
El acta, partida o certificado de nacimiento es un documento fundamental a la hora de realizar cualquier trámite legal.
Muchas veces necesitamos contar con una copia de nuestro certificado de nacimiento reciente para poder realizar algún procedimiento administrativo, pero nos encontramos fuera de nuestro país o región y no sabemos cómo proceder para obtenerlo.
Afortunadamente, solicitar un certificado de nacimiento en Puerto Rico es un proceso que no requiere mayores complicaciones y que puedes hacer en el momento que lo necesites.
¿Quieres saber cómo es el procedimiento y cuáles son los requisitos? Con gusto te ayudaremos a conocer estos y otros detalles importantes.
¿Cómo se solicita un certificado de nacimiento de un ciudadano puertorriqueño?
Para obtener esta certificación, cuentas con varias alternativas para que escojas la que se adapte a tus circunstancias y sea más sencilla para ti.
Estas son las opciones para obtener tu certificado de nacimiento de Puerto Rico:
- Acude directamente a una oficina del Registro Demográfico.
- Ingresa vía online a la página web del Estado destinada para este proceso: pr.gov.
Además del certificado de nacimiento, en ella podrás obtener otras certificaciones vitales y otros importantes documentos. - Utiliza la plataforma de VitalChek para efectuar el trámite a través de Internet o por llamada telefónica.
- Envía el requerimiento al Registro Demográfico por medio del correo postal.
¿Quiénes pueden tramitar el certificado de nacimiento?
Para empezar a realizar el trámite del certificado, bien sea para ti o para tus hijos menores de edad, debes haber cumplido o pasado los 18 años. Esto se aplica de la misma forma para los ciudadanos veteranos que hagan la solicitud.
Si vas a llevar a cabo el proceso para un tercero, tendrás que contar con una autorización legal o de un tribunal, la cual debes anexar a los requisitos junto con una copia de una orden judicial.
¿Qué documentos se deben presentar?
De manera obligatoria, los solicitantes han de contar con los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud de certificado de nacimiento, sin que falte ningún espacio por rellenar.
- Identificación actualizada y vigente que contenga una fotografía del solicitante, la fecha de expedición, la firma y el momento de caducidad.
Puedes utilizar el pasaporte, la licencia de conducir, el carnet de la compañía donde laboras o la identificación del Estado presentada por ambas caras de manera escaneada. - En caso de aparecer el apellido de tu cónyuge en tu identificación, anexa el acta de matrimonio para que verifiquen el cambio de apellido correspondiente.
- Si eres extranjero, tienes que presentar el pasaporte vigente para identificarte cuando no puedas cumplir con los requisitos que hemos descrito.
A los veteranos se les exige la misma documentación, con la particularidad de que han de rellenar un formulario de solicitud diseñado especialmente para ellos y que deben presentar una copia digital del formulario 214 (Discharge Papers and Separation Documents). Para obtener el beneficio, este debe tener un carácter de separación honorable.
¿Dónde y cómo se lleva a cabo el trámite?
Dispones de varias opciones, entre las cuales se encuentran las siguientes:
1. En el Registro Demográfico
Hay varias oficinas distribuidas en la isla. De hecho, cuentan con un directorio en la web para que encuentres la más cercana.
Debes presentarte con todos los requisitos y cancelar el precio fijado para realizar el proceso.
2. A través del portal oficial del Gobierno de Puerto Rico
En este caso, has de estar registrado en el sistema e ingresar con tu correo electrónico.
Tras acceder, dirígete a «Servicios en línea» y marca la opción «Certificado de nacimiento». Facilita los requisitos y cancelas el pago.
3. A través de VitalChek.com
Ingresa a la página y marca «Ordenar ahora». Llena los datos solicitados y efectúa el pago.
Recuerda que tienes la opción de llamar por teléfono si te resulta más cómodo. Cuentan con un call center bilingüe que gestiona las solicitudes y la llamada es totalmente gratuita.
