Te lo contamos todo sobre la Visa H-2B

Estados Unidos recibe todos los años una gran cantidad de trabajadores extranjeros que llegan al país para desempeñar distintos puestos laborales.

Para ir a trabajar allí, necesitas formar parte del programa Visa H-2, que te cualifica como trabajador temporal.

A su vez, estas tarjetas de estancia son de dos tipos: la Visa H-2A y la H-2B. En este artículo te explicaremos todo lo relativo a esta última.

Qué es la Visa H2B

Si quieres saber qué es la Visa H-2B, lo primero que debemos decirte es que la tarjeta H-2A está destinada, en exclusiva, para trabajadores agrícolas. Por tanto, la H-2B engloba un número mayor de personas. Concretamente, gracias a ella acceden al país un gran número de trabajadores temporales para ocupar toda clase de puestos laborales no relacionados con la agricultura.

Ejemplos de los ámbitos profesionales para los que necesitas esta tarjeta son el turismo y la hostelería, la construcción, la jardinería, los parques temáticos y las estaciones de esquí o los almacenes y tiendas minoristas.

Por tanto, el programa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) vinculado a esta visa permite a los empresarios estadounidenses hallar trabajadores extranjeros para sus negocios cuando tienen dificultades para encontrarlos en el propio país.

Es decir, que, si por un repunte temporal de producción, necesitan contratar más empleados y les resulta complicado hallarlos entre sus conciudadanos, pueden incorporarlos desde el extranjero. Gracias a este programa de visas, la economía de Estados Unidos continúa su marcha y no se ve obligada a parar por falta de mano de obra.

Beneficios de la Visa H2B

Por tanto, el beneficio de esta tarjeta para los empresarios estadounidenses es claro. Ante incrementos puntuales de producción en sus entidades, tienen mano de obra cualificada.

Este programa de inmigración también ofrece numerosos beneficios a los trabajadores extranjeros que se acogen a él. Si estás pensando en irte a trabajar a Estados Unidos, te interesa conocerlos. Entre ellos, destacan los que vamos a explicarte:

– Un amplio tiempo de estancia

Si eres beneficiario de esta visa, te extenderán un Certificado de Empleo Temporal. A su vez, este permite que estés en el país mientras dure tu trabajo, con un máximo de un año. No obstante, si transcurrido ese plazo continúas trabajando, podrás acogerte a dos prórrogas, también de un año cada una. Es decir, podrás permanecer en el país un máximo de tres años.

Transcurrido el plazo de estancia, debes salir de Estados Unidos durante un periodo de al menos tres meses, para poder optar de nuevo a la tarjeta H-2B. No obstante, mientras permaneces en el país, tienes otra opción más interesante de la que te hablamos a continuación.

– Solicitar la tarjeta de residencia

La green card, tarjeta de residencia o tarjeta verde es el documento que te autoriza para residir permanentemente en Estados Unidos. En buena lógica, es lo que persigue la inmensa mayoría de personas que solicitan la Visa H2.

Pues bien, mientras estés trabajando de forma temporal en el país gracias a la visa H2 en la categoría B, puedes obtener la residencia permanente o tarjeta verde, siempre y cuando te patrocine un familiar que ya la tenga. También te puede apadrinar tu propio empleador. Es decir, que la misma persona que te ha contratado puede patrocinarte para que obtengas la residencia permanente en Estados Unidos.

Una vez la has conseguido, podrás seguir allí, pero, sobre todo, transcurridos cinco años, tendrás la opción de solicitar la nacionalidad estadounidense. Además, este plazo se reduce a tres años si contraes matrimonio con un nativo o nativa.

– Reagrupar a tu familia

Por otra parte, la H2B te brinda la posibilidad de llevarte a Estados Unidos a tu cónyuge y a tus hijos menores de 21 años. Estos pueden pedir su admisión beneficiándose de la clasificación No Inmigrante H-34. Sin embargo, una vez contigo, no podrán trabajar.

Requisitos de la Visa H-2B

En cuanto a las condiciones que impone esta tarjeta, lo primero que debes saber es que tiene un tope. La Visa H2A es ilimitada, es decir, pueden solicitarla todos los trabajadores agrícolas que se necesiten.

Sin embargo, la Visa H2 en su clase B solo puede ser otorgada a 66 000 personas cada año fiscal. A su vez, 33 000 deben comenzar su trabajo en la primera mitad de ese año, mientras que los restantes tienen que hacerlo en los seis meses siguientes.

Por otra parte, si quieres obtener esta tarjeta, debes cumplir otros requisitos, que son:

  • Tener una oferta de trabajo válida a cargo de un empleador con sede en Estados Unidos.
  • Demostrar que, una vez terminado el plazo de la citada visa, tienes la intención de regresar a tu país.
  • Ser ciudadano de una de las naciones que están autorizadas por el Departamento de Seguridad Nacional.
    Estas son muy numerosas: las hay de Hispanoamérica, como Argentina, México o Brasil; también de Europa, como España, Hungría o Polonia; de África, como Mozambique o Madagascar; de Asia, como Corea del Sur o Mongolia, e incluso de Oceanía, como Australia o Nueva Zelanda.
  • Cumplimentar los trámites necesarios.
    Estos procedimientos administrativos exigen varios pasos:
    En primer lugar, tienes que cubrir el formulario DS-160 y presentarlo. Esto puedes hacerlo a través de la web de la embajada de Estados Unidos en tu país.
    A continuación, debes concertar una entrevista en la misma embajada. Tienes que llevar a esta todos los documentos necesarios: tu pasaporte, una fotografía, copia de la oferta de trabajo que tienes y también de los formularios I-797 y formulario I-129 que habrá recibido tu futuro empleador. Finalmente, si la entrevista sale bien, recibirás tu Visa H2 en la modalidad B.
  • Respecto a la edad del aplicante, la edad mínima para poder solicitar las visas H2 es de 18 años. Por otro lado, no existe una edad límite para aplicar a las visas H-2A y H-2B, lo único importante es que la persona tenga la capacidad y condición físicas para desarrollar las actividades que comprende el puesto de trabajo.

