¿Tienes un hijo nacido en el extranjero? ¿Quieres trasmitirle tu ciudadanía estadounidense? Entonces esto te interesa. Conoce qué es el CRBA, cómo solicitarlo, el costo y el objetivo de este trámite.
¿Qué es el CRBA?
Son las siglas en inglés del Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (Consular Report of Birth Abroad, en inglés) y se refiere a un documento que demuestra la ciudadanía americana de un hijo de padres estadounidenses nacido fuera del territorio norteamericano, bajo el cumplimiento de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
En otras palabras, con este documento extiendes la nacionalidad estadounidense a tus hijos, independientemente del país donde hayan nacido.

Requisitos para su trámite
Para realizar este proceso, se requiere cumplir las siguientes condiciones:
1. Al menos uno de los padres debe ser ciudadano estadounidense al nacer su hijo.
2. El padre que trasmite la ciudadanía debe probar una estancia de tiempo mínima en el territorio de los Estados Unidos (presencia física) previo al nacimiento del menor. En general el periodo de residencia a demostrar es de 5 años, y durante al menos 2 de estos años la persona tuvo que ser mayor de 14 años, pero en algunos casos puede variar.
3. Debe existir una relación biológica (consanguínea) o legal entre el niño y el padre que trasmite la ciudadanía.
En caso de que tu hijo no cumpla con las condiciones mencionadas, todavía podrías transferirle la ciudadanía considerando otras situaciones. Acércate a tu embajada o consulado para más información.
Inicia el proceso para aplicar a un CRBA
1. El primer paso es llenar el formulario DS-2029. Debes completarlo totalmente y escribir “N/A” en los campos que no apliquen a tu situación.
2. Recolecta la siguiente información con fotocopias:
- Certificado de alumbramiento. Esta hoja se entrega en el hospital o clínica a los padres y contiene la impresión del pie del bebé. Se puede solicitar en el Registro Civil si se entregó al tramitar el acta de nacimiento.
- Certificado o acta de nacimiento del país en que nació el niño. No se aceptan copias simples ni extractos.
- Documentos que demuestren la ciudadanía de al menos un padre. Pueden ser el pasaporte norteamericano, certificado de nacimiento o certificado de naturalización estadounidense.
- Identificación de los padres mediante pasaporte o credencial expedida por algún Gobierno.
- Si el niño ya acude a la escuela, se requiere un certificado de educación oficial con fotografía.
- Pruebas de embarazo y nacimiento como las de ultrasonidos, recetas médicas, pruebas de laboratorio, fotografías, facturas, etc.
- Certificado de matrimonio o decreto de divorcio de los padres.
- Certificado de defunción en caso de aplicar.
- Evidencias de la relación entre los padres. Puedes entregar fotografías, tarjetas de felicitación, correos electrónicos, etc.
- Documentos que comprueben tu presencia física en Estados Unidos, no solo tu residencia; en este caso, los expedientes académicos o laborales suelen ser aceptados.
HAZ CLIC AQUÍ PARA SOLICITAR TUS CERTIFICADOS DEL REGISTRO CIVIL DE USA
*Cambia el idioma a ESPAÑOL en la esquina superior derecha
Agenda una cita
Envía un correo electrónico a la embajada o consulado más cercanos. En tu cita, deberás presentar los documentos originales, una copia de cada uno y las fotografías.
Está prohibido ingresar con dispositivos electrónicos como una computadora o móvil.
Preséntate en el consulado
Los dos padres deben acudir personalmente a entregar la documentación en la ventanilla correspondiente (ventanilla de recepción de aplicaciones) y, después, pagarán el costo.
Preséntate 15 minutos antes para pasar los filtros de seguridad. Si llegas 15 minutos tarde, tendrás que reagendar la cita.
Costo del trámite
El costo es de $ 100 dólares. Si se tramita el pasaporte a la vez, se añadirá una cuota de $ 115 dólares ($ 215 dólares en total). Los pagos pueden ser en efectivo, tarjetas de crédito o tarjetas de débito de bancos estadounidenses.
La última parte del proceso es la entrevista con el cónsul. Cuando el CRBA sea aprobado, podrás pagar la aplicación del pasaporte si así lo deseas.
Al recibir el CRBA, tu hijo adquiere un estatus legal en los Estados Unidos. Podrá ser reconocido totalmente como ciudadano estadounidense.
147 comentarios
Navegación de comentarios
Soy cuidadaba tuve a mi bebe en México yo solo eh estado en Estados Unidos cuando era bebé en el 2018 y ahora en el 2021
Hola Martha,
Gracias por contactarnos.
¿Con qué necesitás ayuda?
Saludos,
Buen dia, como puedo agendar una cita. mi esposo es ciudadano americano y ya contamos con todos los requisitos para la ciudadania de nuestra hija. necesitamos una cita pasa pasarporte
Hola Yoselyn,
Gracias por contactarnos.
Para ello deberá acercarse a la Embajada de EEUU en el país en qué reside y solicitar la cita allí.
