Inicio » Documentación » Vivienda » Consejos para alquilar vivienda en Estados Unidos si eres inmigrante
a

Consejos para alquilar vivienda en Estados Unidos si eres inmigrante

Si quieres alquilar una vivienda en Estados Unidos y tener allí tu nuevo hogar, pero además eres residente inmigrante, hay algunos aspectos que tienes que considerar.

Ante todo, para alquilar en EE. UU., entérate de los deberes y derechos que te corresponden en el lugar concreto en el que te quieras establecer.

A continuación te explicaremos cuáles son los requisitos para que puedas rentar una casa o departamento en el país norteamericano, y cuáles son los procedimientos que tendrás que llevar a cabo para ello.

Alquilar vivienda en Estados Unidos

El alquiler en Estados Unidos para emigrantes tiene algunos requisitos, comenzando por carecer de antecedentes penales. Además, el propietario del piso va a querer conocer en qué estado se encuentra tu economía, por lo que seguramente te haga preguntas sobre tu lugar de trabajo y tu empleador, ante lo cual deberás aportar información o documentación, si es posible. De este modo, se asegurarán de tu solvencia a la hora de tener que cumplir con los pagos.

¿Qué te solicitarán para alquilar en EE. UU.?

Con respecto a los antecedentes penales, deberán encontrarse apostillados. Igualmente, se te pedirá el carnet o documento de identidad, en cuyo caso suele valer también el permiso para conducir.

Además de querer conocer el estado de tu solvencia, te pedirán que tengas una cuenta bancaria en Estados Unidos y también querrán conocer su estado. Tendrás que aportar tu número de seguro social, que será emitido por la agencia de migración. Igualmente, tu pasaporte debe estar en vigor y tener estampada la visa de trabajo.

Recomendaciones en el alquiler para emigrantes

La primera recomendación es que, en caso de que todavía tengas alguna irregularidad en el país, no trates de ocultarla. Es mejor decirla y que la consideren a que la descubran posteriormente durante tu estadía. Además, te recomendamos tener los papeles en regla previamente, ya que en Estados Unidos alquilar una vivienda sin tener documentación es motivo para ser deportado por parte de las autoridades migratorias.

Por otro lado, a la hora de calcular tu solvencia para alquilar la residencia, ten en cuenta que los contratos de alquiler suelen tener una duración que oscila entre 6 y 12 meses. Si quieres asegurarte de que todo se realiza de forma legal, puedes contar con asesoramiento. De este modo, ganarás tranquilidad y seguridad en los trámites.

Trámites si eres inmigrante

Una vez que has tenido en cuenta y cumples los requisitos anteriores, hay trámites que te pueden facilitar en gran medida el proceso. Si no has alquilado la vivienda a través de una agencia, es posible que el primer trámite a considerar en este punto se realice por el propietario: presentar ante el condominio de la zona el contrato de alquiler, para que antes de que el arrendamiento se produzca, este se acepte.

Trámites previos a la consolidación del contrato

La consolidación de un contrato de alquiler, al igual que ocurre en todos los países, vincula a las dos partes, es decir, arrendador y arrendatario, o, dicho de otro modo, propietario e inquilino. Es en este punto donde se hace más recomendable el asesoramiento legal para entender al completo qué quiere decir cada especificación que este incluye y no firmar nada que no sepamos. En el caso de que no sea tu idioma materno, también es conveniente un traductor. 

Previamente al contrato, uno de los principales trámites que debes hacer es la revisión de la propiedad, para así comprobar que se cumplen los requisitos del contrato. Por otro lado, tendrás que realizar la entrega de la fianza, que la guardará el propietario para hacer frente a posibles daños en la propiedad.

Ante el incumplimiento futuro del pago, además, el propietario podrá realizar acciones legales contra ti, tras reclamártelo, después de que hayan pasado tres días. Otro trámite que te recomendamos realizar previamente al contrato es indicar por escrito al propietario los daños que tenga la vivienda, para que después no se te pueda reclamar, pero eso deberás hacerlo antes de poseer de forma efectiva la vivienda.

Conjunto de trámites para el alquiler

Una vez que hemos visto todos los trámites recomendables antes de firmar, cabe destacar que, después de haber seleccionado la vivienda que mejor se adapte a lo que estás buscando y necesitas, compruebes las exigencias propias para inmigrantes de la ciudad en la que vas a residir. Además, compara los costes en cada ubicación en relación con la calidad de vida para asegurarte de que eliges lo mejor.

Dejando este punto atrás, el siguiente trámite es seleccionar el medio de compra, una decisión que suele tomar el arrendador. En Estados Unidos se paga en efectivo o por transferencia bancaria. Por último, con respecto a la firma del contrato, queremos señalarte que la redacción la realizará un abogado que se encuentre registrado en la ciudad en la que vas a alquilar. Asegúrate de que ambas partes están de acuerdo en todos los puntos y que los deberes y derechos están correctamente plasmados.

Alquiler en Estados Unidos para inmigrantes

El alquiler en Estados Unidos para inmigrantes puede ser complicado dependiendo de la zona. Si demuestras que tienes la visa de trabajo y todos tus papeles en regla, es más sencillo llegar a un acuerdo con el propietario, sobre todo en las grandes ciudades. No obstante, también son estas las que suelen ser algo más costosas.

Para que sea más fácil alquilar en EE. UU., te recomendamos tener un Tax ID, que es imprescindible para un gran número de servicios y, además, te hará más sencillo el acceso a una vivienda. Cuanta más documentación tengas para acreditar quién eres, tu solvencia y tu situación laboral, más fácil será alquilar. Si toman acciones legales contra ti, también puede acabar siendo un motivo de deportación para las autoridades de inmigración el hecho de que no tengas suficiente documentación o no esté en regla.

