Inicio » Registro Civil » Divorcio » ¿Cómo me divorcio en USA si el matrimonio fue en México?
a

¿Cómo me divorcio en USA si el matrimonio fue en México?

Cuando las relaciones se terminan, muchas parejas deciden poner fin al matrimonio de manera oficial. Una pregunta muy común para muchas personas es saber si es posible divorciarse en Estados Unidos habiéndose casado en México.

Si estás preguntándote si es válido divorciarse en EE.UU. si tu matrimonio sucedió en México, presta atención a este artículo, porque será clave para dar respuesta a tus preguntas.

En algunos países latinoamericanos es totalmente válido, en otros lugares, se requiere un trámite adicional, como en Colombia o Perú. Sin embargo, en México no se reconoce la sentencia de divorcio emitida por las oficinas estadounidenses.

La normativa en diferentes entidades de la República Mexicana indica que el divorcio deberá efectuarse ante el juez familiar del último domicilio donde haya vivido la pareja antes de separarse.


HAZ CLIC AQUÍ PARA SOLICITAR TUS ACTAS DEL REGISTRO CIVIL AMERICANO

*Cambia el idioma a ESPAÑOL en la esquina superior derecha de la pantalla


¿Cuáles son los pasos a seguir?

Esto implica que el primer paso sería regresar a México a ratificar la disolución del vínculo matrimonial. Sin embargo, en algunas situaciones, no se cuenta con el tiempo o disponibilidad para hacerlo. En este caso, se requiere otorgar un poder notarial.

En este documento autorizas a una persona de confianza (apoderado) que viva en México, a realizar diferentes trámites administrativos y legales en tu nombre y representación.

¿Cómo iniciar el trámite?

Con una cita al Consulado mexicano a través de Mexitel. Puedes solicitarla en línea a través del sitio https://mexitel.sre.gob.mx o vía telefónica al número 1 877 639 4835.

Documentos necesarios

Para el trámite del poder notarial se requieren los siguientes requisitos en original y copia simple por ambos lados.

¿Tendré los mismos derechos?

Con respecto a los hijos, sí. Después de un divorcio, se pueden tramitar las pensiones de manutención o alimenticias para hijos menores de 18 años. En Estados Unidos todas las madres y padres tienen derecho a presentar demandas en la corte para reclamar la pensión alimenticia, independientemente del estatus migratorio.

Y los padres obligados deben hacerlo, pues negarse a pagar la manutención puede tener repercusiones penales, civiles o hasta migratorias. Cuando uno de los padres está fuera del país, la solicitud de la pensión se efectúa por medio de las autoridades locales y el consulado funge como intermediario.

¿Cuáles son los procedimientos administrativos?

El procedimiento se divide en las siguientes etapas:

  • El día de la cita se presentan todos los documentos y la solicitud correspondiente.
  • Se realiza el pago de derechos.
  • Se redacta el proyecto de poder, que debe ser revisado minuciosamente por el interesado y por el funcionario consular.
  • Si es aprobado, se imprime y firma. La entrega del poder se efectúa el mismo día en la tarde o puede ser enviado por mensajería y recibirse en un plazo de siete días hábiles.

Para registrar tu divorcio y que tenga validez jurídica en Estados Unidos se debe apostillar en México por la entidad competente y traducir al idioma inglés por un perito traductor certificado.

Tiempo y costo

El lapso que tarda el trámite puede variar entre los estados de México, pero el tiempo mínimo de duración es de dos meses. El costo depende de tu apoderado, pues puede ser un familiar que prácticamente no te cobre o un abogado cuyos honorarios oscilen alrededor de los $800.00 dólares.

Si estás atravesando un divorcio

Sigue el procedimiento descrito. Formalizar tu situación civil y administrativa te da la oportunidad de cerrar un capítulo e iniciar una nueva etapa con todo en regla. Recuerda que en caso de dudas puedas enviarnos tus consultas o comunicarte con expertos en la materia que sabrán asesorarte en detalle.

Síguenos para más información en nuestro Facebook y explora nuestros videos en Youtube.

Compartir artículo

Otros temas que te podrían interesar...

79 respuestas

  1. Me acabo de divorciar en el paso tx…mi matrimonio fue en cd juarez chihuahua, la juez de corte le otorgo un 40 % de mi pension en mexicoa mi esposa…es legal esta accion por parte de la juez??…ambos tenemos retiro o pension en USA por nuestros trabajos.