Ahora ya sabes

Si lo deseas, puedes irte a Estados Unidos a trabajar. Solo necesitas una oferta laboral procedente de aquel país y obtener la Visa H2B. Sin embargo, no debes confundir esta con la tarjeta H2A destinada a tareas agrícolas, ni con la H-XNUMXB, que se otorga a trabajadores altamente cualificados.

Síguenos para más información en nuestro Facebook de Trámites USA.

Compartir artículo

Artículos recientes

81 Respuestas

  1. Hola disculpen alguien me podría compartir en que página podría encontrar un empleador o donde podría buscar un empleador para trabajar en los Estados Unidos

    1. Hola Axel,
      No existe un mínimo de tiempo o un mínimo de visas necesarias para poder aplicar a la green card. Lo que ocupas en realidad es una certificación de trabajo y una oferta de trabajo para un empleo de tiempo completo y con carácter de permanente. Una vez contando con esto, será tu propio empleador quien te patrocinará para obtener la green card. Otra posibilidad es ser patrocinado por parte de un familiar directo que sea ciudadano o residente estadounidense.

  2. Hola por más que leo no veo cual es el limite de edad para una visa H2B ? yo tengo 47 años actualmente o hay otra opción para trabajar en E.U con mi edad ?

    1. Hola Jorge,
      No existe una edad límite para aplicar para las visas H-2A ni H-2B, lo único importante es que la persona tenga la capacidad o condición física para desarrollar el trabajo.

  3. Buen día estoy interesado en la la visa H2B, me desempeño como operador de montacargas para trabajar en logística aplicaría con este tipo de visa?

  4. Buenas tardes,

    Mi nombre es Andrea Cristancho, quisiera por favor me confimaran si para la visa temporal H2B es posible llevar a mis dos hijas por el tiempo que trabaje, yo soy mama soltera, eso afectaría??

    Así mismo, quisiera por favor confirmar si se puede tramitar desde ya el proceso de visa H2B para el año 2022, teniendo en cuenta que la embajada publico que para el corte octubre 2021 a marzo 2022 ya se agotaron los cupos disponibles. Mil gracias y quedo atenta a sus comentarios

    1. Hola Andrea,
      Para que tus hijas puedan acompañarte, deberán solicitar una visa H-4, la cual es para los dependientes de las visas de no inmigrante H-2B (y otras categorías). Respecto a tu segunda pregunta, sí es posible comenzar a aplicar para esta visa con intención de viajar en 2022.

    1. Hola Saul,
      Para encontrar un trabajo temporal en el sector agrícola, necesitarás contactar con un patrón que requiera este tipo de trabajadores, u obtener información a través de alguien que ya se encuentre realizando este tipo de actividades. No existe como tal una agencia que podamos recomendarte para poder encontrar trabajos de este tipo.

  5. hola buen día
    Soy Marcos del estado de Chiapas solo para comentarle, para si pudiera avisar o contactarme cuando salga una oferta de trabajo para EE.UU se lo agradeceré toda la vida si me avisa o me envía un correo a jjmm_0512@hotmail.com ahí estaré recibiendo su msnm gracias

  6. Buenas tardes fuy dos años contratado al corte de tabaco a Murray kentuky pero mi patron ya no senbro tabaco y ya no pude irme adonde puedo acudir para irme contratado otra vez tengo mi pasaporte vigente y mi seguro de trabajador de Estados Unidos.gracias

    1. Hola Blas Antonio,
      Lamentablemente no podemos apoyarte con el contacto de algún empleador; te invitamos a buscar por otro medio y te deseamos mucho éxito!

  7. Hola!

    Un familiar tiene una empresa bien establecida en California, estados unidos (Una LLC). Me esta proponiendo trabajar con el para apoyarlo en temas de administración y operación porque necesita alguien de confianza. Actualmente me encuentro en México y tengo papeles en regla, visa de turista, etc. He realizado viajes a estados unidos solo por temas turísticos. la visa H-2B aplicaría para este caso? Cuento con titulo profesional de México , pero no se si esto ayudaría a agilizar procesos. Pienso irme primero solo y después que me acople , llevar a mi familia. Quiero saber irgual si existe alguna agencia en México, que apoye para estos tramites.

    Gracias por el tiempo.

    1. Hola Gerardo,
      La visa H-2B sí podría aplicar para tu caso, sin embargo, ten presente que se trata de una autorización de empleo temporal y que deberás demostrar que tienes planes de volver a tu país una vez concluido el contrato. En caso contrario, habrías de iniciar un proceso para obtener la residencia permanente, y poder así quedarte en el país junto con tu familia.
      Lamentablemente no trabajamos aún con ninguna agencia que facilite este tipo de trámites, por lo tanto te sugerimos hacer una búsqueda en internet y contactar varias opciones para encontrar una de confianza.

  8. Me interesa una visa H-2B me desempeño como albañil y me considero muy eficaz y no tengo ningún problema con trabajo bajo presión

    1. Hola Geovany Daniel,
      La manera más sencilla y viable de obtener esta visa es conseguir primero una oferta de trabajo o contactar con un empleador, para que una vez contando con esto puedas iniciar el proceso de solicitud de visa. Te deseamos mucho éxito!

Responder a tramites-usa Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer...
HAZ CLIC AQUÍ