La ciudadanía estadounidense es el estatus legal más alto que puede obtener un inmigrante en Estados Unidos. Permite votar, acceder a beneficios sociales, viajar con pasaporte estadounidense y brinda protección contra la deportación. En 2025, más de 25 millones de personas ya son ciudadanos naturalizados y cientos de miles buscan iniciar este camino cada año.
Sin embargo, el proceso para pedir la ciudadanía en 2025 ha cambiado. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementó nuevas medidas que endurecen los requisitos, en especial el análisis del “buen carácter moral”.

En este artículo analizamos cuáles son las novedades en los requisitos, cómo cambia la solicitud de los ciudadanos y qué otros cambios se realizaron en el último tiempo.
- Cómo se pide la ciudadanía estadounidense en 2025
- Qué cambió en 2025 con el USCIS
- La evaluación holística del buen carácter moral
- Qué significa para los solicitantes en 2025
- Un cambio en la política migratoria más amplia
- Ciudadanía estadounidense: miradas a favor y en contra
- Preguntas frecuentes
- Ahora ya sabes
Cómo se pide la ciudadanía estadounidense en 2025
Para solicitar la ciudadanía estadounidense es necesario cumplir con ciertas condiciones. El solicitante debe tener al menos 18 años, ser residente permanente y haber vivido en Estados Unidos durante cinco años. Este plazo se reduce a tres años si está casado con un ciudadano estadounidense.
El trámite comienza con el formulario N-400, que se puede completar en línea en la página oficial de USCIS. La solicitud tiene un costo de 760 dólares, aunque existen exenciones para quienes cumplen requisitos económicos.
El proceso incluye toma de huellas digitales, revisión de antecedentes, entrevista personal y pruebas de inglés y educación cívica. Si el solicitante cumple con todo, asiste a la ceremonia de naturalización, donde jura lealtad a Estados Unidos y recibe el certificado de ciudadanía.
Hasta aquí, el procedimiento se mantiene estable. El gran cambio de la ciudadanía en 2025 está en la forma en que USCIS evalúa el carácter moral del solicitante.
Qué cambió en 2025 con el USCIS
El 15 de agosto de 2025, USCIS emitió un memorándum que modificó la interpretación del requisito de “buen carácter moral”. Antes, este concepto se limitaba a la ausencia de delitos graves como homicidio, genocidio o múltiples condenas por conducir bajo los efectos del alcohol.
Ahora, los funcionarios deben realizar una “evaluación holística”. Esto significa que no basta con carecer de delitos descalificantes, sino que el solicitante debe demostrar conductas positivas y coherentes con las expectativas de la comunidad.
El cambio forma parte de una política más amplia impulsada por la Administración Trump, que busca reforzar los criterios de inmigración legal. Aunque el Gobierno lo presenta como un esfuerzo para “restaurar la integridad del sistema”, organizaciones de migrantes sostienen que introduce un nivel de subjetividad peligroso.
La evaluación holística del buen carácter moral
El nuevo análisis del carácter moral es el corazón de los requisitos de la ciudadanía en 2025. La norma indica que los oficiales deben revisar no solo la ausencia de actos descalificantes, sino también pruebas de responsabilidad cívica y social.
Entre los factores que ahora cuentan se encuentran:
- Participación comunitaria y voluntariado.
- Cumplimiento de obligaciones fiscales y pago de impuestos.
- Estabilidad laboral y trayectoria educativa.
- Cuidado de familiares o dependientes.
- Duración de la residencia legal en Estados Unidos.
“La ciudadanía estadounidense es el estándar de oro de la ciudadanía, y solo debe ofrecerse a los mejores del mundo”, sostuvo el portavoz del USCIS, Matthew J. Tragesser.
En paralelo, el USCIS establece que conductas “socialmente indeseables”, aunque no sean delitos, pueden pesar en contra del solicitante. Ejemplos citados son infracciones de tránsito reiteradas, acoso, mendicidad agresiva, incumplimiento de manutención infantil y abuso de sustancias.
La agencia aclara que los solicitantes pueden demostrar rehabilitación. Para ello deben presentar pruebas como pagos de deudas, cumplimiento de órdenes judiciales o cartas de apoyo de la comunidad.
Qué significa para los solicitantes en 2025
Los cambios introducen un nivel adicional de preparación para quienes busquen la ciudadanía en 2025. Los solicitantes ya no deben solo preocuparse por no tener antecedentes criminales. Ahora deben demostrar que han llevado una vida responsable y con aportes positivos a la comunidad.
Expertos recomiendan:
- Guardar copias de declaraciones de impuestos.
- Reunir comprobantes de empleo estable o contratos de trabajo.
- Solicitar certificados de voluntariado o cartas de recomendación comunitaria.
- Resolver multas o sanciones pendientes antes de aplicar.
Un cambio en la política migratoria más amplia
La revisión del buen carácter moral no es una medida aislada. Forma parte de un conjunto de políticas que, desde la administración Trump, endurecieron tanto la inmigración ilegal como la legal.
Además del aumento de tasas de visado, se limitaron las admisiones de refugiados y se intensificaron las verificaciones de antecedentes, incluso con revisión de redes sociales. Estas medidas reflejan un giro hacia un sistema más restrictivo, que busca reducir la inmigración en general.
Los defensores de derechos migratorios sostienen que estas políticas erosionan los principios de equidad y transparencia. Según Doug Rand, exfuncionario de USCIS, la nueva regla “destruye la definición de buen carácter moral para abarcar comportamientos extremadamente inofensivos”.
Ciudadanía estadounidense: miradas a favor y en contra
Quienes apoyan esta reforma sostienen que la ciudadanía no debe ser solo un trámite legal. Consideran que exige responsabilidad cívica y compromiso real con el país.
Los críticos advierten que la evaluación holística puede abrir la puerta a abusos. Temen que factores como el empleo estable o las multas de tránsito se usen de forma desproporcionada para negar solicitudes.
Preguntas frecuentes
¿Qué cambios hubo para obtener la ciudadanía estadounidense?
El USCIS ha introducido la evaluación holística del buen carácter moral para quienes quieran solicitar la ciudadanía norteamericana. Leer más aquí.
¿Qué significa buen carácter moral para obtener la ciudadanía de Estados Unidos?
Entre los factores que ahora cuentan se encuentran la participación comunitaria y el voluntariado y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Leer más aquí.
Ahora ya sabes
Pedir la ciudadanía en 2025 implica cumplir con requisitos más estrictos que en años anteriores. El cambio principal es la evaluación holística del buen carácter moral, que incluye factores como impuestos, empleo, voluntariado y conducta social.
Aunque el USCIS defiende esta medida como un esfuerzo por reforzar la integridad del sistema, los críticos alertan sobre su subjetividad y el riesgo de discriminación hacia los inmigrantes más vulnerables.