4. Usando el correo postal
Coloca en un sobre el formulario respectivo, la copia de tu identificación, un giro postal por el costo del certificado y, de ser necesario, el formulario RD-37, que se utiliza para realizar trámites a terceros o con orden de un tribunal.
Envíalo al Registro Demográfico.
Se te informará a través del correo electrónico del estatus en que se encuentra la emisión del documento. El tiempo para procesarlo es de 30 días laborales, a esto debe sumarse el tiempo de envío. El acta de nacimiento es enviada por correo regular del servicio postal. Debes asegurarte de colocar la dirección adecuada en el momento de introducir el requerimiento.
¿Cuáles son los costos y vigencia del certificado?
El pago a realizar al solicitar una primera copia es de 5.00 $. Para una segunda y tercera oportunidad, asciende a los 10.00 $. Para las personas mayores de 60 años y los veteranos, la primera copia es totalmente gratuita. Por otro lado, los veteranos deberán cancelar 2.00 $ por gastos de manejo y 5.00 $ por el costo de conveniencia.
El pago puede efectuarse utilizando tarjeta de crédito, siempre y cuando sea Visa, Mastercard u otra tarjeta que sea aceptada en territorio norteamericano. Esta certificación no tiene fecha de caducidad.
Por último, es importante acotar que ninguna institución puede solicitar como uno de sus requisitos el original de este documento para quedárselo.
Esperamos que con esta ayuda puedas empezar y finalizar con éxito tu proceso para obtener un acta de nacimiento. Ponte al día con tus documentos y disfruta de los beneficios que esto ofrece.
Desde noviembre solicite mi certificado de nacimiento pague todo y todavia al igual que la chica sigo esperando y de ninguna manera me deja verificar el estatus en linea, lo necesito y lo peor es que fueron dos y rapidito me quitaron el dinero de la tarjeta y ahora ninguno de los numeros del recibo son compatibles.
Hola Wilfredo,
Para resolver tu problema, te invitamos a contactar directamente a la administración con la cual tramitaste tu solicitud.
Solicite mi certificado a traves de vital check, me conraron el fee de $8.30 y me negaron mi certificado porque la direccion de la licencia de Puerto Rico tiene incluye la direccion residencial que en mi caso es una zona rural y la postal ( de la cual sometí evidencia real y legal – copia de carta de IRS es un Box y como son distinto donde recibo las cartas negaron la solicitud. Les explique que Puerto Rico incluye la direccion fisica en la licencia y no me aprobaron mi solicitud. Dos veces intenté y me cobraron el fee. Esto le debe estar pasando a todo el que viva en zona rural que solicite a vital check y es algo que deberían tomar acciòn. Ya que no hay otra forma para los que nacimos en EU con este perfil de dirección rural distinta a postal, que podamos adquirir nuestro certificado. En este momento no puedo solicitar mi real id de Puerto Rico no pasaporte, por falta de ese cert de nacimiento que aún teniendo mis pruebas me lo negaron. Y Este ańo ya serà requisito ese real ID para gestiones dentro de Puerto Rico y para viajar. Solicito ayuda!!!!
Hola Adrieanne,
Muchas gracias por tu mensaje y por poner en aviso a las personas que pudieran encontrarse bajo tu misma situación. Te recomendamos utilizar los servicios del sitio oficial del Estado de Puerto Rico: pr.gov
También puedes intentar contactarlos directamente a través de ese portal.
Hola soy Sandra pagan. Desde agosto del 2020 solicite mi certificado de nacimiento., hasta el dia de hoy no lo e recibido,.lo ordene dos veces , …..,use vital check y PR .gov los dos me cobraron .contacte vital check y me dijeron que fue enviado.,pero nuca llego., y con PR.gob…no puedo verificar mi orden y para comunicarse es un problema…en este momentous no tengo identification ninguna por que Se expiro que puedo hacer alguna forma legal para hacerlo..gracias
Hola Sandra,
Los dos medios que usaste para solicitar tu certificado de nacimiento son los más fiables. Lo más recomendable será insistir en pr.gov para que te den respuesta respecto al estatus de tu trámite y que puedas obtener el documento.