    1. Hola Agustin,
      Gracias por contactarnos.
      Si el juez así lo dispuso entonces debe de ser así.
      Respecto del retiro o pensión creo que corre aparte, ya que uds tienen su matrimonio/divorcio asentado en México pero no en USA.
      Saludos,

    2. toda acción de un Juez en USA es legal la diferencia es si es apelable o NO la mayoría de las veces SÍ pero podría ser un error en la demanda que usted firmó o sometió los términos del convenio deben ser muy específicos

  2. Quien me dirijo me encanto conocer de que existe algo así para ayudarnos yo le comento me case en Mexico mi cuñada abogada nos divorció en USA acá en Mexico no nos divorciamos aun permanece en fecha Noviembre 4 de 2022 y necesito de su ayuda para explicarle ahora un hijo quiere quitarme una de las propiedades y la anda poniendo a su nombre y me dijo ya tengo todo listo con el Juez firmas y todo y la propiedad quedó intestada por fallecimiento de mi esposo, y mi hijo dise de que el divorcio de USA lo metió para que yo sea divorciada en Mexico por conveniencia porque El quiere escriturar uno de la propiedad a su nombre y. No quiere que entremos nadie a mi propiedad ni sus hermanos ya que está a mi nombre y me dijo de que pondrá a su nombre esa propiedad quiera yo o no quiera ayúdeme mi número de teléfono es área 4028440110 María Morales por fabor ayúdeme urgentemente grasias

    1. Hola María,
      Gracias por contactarnos.
      Si el matrimonio fue en México, el divorcio debe ser en México. El divorcio de USA no tiene validez en México, por lo cual te sugiero te acerques al Registro Civil dónde contrajiste matrimonio y consultes allí para poder iniciar con el divorcio.
      Las propiedades que haya adquirido en su matrimonio son un bien ganancial con su marido, su hijo no tiene potestad sobre ello. En tal caso, le sugiero contactar con un abogado/a para que pueda darle ayuda y otorgarle información.
      Saludos,

  3. Hola, estoy casada bajo las leyes Mexicanas con bienes separados, pero tenemos viviendo aqui en los estados unidos mas de 20 años. Nuestro matrimonio va de mal en peor. El ya tenia una casita aqui en estados unidos y entre nosotros nos hicimos de un negocio. Cuales son mis derechos aqui? No tenemos hijos en comun.

    1. Hola María,
      Gracias por contactarnos.
      Tendrían que ver cómo fue que hicieron ese negocio a nombre de quién está. Y si en algún momento validaron su matrimonio en USA entonces tendrían bienes en común. Te sugiero contactar con un abogado/a por estas cuestiones.
      Saludos,

    2. dependiendo en qué estado viva algunos estados no requieren de matrimonio ante un juez para declarar un matrimonio comunal pero deberán vivir en un estado como Texas ADEMÁS DE TENER CUENTAS DE BANCO COMÚN TESTIGOS QUE LOS CONOCEN COMO MATRIMONIO Y SI.
      SOLO UN ABOGADO PODRÍA AYUDAR EN SU SITUACIÓN.
      SOLO HAGA AL MENOS 3 CONSULTAS DIFERENTES ALGUNAS QUERRÍAN DEJARLOS A LOS DOS SIN NADA.
      ES MEJOR UN MAL ARREGLO Y NO UN BUEN PLEITO HABLEN ENTRE USTEDES.
      SALUDOS

  4. Una Pregunta, Y gracias de antemano por contestar, en 1998 me case en el estado de chihuahua Mèxico, y desde ese mismo año estoy en Usa, acá en usa nos casamos también en Marzo 2000, y en Diciembre 2020, nos divorciamos en usa, por que mi esposo continuamente me era infiel y era muy violento enojon, y hace un año el se casó con su amante, aquí en usa, pero nunca e resivido una petición de divorcio del matrimonio en mexico, asi que el solo dice que el divorcio en usa, cuenta como divorcio en Mèxico también, pero en la petición de divorcio en usa, nunca se escribió nada de que estábamos casados en mexico, ni se presentaron actas ni nada y el dijo que ya estamos divorciados en mexico pero no me mostró papeles de divorcio allá, pregunto, si es posible que el se allá divorciado en Mèxico sin que yo me enterara ? O como puedo saber si mi matrimonio con el en Mèxico todavía es válido? Y si eso que el Hiso es bígamos al casarse con otra aquí siendo casado allá? Y que puedo hacer para saber que derechos tengo, yo todavía no estoy con novio ni casada con otro, vivo sola ya no tenemos hijos menores de edad. Y teníamos una casa en Mèxico y ahora que el se divorcio aquí y se volvió a casar, el recién compro otra casa aquí en usa y otros vehículos… Pero no quiere darme manutención de esposa después de más de 20 años que vivimos juntos como esposos , el cree que por no tener hijos menores no tengo derechos a nada, y como aquí en usa, nos divorciamos de común acuerdo y solo me quede con la mitad de la casa que le correspondía a él, acámbio del no pedir nada del retiro de él, y yo no tenía dinero para un abogado que me representara, por eso le firme asi, el nunca me arreglo papeles de inmigración aquí y el es mexicano con ciudadanía en usa, y a la nueva esposa si le está tramitando documentos de inmigración .

