Cuando las relaciones se terminan, muchas parejas deciden poner fin al matrimonio de manera oficial. Una pregunta muy común para muchas personas es saber si es posible divorciarse en Estados Unidos habiéndose casado en México.
Si estás preguntándote si es válido divorciarse en EE.UU. si tu matrimonio sucedió en México, presta atención a este artículo, porque será clave para dar respuesta a tus preguntas.
En algunos países latinoamericanos es totalmente válido, en otros lugares, se requiere un trámite adicional, como en Colombia o Perú. Sin embargo, en México no se reconoce la sentencia de divorcio emitida por las oficinas estadounidenses.
La normativa en diferentes entidades de la República Mexicana indica que el divorcio deberá efectuarse ante el juez familiar del último domicilio donde haya vivido la pareja antes de separarse.
HAZ CLIC AQUÍ PARA SOLICITAR TUS ACTAS DEL REGISTRO CIVIL AMERICANO
*Cambia el idioma a ESPAÑOL en la esquina superior derecha de la pantalla
¿Cuáles son los pasos a seguir?
Esto implica que el primer paso sería regresar a México a ratificar la disolución del vínculo matrimonial. Sin embargo, en algunas situaciones, no se cuenta con el tiempo o disponibilidad para hacerlo. En este caso, se requiere otorgar un poder notarial.
En este documento autorizas a una persona de confianza (apoderado) que viva en México, a realizar diferentes trámites administrativos y legales en tu nombre y representación.
¿Cómo iniciar el trámite?
Con una cita al Consulado mexicano a través de Mexitel. Puedes solicitarla en línea a través del sitio https://mexitel.sre.gob.mx o vía telefónica al número 1 877 639 4835.
Documentos necesarios
Para el trámite del poder notarial se requieren los siguientes requisitos en original y copia simple por ambos lados.
- Identificación oficial vigente con fotografía. Puede ser credencial para votar, pasaporte mexicano, matrícula consular, licencia de conducir de los Estados Unidos o cartilla del servicio militar.
- Copia de identificación oficial vigente con fotografía del apoderado.
- Acta de matrimonio en original.
- Solicitud completa con la información y documentación necesaria (nombre, lugar y fecha de nacimiento, ocupación, domicilio, teléfono, etc.).
- Cubrir el costo del trámite (aproximadamente $115.00 dólares en efectivo).
¿Tendré los mismos derechos?
Con respecto a los hijos, sí. Después de un divorcio, se pueden tramitar las pensiones de manutención o alimenticias para hijos menores de 18 años. En Estados Unidos todas las madres y padres tienen derecho a presentar demandas en la corte para reclamar la pensión alimenticia, independientemente del estatus migratorio.
Y los padres obligados deben hacerlo, pues negarse a pagar la manutención puede tener repercusiones penales, civiles o hasta migratorias. Cuando uno de los padres está fuera del país, la solicitud de la pensión se efectúa por medio de las autoridades locales y el consulado funge como intermediario.
¿Cuáles son los procedimientos administrativos?
El procedimiento se divide en las siguientes etapas:
- El día de la cita se presentan todos los documentos y la solicitud correspondiente.
- Se realiza el pago de derechos.
- Se redacta el proyecto de poder, que debe ser revisado minuciosamente por el interesado y por el funcionario consular.
- Si es aprobado, se imprime y firma. La entrega del poder se efectúa el mismo día en la tarde o puede ser enviado por mensajería y recibirse en un plazo de siete días hábiles.
Para registrar tu divorcio y que tenga validez jurídica en Estados Unidos se debe apostillar en México por la entidad competente y traducir al idioma inglés por un perito traductor certificado.
Tiempo y costo
El lapso que tarda el trámite puede variar entre los estados de México, pero el tiempo mínimo de duración es de dos meses. El costo depende de tu apoderado, pues puede ser un familiar que prácticamente no te cobre o un abogado cuyos honorarios oscilen alrededor de los $800.00 dólares.
Si estás atravesando un divorcio…
Sigue el procedimiento descrito. Formalizar tu situación civil y administrativa te da la oportunidad de cerrar un capítulo e iniciar una nueva etapa con todo en regla. Recuerda que en caso de dudas puedas enviarnos tus consultas o comunicarte con expertos en la materia que sabrán asesorarte en detalle.
77 Respuestas
Navegación de comentarios
Como puedo saber si mi esposo se divorcio de mi en Mexico sin decirme aqui en USA todavia vivimos juntos.
Hola,
Gracias por contactarnos.
Debería llegarte alguna notificación en caso de divorcio.
De todas formas te dejo el siguiente enlace con más información: https://www.los-municipios.mx/acta-de-divorcio.html
Allí incluso podrás solicitarlo en línea a través de la página “partidas ya”.
Saludos,
Buenas tardes solicito su valioso apoyo, tengo una tía que se casó en México hace 45 años y se divorcio en Tampa Florida en 2019, y quiere “adjuntar su divorcio”, ese es el termino que me esta comentando, es decir, que se valide que ya también esta divorciada aquí, esto es posible? y en caso de ser así qué debo hacer, a dónde debo dirigirme y con qué documentos?.
