Acceder a la Visa H2B (Trabajadores Temporales No Agrícola) da la posibilidad de trabajar legalmente en Estados Unidos. El país recibe todos los años una gran cantidad de trabajadores extranjeros que llegan para desempeñar distintos puestos laborales.
Formar parte del programa Visa H-2, que te cualifica como trabajador temporal, es uno de los requisitos fundamentales. A su vez, estas tarjetas de estancia son de dos tipos: la Visa H-2A y la H-2B.
La cantidad de solicitudes suelen terminarse pronto, por lo que se recomienda rapidez a la hora de aplicar a este tipo de permiso. En este artículo repasamos todo sobre la Visa H-2B, los plazos de aplicación en 2025 y los formularios a completar.
Qué es la Visa H2B
La Visa H-2B es el programa que permite que los empleadores o agentes de empleo estadounidenses contraten extranjeros para trabajar en Estados Unidos. Se trata de empleos que para temporales y no relacionados con la agricultura.
Es necesario marcar las diferencias con la Visa H-2A, que está destinada exclusivamente para trabajadores agrícolas. Por tanto, la H2B engloba un número mayor de personas.
Por tanto, el programa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) vinculado a esta visa tiene algunas exigencias. De hecho los empresarios estadounidenses deben cumplir con ciertos requisitos reglamentarios específicos.
Empleos con Visa H2B
Algunos ejemplos de los ámbitos profesionales para los que necesitas la Visa H2B son:
- Turismo y hotelería.
- Construcción.
- Jardinería.
- Parques temáticos y estaciones de esquí.
- Almacenes y tiendas minoristas.
Es decir que, si por un repunte temporal de producción, necesitan contratar más empleados pueden incorporarlos desde el extranjero. Gracias a este programa de visas, la economía de Estados Unidos continúa su marcha y no se ve obligada a parar por falta de mano de obra.
Te recomendamos también leer nuestro artículo: “Empresas con mayor asignación de visas H2B“
Beneficios de la Visa H2B
Por tanto, el beneficio de la Visa H-2B para los empresarios estadounidenses es claro. Ante incrementos puntuales de producción en sus entidades, tienen mano de obra cualificada.
Este programa de inmigración también ofrece numerosos beneficios a los trabajadores extranjeros que se acogen a él. Si estás pensando en irte a trabajar a Estados Unidos, te interesa conocerlos. Entre ellos, destacan los que vamos a explicarte:
– Amplio tiempo de estancia
Si eres beneficiario de esta visa, te extenderán un Certificado de Empleo Temporal. A su vez, este permite que estés en el país mientras dure tu trabajo, con un máximo de un año. No obstante, si transcurrido ese plazo continúas trabajando, podrás acogerte a dos prórrogas (también de un año cada una). Es decir, podrás permanecer en el país un máximo de tres años.
Transcurrido el plazo de estancia, debes salir de Estados Unidos durante un periodo de al menos tres meses. Luego podrás aplicar de nuevo a la tarjeta H-2B. No obstante, mientras permaneces en el país, tienes otra opción más interesante de la que te hablamos a continuación.
– Solicitar la tarjeta de residencia
La green card, tarjeta de residencia o tarjeta verde es el documento que te autoriza para residir permanentemente en Estados Unidos.
Mientras estés trabajando de forma temporal en el país gracias a la visa H2 en la categoría B, puedes obtener la residencia permanente o tarjeta verde. Esto ocurrirá siempre y cuando te patrocine un familiar que ya la tenga. También te puede apadrinar tu propio empleador. Es decir, que la misma persona que te ha contratado puede patrocinarte para que obtengas la residencia permanente en Estados Unidos.
Una vez la has conseguido, transcurridos cinco años, tendrás la opción de solicitar la nacionalidad estadounidense. Además, este plazo se reduce a tres años si contraes matrimonio con un nativo o nativa.
– Reagrupar a tu familia
Por otra parte, la Visa H2B te brinda la posibilidad de llevarte a Estados Unidos a tu cónyuge y a tus hijos menores de 21 años. Estos pueden pedir su admisión beneficiándose de la clasificación No Inmigrante H-34. Sin embargo, una vez contigo, no podrán trabajar.
