Reunificación de familias colombianas gracias al parole in place

Por Mattia Panza
Actualizado el 03 de enero, 2025
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

Desde julio de 2023 el parole ofrece una oportunidad única a las familias colombianas para reunirse temporalmente con sus seres queridos. 

ATENCIÓN: EL PROGRAMA PAROLE IN PLACE SE ENCUENTRA ACTUALMENTE SUSPENDIDO. LA INFORMACIÓN DE ESTE ARTÍCULO DEBE ENTENDERSE COMO DESACTUALIZADA HASTA UN EVENTUAL REGRESO DEL PROGRAMA.

Esta medida se basa en que la reunificación de familias es un proceso crucial para quienes desean con Estados Unidos.

Conoce cómo beneficia a los colombianos el parole in place de estados unidos.
Las familias colombianas pueden integrarse con el parole humanitario.

Este artículo detalla cómo funciona el parole, la elegibilidad y los pasos a seguir para asegurar una reunificación exitosa.

¿Qué es la reunificación de familias?

La reunificación de familias es un permiso humanitario. Mediante este mecanismo, miembros de una familia, separados por fronteras internacionales, pueden reunirse. En Estados Unidos, existen diversos programas de migración destinados a facilitar este proceso. En este sentido, el parole es uno de los beneficios más significativos por sus razones humanitarias y de alcance público. 

El parole permite ingresar temporalmente a Estados Unidos sin admisión formal como inmigrantes. Este permiso no garantiza una residencia permanente. Desde que se inició más de 2000 personas han llegado al país con este proceso.

Reunificación de familias colombianas con parole

Para las familias colombianas, el parole puede ser una solución efectiva para reunirse en Estados Unidos. Hace tiempo que el gobierno de Colombia y el norteamericano vienen trabajando para aumentar, expandir y facilitar las vías regulares de migración de colombianos. 

Este programa es especialmente útil para aquellos que no califican para otros tipos de visas. Permite a las familias pasar tiempo juntas mientras exploran otras opciones migratorias para una solución a largo plazo.

¿Quiénes son elegibles?

Para ser elegible para este programa, los ciudadanos colombianos deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Tener un familiar cercano que sea ciudadano o residente permanente legal de Estados Unidos. Puede ser un cónyuge, hijos solteros menores de 21 años o padres (si el solicitante es menor de 21 años).
  • Que el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, presentado por el familiar patrocinador haya sido aprobado.
  • No contar con antecedentes penales y aprobar la investigación de antecedentes de seguridad.
  • Estar fuera de Estados Unidos y no ser inadmisible en el país.
  • Tener un pasaporte vigente y válido para viaje internacional.

¿Qué son las personas de apoyo?

Son familiares, amigos, conocidos o benefactores que serán el apoyo financiero de la persona que llegue al territorio estadounidense. Para ser solicitante del parole, estas personas de apoyo deberán cumplir los requisitos mencionados anteriormente. 

¿Quiénes pueden ser personas de apoyo?

Pueden serlo las siguientes personas:

  • Ciudadanos y nacionales estadounidenses.
  • Residentes permanentes con estatus legal, temporales legales y residentes permanentes condicionales.
  • No inmigrantes con estatus legal.
  • Refugiados y personas que han recibido el permiso de permanencia temporal o parole.
  • Personas beneficiadas por un Estatus de Protección Temporal (TPS).

Proceso de solicitud de parole: pasos a seguir

El proceso incluye varios pasos a seguir, se recomienda revisar atentamente cada inciso:

Recepción de invitación

  • El peticionario recibe una invitación del USCIS para iniciar el proceso.
  • La invitación incluye instrucciones detalladas y un número de identificación necesario para el Formulario I-134A.

Presentación del Formulario I-134A

  • El peticionario presenta el Formulario I-134A en línea a través de myUSCIS.
  • Se debe presentar un formulario por cada beneficiario, incluyendo cualquier familiar derivado.

Revisión y verificación

  • USCIS revisa la solicitud y verifica la capacidad financiera del peticionario.
  • Se comprueba la relación familiar entre el peticionario y los beneficiarios.

