Guía completa para trabajar legalmente como Au Pair en Estados Unidos

Por Heidy Ramirez
Actualizado el 30 de diciembre, 2024
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos

La seguridad y el bienestar de los niños son prioridades para cualquier familia. Al seleccionar una niñera, cuidadora o Au Pair, las familias buscan ciertas cualidades que te compartiremos en este artículo por si te interesa dedicarte a esta actividad.

Además, te explicaremos todo sobre el proceso de cómo ingresar legalmente a Estados Unidos bajo el programa de Au Pair.

El Au Pair puede llegar al hogar como parte de un programa de intercambio cultural entre países y combina el cuidado de los niños con el aprendizaje del idioma. 
Puedes trabajar como Au Pair en Estados Unidos si te apasionan los niños y tienes toda tu documentación en regla.

Sigue leyendo para conocer todos los detalles del programa de niñeras Au Pair.

¿Qué requisitos debe tener una niñera o Au Pair?

Elegir una persona adecuada para cuidar niños es una decisión muy importante. Aquí te presentamos una lista de los requisitos que idealmente debería cumplir a alguien seleccionado por una familia para esta función:

  • Tener al menos 18 años. 
  • Identificación vigente. 
  • Si no es ciudadana deberá tener estatus migratorio legal.
  • No tener antecedentes penales.
  • Gozar de buena salud.
  • Certificación de cursos de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y Primeros Auxilios.
  • Constancia de entrenamiento en cuidado de niños.
  • Referencias comprobables de trabajos anteriores en cuidado de niños.
  • Carta de buena conducta emitida por la comunidad donde reside o de alguna institución educativa confiable.

Opcionales

¿En qué consiste el sistema Au Pair?

Generalmente se contratan niñeras dentro del territorio de Estados Unidos, pero en otros casos las familias prefieren optar por el sistema Au Pair para que los niños aprendan otro idioma o cultura.

Este tipo de ayuda forma parte de planes internacionales donde no solo se beneficia la familia sino también la cuidadora o el cuidador.

Un Au Pair puede llegar al hogar como parte de un programa de intercambio cultural entre países y combina el cuidado de los niños con el aprendizaje del idioma. 

¿Qué beneficios brinda ser Au Pair?

A cambio de sus servicios, las cuidadoras reciben alojamiento, comida, una pequeña remuneración por realizar algunas tareas domésticas y tienen la oportunidad de aprender la cultura de la familia receptora y de la localidad y de aprender el inglés. Tienen tiempo libre, pueden viajar y conocer el país.

¿Cuál es el tipo de visa debes solicitar para ser Au Pair?

Si vives fuera del país, deberás aplicar para la Visa J-1, correspondiente a los visitantes de intercambio que incluye a la modalidad Au Pairs. El proceso de solicitud se inicia con el cumplimiento del formulario en línea y la posterior presentación de la documentación exigida.

Es común que haya agencias legales y reconocidas en otros países que se encargan de conectar a los prospectos con las familias, además de realizar las entrevistas y la revisión de antecedentes. 

¿Qué documentos necesitas?

Para solicitar la Visa J-1 deberás contar con los siguientes papeles originales:

  • Pasaporte vigente.
  • Fotografía. 
  • Formulario DS-2019.
  • Resultados de exámenes médicos. 
  • Carta de invitación de la familia anfitriona. 
  • El acuerdo entre la Au Pair y la Familia de Acogida.

¿Cómo obtener la Visa J-1?

Para el proceso de presentación de solicitud te recomendamos seguir los siguientes pasos:

  1. Presenta un Formulario DS2019, Certificado de Elegibilidad para el Estatus de Visitante de Intercambio (anteriormente conocido como un IAP-66). La agencia patrocinadora seguramente proporcionará este formulario.
  2. Comunícate con una embajada o consulado de Estados Unidos y presenta el formulario, con los documentos necesarios indicados.
  3. Recibirás notificación de la embajada o consulado de la fecha y hora de tu entrevista.
  4. Una vez evaluada favorablemente la solicitud, la visa será emitida de forma electrónica.

Puedes conocer más sobre la Visa J-1 en el sitio oficial de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés).

Te recomendamos leer nuestro artículo: ¿Pueden rechazar la solicitud de Visa a USA?

