El formulario DS-11 deben completarlo aquellos ciudadanos estadounidenses que quieran solicitar el pasaporte y que cumplan alguna de estas tres condiciones:
- Es la primera vez que solicitan el pasaporte.
- Son menores de 16 años de edad.
- Son solicitantes que no califican para usar formulario DS-82 (para tramitarlo por correo).
También deben completarlo quienes tienen un pasaporte previo pero que fue generado antes de que cumpliera 16 años y por quienes extraviaron o dañaron este documento.

Sigue leyendo para conocer cómo completar el formulario DS-11 paso a paso.
¿Dónde conseguir el formulario DS-11?
El formulario DS11 se puede conseguir en el sitio web oficial en español del Gobierno de los Estados Unidos.
Allí deberían estar las versiones actualizadas del documento. Aunque usted haya querido iniciar el proceso hace unos meses y haya “bajado” la planilla, si no lo hizo en ese momento vuelva a la página y descárguela de nuevo, en algunas ocasiones se hacen modificaciones y la persona que no está bien informada puede hacer uso de una forma vieja.

Los archivos se encuentran en formato PDF por lo que el equipo desde donde consulte debe contar con el programa adecuado para la lectura.
Instrucciones generales
- Completar el formulario, pero no debes firmarlo hasta estar en presencia de un agente que lo reciba.
- Tener a la mano ciertos documentos de identificación y contar con una fotografía a color de 2×2 pulgadas de tamaño en fondo blanco (las instrucciones precisas se encuentran en la sección D de las instrucciones).
- Solicitar una cita en línea para presentar la solicitud en persona visitando el sitio web o llamando al Centro Nacional de Información de Pasaportes (1-877-487-2778). También deberás pagar el monto de la gestión (revisa en la página la cantidad exacta y formas de pago).
- Presentarte a la cita en el día y hora que te asignaron con sus documentos.
- Hacer seguimiento del estado de tu solicitud en línea en PassportStatus.state.gov
- Recibirás tu pasaporte vía correo físico en el domicilio que hayas señalado en tu aplicación.
- Ten cuidado con quién se ofrezca a ayudarte a completar tu solicitud ya que tendrá que entregar información personal valiosa.
- Recuerda que pueden existir penalizaciones por informaciones falsas emitidas en las solicitudes de identificación, por tanto si no estás seguro de un dato o fecha busca formas de comprobación.
- Si requieres más información puedes llamar el Centro Nacional de Información de Pasaportes al 1-877-487-2778 o escribir al [email protected].

