¿Qué sucede si usas documentos falsos en Estados Unidos?

¿Estás pensando en dejar el país en el que vives actualmente para trasladarte a uno en el que puedas aspirar a una mejor vida?

Si es así, debes saber que utilizar documentos falsos en Estados Unidos es algo bastante grave que conlleva una serie de consecuencias nada deseables para ti.

Por tanto, piénsalo dos veces antes de buscar un cambio de nación de manera ilegal. Siempre te recomendamos mudarte por los cauces legales, aunque ello te resulte más dificultoso que recurrir a la tentación de los papeles falsificados. 

Te recordamos que los oficiales que trabajan en las labores fronterizas para controlar la entrada de inmigrantes al país americano están muy bien entrenados para detectar estos fraudes. Por tanto, mejor que no te la juegues, porque sabrán agarrarte por mucha justificación o discurso que les sueltes.

Atente a las consecuencias si utilizas papeles falsificados o alterados haciéndote pasar por otra persona, como un pasaporte americano o un documento de identidad de este país. 

Qué te pasará si usas documentos falsos en USA

Trabajar en Estados Unidos es una de las aspiraciones más deseadas por muchos hispanohablantes como tú que quieren dejar atrás una complicada vida en el país natal. Pero para conseguir este objetivo laboral que también te ayuda poco a poco a ir caminando hacia una nueva y mejor vida personal debes actuar correctamente. De lo contrario, vas a saber a continuación qué te pasará si usas documentos que no se corresponden con tu persona y se percatan de ello las autoridades estadounidenses.

Eso puede sucederte en la frontera terrestre con los EE. UU., al llegar a un aeropuerto o en un puerto de entrada si viajas en barco. Debes saber antes que entrar en dicho territorio americano con una documentación ilegal es mucho peor que acceder con la tuya propia, la verdadera.

¿Por qué? Pues porque se trata de un incumplimiento de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) pero también un delito criminal, de ahí que te enfrentes a varias consecuencias.


En este artículo te enlistamos los delitos que pueden provocar tu deportación de acuerdo a la Ley de Inmigración de los Estados Unidos.


Posibles consecuencias negativas:

  • Lo primero de todo es una multa que puede rondar entre los 250 y los 2000 dólares como cantidades límite.
    Pero ojo, ya que esto deberás abonarlo por cada uno de los papeles falsos que hayas usado. 
  • En caso de que seas reincidente en este delito, podrá aumentar esa cifra hasta los 5000 dólares por documento falsificado o alterado. 
  • Además de eso, podrías acabar en prisión, pues la misma INA establece penas de hasta 5 años de cárcel por ese delito. Si eres reincidente, la condena puede alcanzar los 15 años. 
  • Ahí no acaba todo. ¡Pueden negarte el acceso de por vida a los Estados Unidos! La mentira a las autoridades se paga muy cara. 
    No solo económicamente (hasta 250 000 dólares) o a través de la prisión (hasta 5 años).
    Al quedar todo esto reflejado en tu expediente, podría resultarte imposible obtener una visa para acceder al país americano en el futuro. 
  • En esa misma línea apuntada, dicho fraude documental te impide regularizar tu estatus migratorio más adelante.
    Incluso si ya te concedieron un beneficio, este puede revocarse. 
  • Conviene que sepas también que estarás en el punto de mira del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
    Este investiga con gran prioridad este tipo de fraudes. 

Por último, debes saber que no existen ni perdones ni ningún tipo de excepción a la hora de aplicarte las citadas sanciones.

¿Cuándo se produce la deportación?

Una vez que te han agarrado con documentos falsos en Estados Unidos, te detienen y procesan para posteriormente devolverte a tu país. Esto puede ser una simple expulsión o remoción ordenada, pero se puede agravar aún más si dictan una orden para ser deportado por violar la ley. No obstante, cabe la posibilidad de que pidas un asilo si tienes miedo de regresar a tu lugar de origen y puedes probar que sufres persecución por pensamiento religioso, ideología política u otros temas. 

En ese caso, será un juez de inmigración el que decidirá acerca de tu futuro, pero tendrá en cuenta también el hecho de que intentaste entrar con papeles falsos. Y ya has leído que hacerte pasar por un ciudadano estadounidense es muy grave… Por tanto, lo vas a tener complicado para que te concedan esa tarjeta verde para convertirte en residente permanente legal en EE. UU. 

Tras la orden de deportación emitida por el juzgado puedes todavía apelarla, aunque para ello necesitarás asesoramiento legal para presentar esa apelación. Según cuál sea tu caso, podrás tener éxito con ella o no, siempre dependerá del delito que hayas cometido y de tus circunstancias.


Aprende en este artículo sobre el proceso de cancelación por eliminación de 10 años mediante el cual puedes evitar tu deportación del país norteamericano.


Por otro lado, si crees que en tu proceso de detención los agentes han violado tus derechos civiles, puedes igualmente presentar una queja ante el Departamento de Seguridad Nacional

¿Qué significa una deportación del país?

Dentro de las sanciones al querer entrar en Estados Unidos con documentos falsos está la deportación como último y más grave proceso para ti. 

¿Qué significa? La remoción o expulsión de un extranjero del país americano por no cumplir con las leyes. En tu caso, sería por haber desobedecido esa ley de inmigración o por incumplir los permisos o condiciones que te han dado para estar en el territorio americano de forma legal. 