    1. Hola Rosa,
      Gracias por contactarnos.
      El divorcio en USA no tiene validez en México, por lo cual que se haya divorciado en USA no valida el de México. Por otro lado, para poder saber si seguís casada lo mejor es pedir el Acta de Matrimonio para ver su status. En este enlace verás cómo obtener el Acta: https://www.los-municipios.mx/acta-de-matrimonio.html
      Por todo lo otro que me comentas te sugiero hablarlo con un abogado. Desde ya, si no están divorciados en México y tienen una casa allí que compraron estando casados, les corresponde a ambos.
      ¡Mucha suerte!
      Saludos,

      1. Hola muchas gracias por la acesoria yo me case en el 2017 en la CDMX México cuál mi esposa es siudadana americana tengo una niña de 3 años en este latso me estuvo arreglando para sacar papeles ahora me pide el divorcio que derechos tengo con mi hija y como puedo arreglar para poder yo verla ya que nunca me llego la cita de migración!

      2. Hola Lizardo,
        Gracias por contactarnos.
        El divorcio deberá llevarse a cabo en México, si el matrimonio fue allí.
        Con tu hija tienes todos los mismos derechos que la madre. En este caso, te sugiero contactar con un abogado/a para ver como hacer para verla, si es que están en países diferentes.
        Saludos,

  5. Hola me casé en monterrey México por bienes separados, vivo en Estados Unidos de América con mi esposo y me quiero divorciar, la casa la Compre yo casi toda, el ayudó a pagar unas mensualidades, la pregunta es yo me voy a divorciar en México con un poder, que será de la casa, es mía en su totalidad porqie estamos casados por bienes separados?

    1. Hola Kb,
      Gracias por contactarnos.
      Si uds. hicieron el matrimonio por bienes separados, entonces la casa que debería estar a tu nombre es tuya. Si hicieron el matrimonio común, entiendo y la casa la obtuvieron una vez casados, entiendo que se considera como bien ganancial por lo cual habrá que dividirlo.
      Te sugiero consultar con un abogado para mejor información.
      Saludos,

  6. Tengo una pregunta mi Hermana que es licenciada me dice que mi divorsio en USA es nulo Parque El divorsio debe llevarse a Cabo en Mexico pores no es valido en USA es verdad?

    1. Hola Luz,
      Gracias por contactarnos.
      Si tu matrimonio se realizó en México entonces el divorcio también deberá ser allí.
      Cito tal cual una parte del texto: “Sin embargo, en México no se reconoce la sentencia de divorcio emitida por las oficinas estadounidenses.” y viceversa.
      Saludos,

      1. Hola Lala,
        Gracias por contactarnos.
        si te casaste en México, deberás divorciarte allí. México no se reconoce la sentencia de divorcio emitida por las oficinas estadounidenses.
        En el artículo tendrás toda la info.
        Saludos,

  7. Hola buenas tardes
    Una pareja se casó en México, ahora ya están tramitando su divorcio en México con un poder Notarial, pero la casa que tienen en Estados Unidos que aun se está pagando por uno de ellos, no la incluyeron en el divorcio ¿qué pasa con esa casa? O ¿qué se puede hacer?
    De antemano Gracias!

    1. Hola Teresa,
      Gracias por contactarnos.
      Desconozco cómo es en este caso, teóricamente si la compraron cuándo estuvieron casados debería ser un bien ganancial y repartirse pero lo mejor es que lo consultes con un abogado.
      Saludos,

  8. Hola! Me case en Mexico DF pero ambos estamos aqui en EEUU me puedo divorciar en mi consulado ambos estamos de acuerdo? Ya que no peleamos cosas materiales, ni tampoco tenemos niños pequeños gracias

    1. Hola Ricardo,
      Gracias por contactarnos.
      Teóricamente si el matrimonio fue en México para que tenga validez debe realizarse allí.
      De todas formas podrían consultar en el Consulado de México si es posible hacerlo tal cómo decís.
      Saludos,

  9. Hola soy Martin,hace 12 años mi ex se fue con otro hombre,nos casamos en México por bienes mancomunes,yo tengo una casa y ella quiere divorciarse aquí en USA y quiere la mitad de la casa,no tiene hijos conmigo,pero tiene dos con diferente hombre,que puedo hacer?