Requisitos de la Visa H2B
En cuanto a las condiciones que impone esta tarjeta, lo primero que debes saber es que tiene un tope. La Visa H2A es ilimitada, es decir, pueden solicitarla todos los trabajadores agrícolas que se necesiten.
Sin embargo, la Visa H2B solo puede ser otorgada a 66.000 personas cada año fiscal. A su vez, 33.000 deben comenzar su trabajo en la primera mitad de ese año, mientras que los restantes tienen que hacerlo en los seis meses siguientes.
Si quieres obtener esta tarjeta, debes cumplir otros requisitos, que son:
- Tener una oferta de trabajo válida a cargo de un empleador con sede en Estados Unidos.
- Demostrar que, una vez terminado el plazo de la citada visa, tienes la intención de regresar a tu país.
- Ser ciudadano de una de las naciones que están autorizadas por el Departamento de Seguridad Nacional. Estas son muy numerosas: las hay de Hispanoamérica, como Argentina, México o Brasil; también de Europa, como España, Hungría o Polonia; de África, como Mozambique o Madagascar; de Asia, como Corea del Sur o Mongolia, e incluso de Oceanía, como Australia o Nueva Zelanda.
- La edad mínima para poder solicitar las visas H2 es de 18 años. Por otro lado, no existe una edad límite para aplicar a las visas H-2A y H-2B, lo único importante es que la persona tenga la capacidad y condición físicas para desarrollar las actividades que comprende el puesto de trabajo.
Paso a paso
Además se deben cumplimentar los trámites necesarios. Estos procedimientos administrativos exigen varios pasos.
- En primer lugar, tienes que cubrir el formulario DS-160 y presentarlo. Esto puedes hacerlo a través de la web de la embajada de Estados Unidos en tu país. A continuación, debes concertar una entrevista en la misma embajada. Tienes que llevar a esta todos los documentos necesarios:
- Pasaporte.
- Fotografía.
- Copia de la oferta de trabajo que tienes y
- Copia de los formularios.
- Completar los Formularios I-797 y Formulario I-129 que habrá recibido tu futuro empleador.
- Finalmente, si la entrevista sale bien, recibirás tu Visa H2 en la modalidad B.
Plazos Visa H2B 2025
Las autoridades americanas han informado que se han alcanzado las 20.716 visas H-2B adicionales para quienen debían retornar en la primera mitad del 2025. De esta manera informaron que rechazarán o devolveran “cualquier petición sujeta a la cantidad máxima reglamentaria recibida después del 7 de enero de 2025, para trabajadores que retornan con visas H-2B con fechas de comienzo en el empleo en o antes del 31 de marzo de 2025”.
¿Cuándo se abren mas cupos? Es la pregunta que se hacen los trabajadores temporales. El USCIS informó que el 17 de enero de 2025 se publicará un nuevo Formulario I-129, Petición para Trabajador No Inmigrante. De esta manera partir del 17 de enero de 2025, serán rechazados los documentos que sean recibidos en la edición del 04/01/24.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo se puede trabajar en USA con la Visa H-2B?
La Visa H-2B permite trabajar en Estados Unidos hasta por un máximo de tres años. Leer más aquí.
¿Cuántas visas H-2B se entregan por año?
En Estados Unidos se otorgan hasta 66.000 visas H2B por año. Es necesario revisar los períodos de apertura de la convocatoria y de renovación de los permisos. La Visa H-2B se renueva semestralmente y es necesario completar los formularios correspondientes. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Trabajar en Estados Unidos de manera legal es posible para trabajadores temporales. Solo necesitas una oferta laboral y obtener la Visa H2B. Sin embargo, no debes confundir esta con la tarjeta H2A destinada a tareas agrícolas, ni con la H-XNUMXB, que se otorga a trabajadores altamente cualificados. Se recomienda revisar los plazos correspondientes y la cantidad de visas disponibles. De no hacerlo el USCIS rechazará la aplicación y no se devolverá el dinero.