Información adicional del beneficiario

  • El beneficiario proporciona información adicional a través de myUSCIS.
  • Se requiere completar un examen médico con un médico autorizado.

Solicitud a través de CBP One:

  • El beneficiario usa la aplicación móvil CBP One para ingresar información biográfica y una foto.
  • Se deben corregir errores en la aplicación para evitar retrasos.

Autorización anticipada de viaje

  • CBP revisa la solicitud y puede emitir una autorización anticipada de viaje válida por 90 días.
  • El beneficiario organiza su propio viaje a Estados Unidos.

Permiso de permanencia temporal

  • Al llegar a un puerto de entrada en Estados Unidos, CBP inspecciona al beneficiario.
  • Si se aprueba, el beneficiario recibe permiso de permanencia temporal por hasta 3 años.

¿Es necesario el examen médico?

Sí, el examen médico es una parte esencial del proceso de parole. El examen debe ser realizado por un médico autorizado por el Consulado de Estados Unidos en Colombia. Este incluye una revisión completa de la salud del solicitante, pruebas de laboratorio y vacunas necesarias.

El propósito es garantizar que el solicitante no tenga enfermedades contagiosas. De esta manera se garantiza que los nuevos residentes no representen un riesgo para la salud pública en Estados Unidos. Es importante seguir todas las instrucciones del consulado y completar el examen dentro del tiempo especificado.

Las personas de apoyo son familiares, amigos, conocidos o benefactores que respalden económicamente a quien llegue a Estados Unidos.
Las personas de apoyo son familiares, amigos, conocidos o benefactores que respalden económicamente a quien llegue a Estados Unidos.

Recomendaciones tras recibir el parole

Una vez que el beneficiario colombiano reciba el parole, es importante que:

  • Se mantenga dentro del período de validez del parole.
  • Cumpla con las condiciones: comparecer a las citas de inmigración, mantener un estatus migratorio válido y no cometer ningún delito.
  • Solicite Autorización de empleo. Con el permiso es posible solicitar una autorización de empleo discrecional por parte de USCIS.
  • Obtenga un Número y Tarjeta de Seguro Social.

Si tú o alguien que conoces logra el parole, debe buscar asesoría legal para ajustar el estatus a residente permanente legal. Un abogado especializado en inmigración puede además asesorarte en cuanto al ajuste de estatus y aumentar las posibilidades de éxito.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de una persona de apoyo?

Quienes deseen patrocinar un proceso de parole deben cumplir con ciertas condiciones. Deben ser ciudadanos y nacionales estadounidenses quienes inicien el trámite. También pueden ser residentes permanentes o temporales legales y residentes permanentes condicionales. Se aceptan refugiados y personas que han recibido el permiso de permanencia temporal o parole. Y por último, personas beneficiadas por un Estatus de Protección Temporal (TPS). Leer más aquí.

¿Qué pasos seguir para solicitar el parole?

Puedes ampliar esta información en el texto, pero el proceso cuenta a grandes rasgos con los siguientes procesos. 1. Recepción de invitación. 2. Presentación del Formulario I-134A. 3. Revisión y verificación. 4. Información adicional del beneficiario. También se puede completar mediante CBP One, una aplicació móvil del sistema de inmigración. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

La reunificación de familias colombianas con parole en Estados Unidos ahora es posible. Cumplir con los requisitos y seguir los pasos detallados puede facilitar vivir con tus seres queridos. De esta manera podrías hacer vida en un país que ofrece seguridad y oportunidades. Es esencial tener la documentación adecuada y estar preparado para cada etapa del proceso.

Para más información y actualizaciones, se recomienda visitar el sitio web del USCIS y consultar con abogados de inmigración especializados. 

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Mattia Panza

Mattia Panza

Soy periodista, licenciado en Comunicación y un eterno soñador. Considero que mi profesión exige un compromiso con la información accesible para todos, por ello colaboro con Tramites USA para facilitar el conocimiento sobre los distintos procedimientos en Estados Unidos para latinos.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!
HAZ CLIC AQUÍ