Récord de remesas de los inmigrantes mexicanos en USA

Los inmigrantes mexicanos en EE. UU., pese a las consecuencias económicas que ha dejado la pandemia durante el año 2020, han marcado un récord histórico en lo que respecta a las remesas.

Han sido cinco los años consecutivos en los que hemos podido ver el aumento de dólares que ha recibido el país azteca por parte de sus compatriotas que viven en el extranjero.

Continúa leyendo esté artículo para aprender más sobre este fenómeno socio-económico y para aprender información importante sobre cómo emigrar a los Estados Unidos.

Récord de remesas de los inmigrantes mexicanos en EE. UU.

La actual pandemia que ha causado la COVID-19 en los últimos meses ha provocado el cierre de numerosos negocios en los países más afectados. Cabe destacar que, en comparación con el resto de países del globo, Estados Unidos y México han presentado una mayor letalidad frente al virus.

Aunque la economía ha decrecido en ambos países, en México ha repercutido con mayor dureza. Esto ha podido ser la causa del aumento de remesas por parte de los compatriotas mexicanos que viven en Estados Unidos.

El envío de dólares a México se ha acrecentado notablemente durante el 2020 y lo que va del 2021. De hecho, se han superado los 40,000 millones. Esto supone un 11.4 % más respecto al año anterior, sin duda una cifra récord en la historia de este país latinoamericano.

Es de destacar la forma de enviar dichas remesas. En su mayoría, se han realizado a través de transferencia bancaria o por medio electrónico. Menos del 1 % entró en el país azteca de manera directa, en efectivo.

Has de saber que esta gran cantidad de remesas, enviada en su mayoría de Estados Unidos, supera con creces lo que el Gobierno mexicano invirtió en salud frente a la pandemia. A esta cantidad se podrían sumar los presupuestos que se dirigieron al bienestar, educación, cultura y trabajo de los mexicanos.

No cabe duda de que, ante la anterior comparativa, muchos mexicanos ven una buena opción probar suerte en el vecino estadounidense, que parece ofrecer una mejor apuesta económica en comparación a la respuesta de su Gobierno ante las necesidades de sus familias.

Las circunstancias excepcionales de la pandemia han recrudecido la situación económica a nivel global, aunque Estados Unidos muestra una mejoría, tal vez por la administración multitudinaria de las vacunas.

Cómo emigrar a EE. UU. desde México

La inmigración a Estados Unidos suele ser multitudinaria, especialmente desde sus vecinos latinoamericanos. Cada año, miles de familias buscan una oportunidad de trabajo en el país norteamericano debido, entre otras cosas, al valor del dólar en el mercado mundial.

En la actualidad, la migración desde México hasta EE. UU. la puedes realizar con normalidad. De momento, no se conocen restricciones especiales debido a la pandemia, aunque se prevé que en un futuro se adopten nuevas medidas, como puede ser demostrar que un viajero ha sido vacunado.

Algunos países exigen mostrar un certificado médico reciente donde se certifique negativa la prueba por COVID-19. Esta debe haber sido realizada hasta 48 horas antes de subir al vuelo correspondiente. Sin embargo, en función de la incidencia de los contagios, dichas reglas pueden ir cambiando, por lo que te recomendamos que te informes previamente antes de comprar tu billete de avión.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, las maneras más habituales de migrar a Estados Unidos desde México suelen ser por tierra o por aire. También está la opción de hacerlo por mar, pero esta es la menos utilizada.

Solvencia económica para tu estancia

Aunque puedes entrar en el país fácilmente con tan solo el pasaporte y la visa de turista, esto no te será suficiente para establecerte en Estados Unidos con el fin de trabajar.

Requerirás de ciertas circunstancias para obtener un permiso de trabajo, como, por ejemplo, contar con un familiar que posea la green card y esté dispuesto a respaldar tu estancia económica. Otra alternativa es obtener una oferta laboral desde Estados Unidos que puedas presentar a las autoridades de aquel país. Esto último te facilitará una visa temporal prorrogable.

Otros métodos para entrar en Estados Unidos con una visa especial son haber realizado una inversión o demostrar que puedes solventar tus gastos de manera fehaciente. Asimismo, la formación académica (con sus certificados correspondientes) es una llave de entrada al país. De este modo, se te considera una persona preparada y fácilmente contratable.

Requisitos para emigrar

Como suele ocurrir en la mayoría de los viajes a un país extranjero, la emigración a Estados Unidos conlleva una serie de procedimientos administrativos.

Como bien te adelantamos, para un viaje turístico no te exigirán muchos requisitos. En este caso, la visa B2 te la pueden otorgar el mismo día en que la solicitas. Con ella puedes hacer una visita de placer e incluso recibir tratamiento médico. Será necesario que justifiques tu estancia aportando solvencia económica y todos tus datos personales.

La visa B1 será otorgada por algún motivo laboral, como una reunión de una empresa multinacional. Después están las visas F y M, que son especiales para estudiantes extranjeros o para visitar a familiares que viven en Estados Unidos.

Respecto a la visa H-1B, está indicada para los trabajadores que han logrado un permiso especial para laborar en el país norteamericano de manera temporal. Para que te la concedan, deberás justificar experiencia laboral previa o estudios académicos. En este supuesto, el ciudadano que te contrate debe rellenar el formulario I-140.

También está la posibilidad de que se te reconozca como un «extranjero de habilidad extraordinaria» y se te requiera especialmente. Si esto es así, estás más cerca de solicitar la green card, la cual te proporciona una estancia permanente.

En todos los casos…

Debes contar con un documento legal que te identifique, otro que verifique que estás libre de antecedentes penales, tu currículum, títulos académicos, además de tu experiencia laboral especificada y documentos que muestren tu solvencia económica o, en su caso, el respaldo de un familiar en este sentido (siempre que habite en Estados Unidos con estatus legal).

Cada vez es mayor el número de inmigrantes mexicanos en EE. UU. que deciden probar suerte en este país. Una muestra de esto es el aumento de las remesas hacia México en los últimos meses, a pesar del periodo extraordinario que vivimos por la pandemia.

Síguenos para más información en nuestro Facebook de Trámites USA.

Compartir artículo

Artículos recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer...
HAZ CLIC AQUÍ