 2025 son:
- Educación y salud, con más de 5.5 millones de trabajadores.
- Servicios profesionales, con 4.7 millones.
- Construcción, con 3.3 millones.
El fenómeno responde a una necesidad demográfica y económica. La población local envejece, y muchas industrias requieren mano de obra joven y dispuesta a realizar trabajos intensos o de alta rotación.
Construcción, agricultura y hotelería: pilares para los inmigrantes
Uno de los sectores que contratan más latinos en USA en 2025 es la construcción. Casi un tercio de los trabajadores de este rubro son inmigrantes, y gran parte son latinos. La demanda se explica por el crecimiento de las ciudades, la necesidad de nuevas viviendas y las grandes obras de infraestructura. Albañiles, plomeros, electricistas y soldadores encuentran en este sector una puerta estable hacia mejores ingresos.
La agricultura continúa siendo otro motor laboral. A pesar de las dificultades para acceder a la visa H-2A, que permite emplear trabajadores temporales en el campo, los latinos siguen siendo esenciales para mantener la producción agrícola.
La hotelería y los restaurantes también ofrecen un gran número de empleos. Estos trabajos, aunque a menudo son de menor salario, permiten ingresos inmediatos y una rápida inserción para quienes recién llegan al país. En temporada alta, hoteles, bares y restaurantes en ciudades turísticas como Miami, Las Vegas y Nueva York contratan masivamente a inmigrantes.
Nuevas áreas con demanda de latinos en 2025
Además de los sectores tradicionales, en 2025 crece la contratación de latinos en áreas de alta especialización. El sector salud es uno de los más dinámicos. La BLS proyecta cerca de 194.000 vacantes anuales para enfermeras registradas en la próxima década. También existe gran necesidad de asistentes médicos, cuidadores de adultos mayores y personal de apoyo en hospitales. La creciente población de adultos mayores en Estados Unidos explica esta tendencia.
El sector tecnológico continúa ampliando oportunidades. Ingenieros de software, analistas de datos y expertos en ciberseguridad son cada vez más demandados. Muchos de estos trabajos superan los 100.000 dólares al año y permiten aplicar a visas como la H-1B. Silicon Valley, Austin y Denver se perfilan como centros clave para quienes buscan este tipo de empleo.
La transición energética impulsa la búsqueda de ingenieros mecánicos, especialistas en energías renovables y técnicos de instalaciones solares y eólicas. California y Texas concentran gran parte de esta demanda.
Por último, el transporte se enfrenta a una crisis de escasez de choferes de camiones. Hoy, más del 20 % de los empleados en logística son inmigrantes, y la cifra podría aumentar. Los salarios, que rondan entre 55.000 y 85.000 dólares anuales, siguen siendo atractivos para los latinos con licencia comercial.
Ciudades que más inmigrantes latinos contratarán en 2025
Los sectores que contratan más latinos en USA en 2025 se concentran en ciertas ciudades y estados. Tradicionalmente, Nueva York, Los Ángeles, Miami y Chicago han sido los principales destinos. Estas ciudades siguen ofreciendo muchas oportunidades debido a su alta densidad poblacional y su diversidad cultural.
Sin embargo, nuevas áreas están emergiendo como polos de empleo. Dallas y Houston en Texas, Atlanta en Georgia y Denver en Colorado destacan como ciudades en crecimiento donde los latinos encuentran cada vez más vacantes. Estos lugares combinan economías dinámicas, expansión urbana y menor costo de vida en comparación con otras grandes ciudades.
California, Texas, Florida y Nueva York se mantienen como los estados con mayor demanda de trabajadores latinos. Estos territorios concentran tanto a las industrias tradicionales como a los sectores en expansión, como salud y tecnología.
Requisitos para trabajar en USA en 2025
Para aprovechar las oportunidades en los sectores que contratan más latinos en USA en 2025, es fundamental cumplir con los requisitos legales. En la mayoría de los casos, los inmigrantes necesitan una visa de trabajo, como la H-2A para empleos agrícolas temporales o la H-2B para trabajos en hotelería y construcción. Para empleos especializados, la visa H-1B sigue siendo la principal vía de acceso.
Tener un permiso de trabajo válido es esencial para acceder a mejores condiciones laborales. El proceso de solicitud puede variar según el sector y la duración del empleo. Además, dominar el inglés continúa siendo un factor decisivo para lograr mejores salarios y ascensos.
El gobierno estadounidense ofrece recursos a través de USCIS para quienes buscan información sobre visas, procesos de empleo y requisitos de inmigración. Existen también organizaciones comunitarias y plataformas como ZipRecruiter, que facilitan la búsqueda de ofertas de trabajo en todo el país.
Preguntas frecuentes
¿Qué sectores contratan más latinos en USA?
La construcción, la agricultura y la hotelería, son los sectores que más trabajadores latinos contratan. Leer más aquí.
¿Qué requisitos debo cumplir para trabajar en USA si soy latino?
Quienes quieran trabajar en Estados Unidos deberán contar con la visa correspondiente o los documentos que permitan la estadía legal en el país. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Los latinos siguen siendo una fuerza laboral esencial para Estados Unidos en 2025. Los sectores más tradicionales, como la construcción, la agricultura y la hotelería, continúan ofreciendo oportunidades masivas. Sin embargo, cada vez más inmigrantes latinos acceden a empleos en salud, tecnología, transporte y energía, donde los salarios y beneficios son mayores.
Las ciudades con mayor dinamismo económico, como Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta, seguirán atrayendo a miles de trabajadores. Cumplir con los requisitos migratorios y capacitarse en inglés y educación continua son pasos clave para acceder a mejores posiciones.