Agradeceré enormemente su ayuda.
Saludos!!
Hola,
Gracias por contactarnos.
Lo que entiendo es que quiere revalidar su divorcio hecho en Florida, en México, ¿es así?
Para ello deberás dirigirte a la Oficina de Registros Vitales y proporcionar la información que te soliciten.
En este artículo encontrarás todo lo que precisas saber.
Saludos,
Nos casamos en mexico en este momentous vivimos en California pero queremos dibociarnos en el consulado nos pueden ayudar.
Hola,
Gracias por contactarnos.
Si se casaron en México, lo ideal sería divorciarse en México. El artículo en cuestión hace mención de este tema.
Si tuvieras dudas, me sugerencia es que lo consultes en el Consulado o Embajada de México en California.
Saludos,
Que tal yo me casé en en estados unidos y ay una propiedad en mexico el dinero salió de aquí durante el matrimonio y la propiedad está anombre de mi esposa aún pues yo no tenía mis papeles en orden por eso está a nombre de eya. Mi pregunta es esa propiedad también entra en la repartición o por estar en el extranjero o solo las de aquí muchas gracias espero una respuesta
Hola,
Gracias por contactarnos.
Todos los bienes que fueron obtenidos luego del matrimonio son bienes gananciales, por lo cual entran en la repartición de bienes al momento del divorcio. Le sugiero contacte con algún abogado para mejor información.
Saludos,
Yo vivo en México y estoy casada con un ciudadano americano tenemos 2 hijos el se fué a Estados Unidos y se que allá se volvió a casar pero en México no estamos divorciados que pasa con mi matrimonio estamos separados hace muchos años pero no divorciados
Hola,
Gracias por contactarnos.
Si quieres divorciarte deberás hacerlo en México en el Registro en el que te casaste. Te dejo un enlace con más información al respecto: https://www.los-municipios.mx/acta-de-divorcio.html
Saludos,
no es el registro donde se casó es el último lugar donde el matrimonia vivía al momento de separarse o en el Juzgado donde el demandante reside siempre que el Juez sea competente
Hola,
Gracias por contactarnos.
Ok, entonces será cuestión de averiguarlo allí.
Saludos,
su matrimonio con el sigue siendo válido el de el NO ademas sus hijos automáticamente pueden tener la ciudadania Americana .
y/o mantención si son menores también hay la posibilidad que el se divorcio de usted en algún lugar de USA ya que eso es posible pero si se caso sin divorciarse usted es la esposa legítima hasta que exista un divorcio y documentos que lo acrediten
Buenos días, quisiera saber que tipo de oficinas tienen o porque ofrecen asesoria, son abogados en USA y en Mexico ?
Mi pregunta es, yo me case en Mexico y llevo viviendo 10 años en USA con una Visa E2 y 3 hijos… ahora nos queremos divorciar y voy a ayudar a mi futura ex esposa a sacar su E5 porque ya no será mi esposa y por lo tanto ya no será mi dependiente economica. Yo seguire con mi E2 viviendo en USA. Ella me comenta que tiene miedo de ir a Mexico para divorciarse ya que tenemos la E2 y ella proxima a tramitar su E5 la cual no la ha tramitado, solo hemos hecho el pago pero el llenado de papeles y otros tramites todavia no.
Estamos haciendo un Convenio para divorciarnos ya que hay 4 hijos de por medio, pero Me dijeron que tengo que poner mi ultimo domicilio para divorciarme en Mexico, pero mi ultimo domicilio es en USA… entonces me aconsejaron poner algun domicilio en México pero le estaría mintiendo a las autoridades en México y USA sobre mi último domicilio real… que hago, es esto valido ? que pasa si parece que estoy mintiendo ante las autoridades y luego podemos perder nuestras E2 o E5… ó que mas adelante yo tenga un pleito con mi EX mujer y no pueda ejercer mis derechos de padre porque me amenace que si lo hago nos quitaran nuestras VISAS por haber mentido en nuestro ÚLTIMO domicilio real ?
Y PUES tambien dicen que si me divorcio en USA no es valido en Mexico.
Luego, supongamos que me divorcie en Mexico… tendré que ingresar ese documento en USA para que sepan las autoridades que ella ya no es mi esposa y que ya no depende de mi E2 ?
Que me sugieren o cuál es su punto de vista ?
Hola,
Gracias por contactarnos.
Para comenzar, el divorcio deberán llevarlo a cabo en México que fue donde se casaron en primera instancia.
Seguramente para presentarlo deban traducirlo y apostillarlo y de esa manera se podrás asentar que estás divorciado en el lugar en el que estés viviendo.
Saludos,
compadre si su ultimo domicilio es USA ese es el que tiene que poner y pueden divorciarse aquí siempre que tengan un tiempo de residencia en el condado donde tramitan el divorcio la política del último domicilio aplica solamente al gobierno de méxico y con toda la intención de llevar los dólares a las cortes mexicanas .
aunque tal vez México no reconozca su divorcio en USA mientras que USA este con usted quien contra usted?
Navegación de comentarios