Saludos,
hola quiero tramitar mi acta de nacimiento de E.U, vivo en mexico como le puedo hacer?
Hola Inés,
Gracias por contactarnos. Para ello te dejo el siguiente enlace: https://www.tramites-usa.com/acta-de-nacimiento/
Saludos!
Buenas tardes tengo varias dudas y necesito asesoría mis hijos tienen derecho a la ciudadanía americana debido a que mi esposa nació en NY pero se vino q vivir a México a los 7 años ha regresado a Estados Unidos esporádicamente por periodos no mayores a 7 meses y no cumple con lo de haber estado durante 5 años en Estados Unidos 3 de ellos teniendo más de 14 años . Y lo otra cosa es que mi niño mayor fue registrado con el acta de nacimiento de la doble ciudadanía mexicana de mi esposa y en su acta sale como hijo de madre mexicana. Necesito información sobre quién me pueda ayudar a arreglar eso.
Hola,
Gracias por contactarnos. Para modificar el acta de nacimiento de su hijo le dejo el siguiente enlace: https://www.los-municipios.mx/cambio-identidad.html.
Si su mujer también esta registrada como mexicana naturalizada, probablemente sea por eso que lo ponen como hijo de madre mexicana. Todo eso debe hacerlo dónde se hicieron esas actas en un primer momento.
Saludos!
Hola mi hijo tiene 14 años nacio en peru, su papa es americano y yo peruana. Estuvimos viviendo en USA desde el 2011 hasta el 2015 pero nunca saque su pasaporte de mi hijo como americano y ahora vivimos actualmente en españa y su papa vive en estados unidos. Como puedo realizar su CRBA y su pasaporte.
Hola Katherine,
Gracias por contactarnos. Ya que el padre es americano, quizás convendría que el haga el trámite del CRBA y sobre todo aprovechando que el niño todavía es menor. Una vez cumpla los 18, tendrá que hacerlo él. Para poder obtener el pasaporte primero hay que hacer el CRBA. En este enlace están todos los pasos sobre cómo hacerlo: https://www.tramites-usa.com/reporte-consular-nacimiento-extranjero-crba/. Espero le sea de ayuda.
Saludos!
Muy buen dia
Me puede proporcionar la liga para solicitar cita para tramite de CRBA para mis dos hijas.
Hola Alejandro,
Gracias por contactarnos. Envía un correo electrónico a la embajada o consulado más cercanos a tu domicilio. En tu cita, deberás presentar los documentos originales, una copia de cada uno y las fotografías.
Saludos!
Buenas tardes tendra el contacto de un asesor para realizar el tramite de CRBA para mis hijos.
Hola,
Gracias por contactarnos. No, no tengo contacto alguno. Quizás consigas en la página.
Saludos!
Saludos, me gustaría saber cómo sería el proceso para que mis hijas tengan la nacionalidad, su papá era estadounidense nacido allá pero falleció hace medio año antes de que ellas nacieran, nosotras estamos en México y la principal razón por la que me interesa este trámite es para que puedan recibir beneficios de sobrevivientes, cuál sería el proceso? Es posible que ellas reciban los beneficios si no están residiendo en los states y sin nacionalización? Muchas gracias por su respuesta
Hola Agnes,
Gracias por contactarnos. Estimo para poder comenzar con el trámite, deberás contar con el Acta de Nacimiento, NSS, y alguna otra documentación como por ej.: acta de matrimonio -de haber estado casada con él- para poder acreditar o demostrar que es norteamericano. Y de esa manera comenzar el proceso para que las niñas puedan obtener la nacionalidad.
Saludos!
Hola ami mi hijo aya le llego le CRBA pero el pasaporte no y ya son dos meses que aplique cuanto tiempo tardará en llegarme?
Hola Marisol,
Gracias por contactarnos. En tal caso tendrás que comunicarte con el lugar con el que estás haciendo el trámite de pasaporte.
Saludos!
Hola, nací en EU pero cuando tenia 4 años me trajeron a Mexico actualmente tengo 18 años y no eh vuelto a pisar EU desde entonces por qué no tengo familia allá tengo un hijo de un año, ¿como puedo aplicar para hacerlo ciudadano e irme con el a EU?
Hola Mabe,
En tal caso te dejo el siguiente link dónde tendrás más información acerca de cómo hacerlo: https://www.tramites-usa.com/obtener-la-ciudadania-americana-por-nacimiento-o-naturalizacion/
Saludos y mucha suerte!
si aun no lo registro , solo tengo el de alumbramiento
tengo q sacar acta de nacimiento
Hola Dulce,
Aquí te dejo el enlace para tramitar el Acta de Nacimiento: https://www.tramites-usa.com/acta-de-nacimiento/
Saludos,
HASTA LOS CUANTOS AÑOS PUEDO SOLICITAR A MI HIJO? MI HIJO TIENE 9 AÑOS AUN PUEDO SACAR EL CRBA?
Hola Heel,
Desconozco si una edad límite para poder solicitar a tu hijo el CRBA.
Navegación de comentarios