Igualmente, puedes ser detenido y deportado por estar involucrado en actos criminales o ser considerado una amenaza para la seguridad pública. Esto último está muy controlado por parte del gobierno estadounidense con el objetivo de evitar la entrada de terroristas o personas que puedan realizar atentados. Así que puede ser muy grave querer entrar con documentación falsa, ya que es una estrategia muy habitual entre ese tipo de delincuentes. 

En conclusión, esto es lo que tienes que saber y conocer acerca de usar documentos falsos en Estados Unidos con las consecuencias que conlleva esa práctica. Puede acabar incluso en deportación, causa que te impedirá entrar en el país americano en los próximos 10 años. Así que te recordamos que es mucho mejor que actúes conforme a la ley con tu documentación verdadera, con lo cual evitarás una gran cantidad de problemas.

Síguenos para más información en nuestro Facebook de Trámites USA.

Compartir artículo

Artículos recientes

51 Respuestas

  1. Hola, mi pareja compro una partida de nacimeinto de puerto rico y saco una licencia de condur en estados unidos, nunca lo descubrieron. Hace 10 años volvio a su pais de origen, pero sus hijas son americanas, hay posibilidades de que pueda arreglar su residencia si es que nunca lo atraparon?

    1. Hola Mariana,
      Si tu pareja tiene hijas con ciudadanía americana, ciertamente pueden solicitarle la residencia. Si no hay ningún registro en el país donde conste su situación irregular o ilegal durante el tiempo que vivió ahí, entonces no tendría por qué tener un impedimento, siempre y cuando la solicitud se haga con todos su documentos legales y en regla.

  2. Hola buenas noches yo ace 11 años intente pasar con papeles falsos de ciudadana americana podría aver forma de arreglar papeles por medio demi esposo recidente permanente o otra forma gracias

    1. Hola Ana Elvira,
      Lamentablemente queda el registro de manera permanente de tu intento de ingreso ilegal al territorio norteamericano, así que tu esposo podrá intentar extenderte la residencia pero la decisión de concedértela o no dependerá del Servicio de Inmigración, pudiendo ser positiva o negativa.

  3. Buenas tardes, a mi novio lo deportaron por usar documentación falsa. Al parecer fue de por vida o no le mencionaron cuantos años. Ambos somos mexicanos y yo jamás he ido ilegalmente a Estados Unidos. Mi pregunta es, si yo me caso con él y quiero ir de turista como siempre, me interrogarán en la frontera o aduana si ven que ahora es mi esposo?

    1. Hola Valeria,
      Esto no se puede saber con certeza ya que depende de cada agente de migración, pero sí existe una posibilidad grande de que te sometan a interrogación por esta situación, lo cual no implica necesariamente que te nieguen la entrada por ello.

  4. Intente ingresar a los estados unidos con papeles falsos y m agarraron y kiero saver si puedo solisitar una visa de trabajo. Fui deportado por 20 años.

    1. Hola Jose Luis,
      Debido a que fuiste deportado, lo primero que deberás hacer es presentar el Formulario I-212 de Solicitud de permiso para volver a solicitar la admisión a los Estados Unidos (así como los documentos de soporte y el pago de una tarifa). En caso de obtener respuesta positiva, podrás aplicar a la visa de trabajo temporal. En caso contrario, no te será posible solicitar la readmisión hasta completar el periodo de penalización.

  5. Buenas tardes,
    Tengo una pregunta, mi amigo va a comprar para su hermana una visa por medio de un abogado de emigración en los Estados Unidos. Ella viajaria de su pais de origen con esa visa comprada a USA.
    Que consecuencias tendian si emigración detecta la visa falsa?
    Sería deportada o iria a la carcel?
    muchas gracias por su información.

  6. que pasa si mi sobrina intento pasar la lineá con pasaporte de otra persona y la detuvieron. ya q es la primera vez q intenta pasar, y lo hizo por problemas familiares, su papa es loco y la amenazado con matar a su familia.

    1. Hola Julio,
      Para una situación particular tan delicada como esta, tendrán que dirigirse directamente a los servicios de inmigración USCIS, pero les recomendamos hacerlo a través de un abogado especialista en inmigración.

  7. hola buena tarde! conocí a una Chica Estadounidense, actualmente esta en el Ejercito de E.U, en Alepo, siria despues de haber tenido ya una relación, le he propuesto matrimonio en México, me dijo que para ello era necesario solicitar una licencia de vacaciones para poder casarnos, envié una carta a un correo que ella me proporciono para solicitar dicha licencia, a los pocos días me respondieron supuesta mente que estaba autorizada, lo que que me genera una duda es que después me mandaron otro formato donde dice que tengo que pagar una suma de 1550 dólares por la licencia de ella, y no se si eso sea cierto, me pueden apoyar a resolver mi duda.

    1. Hola Daniel,
      Lo sentimos pero no tenemos ninguna información respecto a este tipo de procedimiento, así que no sabemos si se trata de una solicitud legítima o no.

  8. hola una consulta si alguien tiene documentos falsos en su pais de origen y logra solicitar una visa americana con esos documentos falsos y la misma fue aprobada y esa persona logra entrar a estados unidos y ya esta viviendo en USA con un asilo que puede pasar gracias..

    1. Hola Javier,
      Si nunca se llega a identificar la falsedad de los documentos del país de origen, entonces normalmente ya no habría riesgo en los Estados Unidos, ya que en este país se generará documentación local auténtica, sin trazabilidad hacia los documentos de origen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer...
HAZ CLIC AQUÍ