Recomendaciones para familias y cuidadores

La niñera no solo cuida a los niños también influye en su formación y desarrollo, por eso las familias ponen énfasis en elegir a alguien con las cualidades adecuadas. Es bueno tener en cuenta que:

  • Siempre se busca alguien con valores y habilidades que se alineen con los valores de la familia de acogida.
  • Generalmente se hacen entrevistas en línea para conocer tanto a la familia como al Au Pair.
  • Las familias se toman su tiempo para el proceso y son muchos los jóvenes que aplican a esta condición, por tanto puede ser un poco largo el tiempo de espera.
  • En la entrevista, suelen surgir preguntas acerca de gustos, hábitos, historia familiar y experiencia, para hacer un perfil personal del candidato o candidata. 
  • Es normal que se soliciten los antecedentes penales. Para saber cómo realizar este trámite, te recomendamos leer nuestro artículo Antecedentes penales o criminal record: ¿cómo hacer la solicitud?“.
  • También un contratante puede requerir constancia de los cursos realizados y la calidad de las instituciones.
  • No es de extrañar que se revise el contenido de las redes sociales de un aspirante.
  • La agencia debe chequear la autorización de empleo y la identidad de la futura contratada o contratado, así como la veracidad de otros documentos.
Para trabajar como Au Pair las familias buscan jóvenes con valores, buena disposición y capacidad de adaptación.

Consejos adicionales 

Estas recomendaciones que siguen pueden ser valiosas tanto para la familia que busca una cuidadora o cuidador y también para este futuro trabajador, ya que no solo es la familia la que tiene la potestad de elegir y aceptar. Un Au Pair también puede rechazar una oferta de alguna familia o solicitar otras condiciones de permanencia. Ten en cuenta lo siguiente: 

  • Resulta prudente firmar un contrato que incluya los detalles del acuerdo: horario, salario, días de vacaciones, prohibiciones y responsabilidades. Esto suelen hacerlo las agencias que conectan a los jóvenes con las familias.
  • Es necesario establecer un periodo de prueba y observar cómo interactúa la niñera con el o los niños. O en el caso de la Au Pair, cómo la familia se acopla o no con valores, trato, etc.
  • Una vez ya iniciado el período es bueno evaluar constantemente todos los detalles de la interacción diaria, desde la realización de las pequeñas tareas hasta la conexión con los niños de la casa.
  • Se requiere establecer un plan de emergencias. Hay que definir claramente quién debe ser contactado en caso de enfermedad del niño o cualquier otra situación imprevista.
  • Hay que mantener una comunicación constante en cuanto a expectativas de ambos lados.
  • El representante del niño y empleador debe mantener una conducta profesional hacia la niñera, escuchar sus opiniones y fomentar el respeto hacia ella de parte de todos los integrantes de la familia.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de visa se necesita para trabajar como Au Pair?

Debes aplicar a la visa J-1. Es necesario completar el Formulario DS 2019, Certificado de Elegibilidad para el Estatus de Visitante de Intercambio y adjuntar los documentos necesarios. Toda la información la puedes encontrar en el sitio web de USCIS. Es común que haya agencias legales y reconocidas en otros países que se encargan de conectar a los prospectos con las familias, además de realizar las entrevistas y la revisión de antecedentes. Leer más aquí.

¿Qué beneficios te puede brindar ser Au Pair?

Un aspecto positivo clave es la experiencia tanto laboral como personal de compartir con una familia en Estados Unidos. Las niñeras reciben alojamiento, comida y una pequeña remuneración por realizar algunas tareas domésticas. Se establece un horario semanal por lo cual también pueden disponer de tiempo libre para estudiar inglés, hacer paseos y visitar lugares cercanos. Leer más aquí.

Ahora ya sabes

La niñera o Au Pair es un miembro importante en el desarrollo de la vida familiar, una comunicación abierta y honesta con ella podrá integrarla a tu núcleo, fortalecerá el vínculo y asegurará el bienestar los menores. Es una buena medida realizar reuniones mensuales para valorar el desempeño, ofrecer apoyo y encontrar las mejores estrategias para el bienestar del o los niños a cuidar.

Síguenos para más información en nuestro Facebook, TikTok e Instagram y explora nuestros videos en Youtube.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo con quien lo necesite o guárdalo para leer después!
Picture of Heidy Ramirez

Heidy Ramirez

Soy comunicadora social. He trabajado en periodismo en áreas que apoyan el desarrollo de la sociedad. Colaboro con el contenido de Trámites USA informando a las comunidades latinas sobre sus deberes, derechos y oportunidades.
⬇️ Esto también puede interesarte ⬇️

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer. También puedes hacernos saber tus preguntas y otras consultas. ¡Estamos aquí para ayudarte!
HAZ CLIC AQUÍ