La planificación patrimonial es una herramienta esencial para la construcción de un futuro seguro y próspero. Es un acto responsable de previsión que permite resguardar los frutos del trabajo y garantizar la estabilidad económica del hogar.
Tener los conocimientos prácticos y jurídicos necesarios te facilita la toma de decisiones. Planificar te permite controlar tu presupuesto, prever la transferencia de bienes a la siguiente generación y minimizar conflictos futuros.
Sigue leyendo que te mostraremos en detalle los conceptos y datos esenciales que te ayudarán a realizar una planificación patrimonial efectiva.
¿Qué es la planificación patrimonial?
Es un proceso de acciones especiales para la correcta administración de los ahorros y activos familiares. Las decisiones erróneas pueden conducirte a pérdidas invaluables y por esta razón establecer una guía de acciones resulta beneficioso.
La planificación patrimonial te permite determinar los objetivos y las estrategias para preservar y transferir tus bienes. De esta manera aseguras la estabilidad y el bienestar de tu familia tanto en el presente como en el futuro.
Si bien tu mismo puedes encargarte, es recomendable contratar a un abogado para asegurar la eficiencia del proceso.
¿Qué herramientas se utilizan en la planificación patrimonial?
Existen muchos recursos para obtener excelentes resultados, entre los principales se encuentran los siguientes:
- Elaboración de planes de retiro. Es muy común tener esta previsión. Es un fondo de ahorro que permite cierta solvencia al llegar a la tercera edad. Algunas instituciones bancarias y financieras han creado planes de retiro a futuro o de jubilación. No obstante hay que empezar temprano la cotización para acumular una cantidad suficiente. Los bancos ofrecen beneficios a sus ahorristas y establecen condiciones dependiendo de los objetivos personales, plazos deseados y regulaciones legales.
- Poderes especiales. Son documentos que facultan a personas escogidas para tomar decisiones en nombre de otro, en caso de enfermedad grave o incapacidad. Mediante un poder puedes nombrar a una persona encargada de administrar tus bienes en caso de contingencia. Ese mismo escrito contendrá de manera limitada y especifica las facultades para el apoderado.
- Determinación de impuestos y cargas fiscales futuras. Puedes buscar asesoría confiable antes de transferir bienes o redactar un testamento. Un experto contable es un profesional que te puede ayudar en temas de impuestos, gravámenes, exenciones y cargas a futuro. Piensa que muchas veces las personas que sobreviven a la muerte del familiar no pueden hacerse cargo de los inmuebles o propiedades. Algunos impuestos son tan altos que el beneficiario no puede pagarlos porque exceden su capacidad de producción.
- Preparación de documentos de planificación porstmorten. Aquí se incluyen testamentos, fideicomisos y designación de tutores para hijos menores. Aunque algunas personas le huyen a este tema, es necesario abordarlo con tiempo.
- Contratación de planes de seguros de vida y médicos. Es una buena idea para garantizar a tus familiares un respaldo financiero.
¿Cómo realizar la planificación postmorten?
Sin duda la distribución de bienes apunta a maximizar las ventajas económicas, pero también es un asunto personal para quien ha construido el patrimonio. Quien ha trabajado con esfuerzo quiere dejar el producto del logro en las manos correctas. De ahí la importancia de que la documentación que contenga tus decisiones y disposiciones sea clara y muy específica.
Para garantizar la planificación patrimonial después de la muerte es necesario que realices en vida los siguientes documentos:
Testamento. Debes redactarlo preferiblemente en presencia de testigos para que no pueda ser impugnado y es aconsejable hacerlo certificar por un notario. El testamento permite nombrar un albacea y garantiza que los bienes se distribuyan de manera específica según tu voluntad.
Fideicomiso. Consiste en nombrar a una persona llamada fideicomitente o fiduciante para la protección de un conjunto de bienes. La correcta administración de los activos del fideicomiso tiene como fin primario la protección de los derechos de los beneficiarios.
Designación de tutores para hijos menores. Puedes hacerlo dentro del testamento, o por documento aparte. Prevé que los hijos no queden desamparados en caso de fallecimiento temprano de sus padres o incapacidad. El documento contiene el nombre del tutor y las facultades que podrá ejercer en beneficio del menor.
¿Cómo ayuda la contratación de seguros en la planificación patrimonial?
Algunas de las herramientas modernas en prevención y protección ante eventos inesperados son los seguros de vida y los planes médicos. Como ventaja, evitan la desaparición del patrimonio ante situaciones de enfermedad, accidentes, daños a la propiedad y fallecimiento, entre otras.
Acude al mercado asegurador e investiga qué opciones existen. Compara las coberturas que se ofrecen. Busca asesoramiento de un agente o corredor de seguros. Y finalmente elige organizaciones de buena reputación. Determina con claridad en la documentación quienes serán los beneficiarios en caso de algún siniestro o perdida de la vida.
Preguntas frecuentes
¿Necesito un abogado para hacer mi planificación patrimonial?
Sí, es recomendable que un abogado te oriente sobre las mejores opciones legales para tu planificación patrimonial. Te indicará además la forma correcta de realizar los documentos para que tengan plena validez. También es aconsejable buscar asesoría de profesionales en contabilidad, administración y en materia de impuestos. Leer más aquí.
¿Cómo puedo planificar en caso de una posible incapacidad?
Ante una condición médica progresiva o el temor de complicaciones de salud es necesario formalizar un poder ante un notario. El documento además de designar a la persona encargada de la futura administración deberá contener indicaciones expresas sobre los bienes. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
La planificación patrimonial garantiza la administración de los bienes que has adquirido con tu trabajo durante años. Permite tener el control de tus activos en el presente y a futuro, inclusive en situaciones de fallecimiento y de incapacidad. Si planificas podrás asegurarte de que, incluso después de tu partida, tus seres queridos estarán protegidos, convirtiendo en realidad tu última voluntad.
Es importante que busques asesoría de un abogado para la redacción y elaboración de los documentos necesarios, dado que las regulaciones legales varían según el estado.