Uno de los problemas de los latinos que viven en los Estados Unidos es cómo obtener algún documento oficial de identificación. Este recurso es imprescindible para demostrar la estancia legal y la posibilidad de realizar ciertos trámites para la vida cotidiana.
Afortunadamente, existen varios tipos de documentos que pueden servir para este propósito, incluso si el estatus migratorio todavía está en curso.
A continuación te presentamos algunos de los documentos más comunes que sirven como identificación oficial dentro del territorio americano.
Tipos de identificación
1. Tarjeta pasaporte
La tarjeta pasaporte o passport card es un documento de identidad emitido por el Departamento del Estado norteamericano. Es del tamaño de una tarjeta bancaria. Puedes solicitarla si eres ciudadano estadounidense o naturalizado.
A las personas nacidas en territorio estadounidense se les otorga la categoría de ciudadanos. A los nacidos o descendientes de personas nacidas en «posesiones extranjeras» se les considera nacionales, pero no ciudadanos. Los extranjeros no tienen derecho a este documento salvo que atraviesen un proceso de naturalización.
El documento es válido como identificación oficial en todo el territorio norteamericano. Con él se pueden tomar vuelos locales y cruzar las fronteras por tierra y mar. Esto restringe los cruces a Canadá, México, Bermuda y las islas del mar Caribe. La tarjeta no es útil para viajes aéreos al extranjero.
Es un documento vigente por 10 años para personas mayores de 16 años y de 5 años para los menores de 16.
La passport card se puede tramitar en línea y tiene los siguientes costos:
- Mayores de 16 años que tramitan por primera vez: $65 dólares
- Menores de 16 años que aplican por primera vez: $50 dólares
- Renovaciones: $30 dólares
2. Licencia de conducir con clasificación Real ID
A diferencia de muchos otros países, los Estados Unidos no cuentan con un carné de identidad como tal. Sin embargo, desde al año 2005, el gobierno norteamericano autorizó la emisión de la Real ID. Esta herramienta funciona como tarjeta de identidad y también sustituye a la licencia tradicional de conducción de vehículos.
Es un requisito tener Real ID. Se trata de un documento que puede ser solicitado a cualquier ciudadano norteamericano y cualquier extranjero con estancia legal en el país.
El trámite lo puedes realizar llenando un formulario en línea en el portal del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de tu estado. Una vez completo el formulario, debes concertar una cita en la que presentarás los siguientes documentos:
- Cualquiera que demuestre tu identidad y la edad. Puede ser un pasaporte extranjero con visa norteamericana válida, acta o certificado de nacimiento, algún documento que te autorice a trabajar en el territorio, como el Documento de Autorización de Empleo (EAD), o cualquier otro permitido.
- El Número de Seguridad Social (SSN o Social Security Number), que puede sustituirse por un formulario de impuestos (como el formulario W-2) o un recibo de pago en el que aparezca tu número de Seguridad Social.
- Dos comprobantes de domicilio.
Los costos varían, dependiendo de si quieres llevar a cabo una renovación de licencia o si haces el trámite por primera vez. Consulta la página del DMV más cercano para obtener la cifra exacta.
Además de poder conducir, el documento te servirá como identificación para tomar vuelos locales, ingresar a instalaciones gubernamentales y militares. La licencia tradicional ya no será válida para estos propósitos.
3. Tarjeta de residente permanente (Green Card)
La Green Card es un documento que acredita para los extranjeros a vivir y a trabajar permanentemente en el territorio norteamericano. Normalmente, el trámite lo inicia un familiar que ya reside en el país, un empleador o tú por cuenta propia si cuentas con el estatus de refugiado o asilado.
La solicitud debe presentarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). La vigencia del documento normalmente es por 10 años, pero pueden haber casos especiales en que sea menor.
El costo del trámite mediante el formulario I-485 es de $1440 dólares pero el monto varía según varios factores, por lo que es mejor revisar la página de USCIS.
4. Identificación para menores de edad
Para los menores de edad, la identificación más usual es la que emiten las instituciones educativas. Esto será suficiente para prácticamente cualquier caso en que se deba acreditar la identidad del menor. El trámite normalmente no tiene ningún costo, pero es requisito formar parte del alumnado de la institución.
Preguntas frecuentes sobre la identificación
¿Qué es la Real ID?
Se trata de un documento que puede ser solicitado a cualquier ciudadano norteamericano y cualquier extranjero con estancia legal en el país. Para obtenerla se debe llenar un formulario en línea en el portal del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de tu estado. Funciona como licencia de conducir pero para quienes no tienen un vehículo simplemente es como un carne de identidad. Leer más aquí.
¿Quién puede obtener la tarjeta pasaporte y para qué se usa?
Este documento oficial emitido por el Departamento de Estado funciona como una versión más compacta del pasaporte tradicional. Solamente la pueden solicitar los ciudadanos (nacidos en Estados Unidos) y las personas naturalizadas. Y en cuanto a su uso, sirve solo para cruces terrestres o marítimos (puertos de entrada) a países fronterizos como Canadá y México, Bermuda y las islas del mar Caribe. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Es importante que sepas que todos tus documentos deben contar con una fotografía actual.Y que cada tipo de identificación sirve como prueba de tu identidad personal, pero puede tener otros propósitos. Salir del país, conducir un vehículo o trabajar legalmente y gozar de los beneficios que esto implica, son algunos de los beneficios de los que puedes disfrutar.
Es necesario recalcar que, al contar con una identificación federal, no recibes necesariamente ningún tipo de derecho extra. Tal es el caso de la credencial escolar, la cual otorga la posibilidad de estudiar, más no de trabajar.
Para obtener mayor información respecto a los tipos de documentación identitaria, te aconsejamos que acudas a la oficina de gobierno local o federal donde serán despejadas todas tus dudas.