En definitiva, alquilar una vivienda en Estados Unidos si eres inmigrante puede tener algunos obstáculos. Sin embargo, si cumples con los requisitos y tienes vigente tu documentación, así como tu visa de trabajo, será mucho más fácil. Ten en cuenta todos los trámites, tanto los obligatorios como los recomendados y calcula adecuadamente cuál es tu solvencia teniendo en cuenta la duración de los contratos de alquiler, ya que, además, te preguntarán sobre su estado.

Síguenos para más información en nuestro Facebook y explora nuestros videos en Youtube.

Compartir artículo

Otros temas que te podrían interesar...

22 respuestas

  1. Buenas tardes llevo 5 años viviendo en Orlando florida, estoy tratando de rentar un apartamento cumplo con los documentos de verificación se ingresos, puntaje de Credito, historial de vivienda anteriores, tengo mi número de social y me dicen que no me pueden aprobar por que dice de trabajo adicional les presento mi permiso de trabajo y dicen que no se puede aprobar, están en lo correcto?

    1. Hola Victor,
      Gracias por contactarnos.
      No sabría decirte cuán difícil puede llegar a ser o no. Quizás alguien que esté en la misma situación podrá decirte.
      Saludos,

  2. Si tengo una empresa en México y con solvencia económica suficiente, puedo rentar una casa en USA y que mis hijos pequeños vayan a la escuela allá?

    1. Hola César,
      Gracias por contactarnos.
      Fijate que para poder alquilar una vivienda deberás cumplir con ciertos requisitos que indica el artículo. Leelo con detenimiento.
      Saludos,

  3. Soy madre y mi esposo estamos desesperado tenemos días de llegar aquí en miami florida con 4 niños somos trabajadores pero en realidad estamos casi en las calle por no tener una vivienda, un alquiler mensual estamos desesperado por que venimos con el sueño de una estabilidad para nuestros hijos un hogar el cual ni empleo tenemos por no tener documentos pero no nos rendimos si nos pueden apoyar.

  4. hola buenas noches tengo a mi esposo ya mi hijo en estados unidos pero les ha sido muy dificil conseguir empleo y vivienda alguien de buen corazon que quiera colaborar con informacion les agradeceria muchisimo dios los bendiga

    1. Hola Iván,
      Gracias por contactarnos. El alquiler en Estados Unidos para emigrantes tiene algunos requisitos, comenzando por carecer de antecedentes penales. Además, el propietario del piso va a querer conocer en qué estado se encuentra tu economía, por lo que seguramente te haga preguntas sobre tu lugar de trabajo y tu empleador, ante lo cual deberás aportar información o documentación, si es posible. De este modo, se asegurarán de tu solvencia a la hora de tener que cumplir con los pagos. Para mayor información lee con detenimiento el siguiente artículo: https://www.tramites-usa.com/inmigrantes-alquilar-vivienda-estados-unidos/
      Saludos!

  5. Hola buen día, mi hermano, un tío y yo llegamos a Estados Unidos como inmigrantes y estamos en libertad mientras nos llega el día de la cita en la corte de migración para definir nuestra situación como podemos rentar un lugar medianamente económico para vivir los tres en el sector de Miami, Florida, Tampa o sus alrededores? . Gracias por su respuesta

  6. Hola soy maria nosotros con mi familia estamos buscando renta somos indocumentados porque donde estábamos viviendo no había agua,luz,Cali facción y no podemos vivir ahí y miramos la página y nos gustaría saber más sobre esto.

    1. Hola Nina,
      Primero que nada, vas a necesitar conseguir la ayuda de un cofirmante, el cual tenga referencias crediticias sólidas. Además vas a tener que mostrar evidencias de que tú misma cuentas con un buen historial crediticio. Será importante, por supuesto, demostrar que tienes ingresos adecuados y que cuentas con un empleo estable (el departamento de RH en tu lugar de trabajo puede redactar una carta oficial donde se certifique esta información).

  7. Soy de honduras apenas yegue ..tengo una bebe nacida ak .dentro con parol por um año y no puedo ayar renta por que no ando pasaporte ..ni otro papel.que puedo haser

    1. Hola Nora,
      Para poder rentar vivienda en USA el primer paso será regularizar tu estatus, y también te puede ser útil como documento de identificación tu licencia de conducir.

  8. Hola yo soy indocumentado pero mi esposa es residente y mis hijas ciudadanas, hoy están pidiendo crédito para rentar y mi esposa le pagan muy poco y no califica , pero yo ganó muy bien y si tuviera papeles calificava asta para comprar casa , que devo aser?

    1. Hola Carlos,
      Si tu esposa es residente y cuentan con un certificado de matrimonio, el primer paso sería regularizar tu estatus solicitando a través de tu esposa la residencia permanente para ti. Una vez contando con estatus de residente, podrán comprar o rentar una vivienda sin ningún obstáculo.

  9. Mi esposo y yo somos ciudadanos americanos pero estamos llegando desde Puerto Rico tenemos nuestros documentos pero no tenemos lo principal q es trabajo estamos en la búsqueda para trabajar ambos pero en donde estamos viviendo no podemos gastar todos los ahorros con ellos queremos una vivienda q se pague mensual

    1. Hola Omayra,
      Te recomendamos orientarte en la oficina del secretario del condado (county clerk) donde se encuentran viviendo. Ellos representan el mejor apoyo a los residentes en cuestiones de vivienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer...
HAZ CLIC AQUÍ