¿Qué pasos seguir para completar el formulario DS-11?
La forma DS-11 la puedes llenar en línea y luego imprimirla, o puedes imprimirla y luego completarla a mano con letra legible y en tinta negra. Son dos páginas en total.
En la primera casilla debes indicar si está solicitando un pasaporte tipo libreta o tarjeta o los dos. Recuerda que hay usos específicos para cada uno según donde vayas de viaje.
En los datos personales, tu nombre debe coincidir con el que figura en tu certificado de nacimiento, a menos que haya sido cambiado luego por algún procedimiento legal. No se pueden incluir apodos o sobrenombres. Luego deberás poner tu sexo y fecha de nacimiento. Si naciste en Estados Unidos debes indicar ciudad y estado. Si naciste en otro país, debes anotar la ciudad y el nombre de esa nación como se le conoce actualmente. Se requiere un número de seguro social en la planilla, para los recién nacidos que todavía no lo tienen se completa el campo con ceros.
En el espacio de información de contacto se debe incluir un correo electrónico vigente, un número de teléfono y un domicilio para poder recibir el documento por correo. En este segmento si procede poner algún apodo, nombre de soltera u otros. Pero atención: en la primera página el segmento inferior se deja en blanco y debes seguir a la segunda página, ya que allí es donde se ubica el espacio para la firma que debe efectuarse frente al funcionario.
En la nueva página debe escribir el nombre del solicitante exactamente como lo puso anteriormente junto con la fecha de nacimiento. En este apartado se pide información sobre los padres, por lo que debes anotar nombres, apellidos y otros. El estatus migratorio de los padres no afecta la solicitud. Si la persona que pide el trámite no se ha casado debe escribir “no” en ese campo, de lo contrario si está casado(a) debe ingresar toda la información sobre el cónyuge (nombre, fecha y ciudad de nacimiento, si es ciudadano de Estados Unidos y fecha del matrimonio). Lo mismo se debe hacer si se trata de divorcio o defunción.
Debes incluir otro teléfono de contacto diferente al que incluiste en la primera página. Si el solicitante es mayor de 16 años hay que proveer información sobre su ocupación y empleador, o el nombre de la escuela a la que asiste. Aquí también se deben indicar algunos rasgos físicos como color de cabello y ojos.
Si planeas salir fuera de Estados Unidos, es necesario escribir las fechas del viaje y los países a visitar. También debes apuntar la dirección del domicilio actual si es diferente a la dirección postal que diste en la página anterior. Tendrás que identificar a una persona con la que no viajarás a la que contactar en caso de una emergencia (nombre, domicilio y el nexo que los conecta).
Cuando se encuentre con la pregunta de si gestionó anteriormente otro pasaporte, si tu respuesta es sí, debes dar el número que tenías y el nombre que aparecía, así como fecha de expedición. Tienes que indicar aquí si estás entregando tu pasaporte “viejo” con la solicitud que estás procesando, o si el documento se te extravió o te lo robaron.
Deja la parte final de la solicitud en blanco; la distinguirás porque tiene una franja azul donde se especifica en inglés que el espacio corresponde a uso oficial.

Otros datos a tener en cuenta para la aplicación
La gestión de solicitud del pasaporte puede ser muy sencilla cuando se tienen todos los pasos claros, por lo que es imprescindible que se lea bien el instructivo. Para las fotos existen indicaciones precisas, entre ellas no tomar fotografías con gafas o lentes o accesorios en la cabeza. Los documentos que debes anexar difieren según si el solicitante nació en Estados Unidos o fuera del país, por ejemplo.
Los jóvenes menores de 16 años deben anexar pruebas de paternidad. Los pagos o fees de esta gestión no se devuelven y generalmente se pueden hacer por varias vías (cheques personales, certificados o de viajero o también con money orders, a nombre del Departamento de Estado, en inglés).
Los pagos difieren según se trate de un menor de edad o no y si se pide una libreta o una tarjeta o ambos. En todo caso para un menor de 16 años las tarifas son: libreta $100 más una tasa de aceptación o ejecución del trámite de $35; tarjeta $15 más la tasa de $35, y ambas versiones $115 más $35.
Un menor de dieciséis años que solicite el pasaporte debe presentarse con sus padres o tutores legales; y si se trata de alguien entre los 16 y 17 años, al menos uno de sus padres o tutores legales debe estar al tanto de que se está gestionando el trámite.
Preguntas frecuentes
¿Puedo renovar el pasaporte estadounidense por Internet?
Sí, en Estados Unidos es posible renovar el pasaporte por Internet desde 2024. Leer más aquí.
¿Puedo completar el formulario DS-11 a mano?
Sí. Este formulario se puede completar en línea e imprimir, o imprimir primero y luego completarlo a mano. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Completar el formulario DS-11 puede parecer engorroso, pero se volverá sencillo si sigues nuestra guía. Recuerda siempre consultar la información en portales oficiales del Gobierno de los Estados Unidos y que las formas de presentarlo y los documentos requeridos pueden variar por diversas cuestiones, como la edad.
Recuerda que el formulario DS-11 deben completarlo aquellos ciudadanos estadounidenses que quieran solicitar el pasaporte por primera vez, los menores de 16 años de edad, quienes no califican para usar formulario DS-82 (para tramitarlo por correo), por quienes tienen un pasaporte previo pero que fue generado antes de que cumpliera 16 años y por quienes extraviaron o dañaron este documento.