    1. Hola Martin,
      Gracias por contactarnos.
      Si el casamiento fue en México, el divorcio debe ser en México. No tiene validez para México un divorcio en USA.
      El tema es que ha pasado mucho tiempo y seguro cada uno tiene sus bienes, pero al momento de adquirirlos pasan a ser bienes conyugales. Te sugiero hablar con un abogado/a que seguro pueda darte mejor información y herramientas.
      Saludos,

  10. Hola yo soy ciudadana mexica y mi esposo es americano tenemos 5 años juntos 1 año de novios y 4 años de casados no tenemos hijos en común y yo no arregle documentos americanos mi duda es que se procede y que me corresponde si nos divorciamos yo vivo en México

    1. Hola Blanca,
      Gracias por contactarnos.
      Si se casaron en México deberán divorciarse en México, y si lo hicieron en EEUU entonces deberán hacerlo en EEUU.
      Por otro lado lo que corresponde en general son los bienes gananciales que obtienen una vez casados. Eso deberás verlo al momento de hacer el divorcio o asesorarte con un abogado/a.
      Saludos,

  11. Hola buenas tardes yo tengo separada ya como 10 años y me mando la demanda de estados unidos yo no la conteste y, después supe q el ya había echo el divorcio aya, lo malo esq aquí en Guadalajara no aparezco q estoy divorciada no se si valga el divorcio o no

    1. Hola Jessica,
      Gracias por contactarnos.
      Si tu ex marido generó el divorcio en USA, entonces es solo válido allá. No aparece automáticamente en ningún registro de México. Ahora, si el matrimonio se realizó en México, que él se haya divorciado en USA no tiene ninguna validez legal en México. Si el matrimonio fue en USA, y el generó el divorcio allá entonces sí es legal en USA.
      Saludos,

      1. Hola!. Tengo una pregunta, mi papa se divorcio en Estados Unidos hace unos meses. El y mi mama se casaron en Mexico, mi papa tiene una casa que compro antes de casarse, pero el dia del juicio de su divorcio el juez al pregunto; si la casa la habia comprado cuando se caso y dijo que si. Mi pregunta es la siguiente, el juez le otorgo la casa en Mexico, a mi mama, mi papa no tiene las escrituras aqui en EE.UU. y ella lo esta presionando y diciendo que en el consulado Mexicano, hacen los tramites sin la firma de mi papa, y que tampoco necesita las escrituras originales de la casa para ella misma hacer los cambios. Mi padre esta enfermo de Parkinson y no puede viajar a Mexico. Mi pregunta es, que pasa con la orden judicial del juez en Estados Unidos, es valida en Mexico, y tambien si es verdad que ella puede hacer los cambios para que la casa pase a su nombre, en el consuldo de Seattle? Muchas gracias por su tiempo!

      2. Hola,
        Muchas gracias por contactarnos.
        Si sus padres se casaron en México, en general lo mejor es divorciarse en México. Porque los divorcios en USA, no son válidos en México o deberá hacer un trámite especial para validarlo en México. En este artículo encontrarás la información puntual que te estoy comentando: https://www.tramites-usa.com/divorcio-en-ee-uu-matrimonio-en-mexico/.
        Por otro lado, el juez no puede otorgar una casi así cómo así, si la otorgó es porque así lo consideró. Si la casa se obtuvo antes de casarse entonces sigue siendo de tu padre. Ahora bien, si lo que él desea es compartirla con tu mamá entonces eso es posible. O mismo si desea pasarla a nombre de tu madre también es posible.
        Para poder pasar un inmueble a nombre de otro, claramente tiene que estar la persona en cuestión y firmar o mismo si tu padre no pudiera viajar, deberá hacerlo alguien en su nombre con un poder.
        Saludos,

  12. Hola me case en Guadalajara Jalisco México pero mi esposo está en Estados Unidos ya tenemos 12 años separados y nos queremos divorciar de mutuo acuerdo pero el no puede venir a Guadalajara Jalisco mexico que podemos hacer en este caso

    1. Hola Rosario,
      Gracias por contactarnos.
      El divorcio deberá hacerse dónde se casaron en un primer momento.
      Estimo el tendrá que ir a México.
      Saludos,

    2. usted debe mandare la demanda de divorcio a USA luego él irá al consulado Mexicano y con identification en mano firmará la contestación frente a un notario consular que también es representante de México en el exterior

Responder a Jessica Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer...
HAZ CLIC AQUÍ